viernes, 31 de diciembre de 2010

Un satélite zombi se arregla solo y vuelve a funcionar · ELPAÍS.com

Un satélite zombi se arregla solo y vuelve a funcionar
El Galax15 se descontroló el pasado abril y no respondió a los múltiples intentos de los ingenieros para recuperarlo.

Si extraña fue la avería del satélite Galaxy15, igualmente sorprendente ha sido su autorrecuperación. Se trata de un equipo de telecomunicaciones, de dos toneladas, que el pasado 5 de abril, posiblemente debido a los daños producidos por una tormenta solar, dejó de responder a los comandos del centro de control y empezó a desplazarse desde su lugar en órbita, a 36.000 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre. Sin embargo, sus equipos de comunicaciones seguían funcionando, por lo que se convirtió en un satélite zombi, una seria amenaza para otros artefactos en órbita a los que podía aproximarse, causando interferencias y comprometiendo la calidad de los servicios. El Galaxy 15 ha estado descontrolado hasta la semana pasada, cuando se agotaron completamente sus baterías, entonces se reiniciaron automáticamente sus sistemas de a bordo y empezó a responder a las órdenes recibidas desde tierra.

El Galaxy 15 "ha dejado de suponer un riesgo para otros satélites o para los clientes de los servicios de comunicaciones", ha declarado la empresa propietaria del mismo, Intelsat. De momento, tras recuperar el control del artefacto, los responsables han hecho las pruebas preliminares de su estado y le han enviado órdenes para ponerse en modo de seguridad. El plan es situarlo en una posición orbital estable donde los ingenieros puedan someterlo a un examen exhaustivo con la intención de ponerlo en servicio de nuevo. El artefacto fue lanzado al espacio hace cinco años y está diseñado para funcionar 15, por lo que le debería quedar mucha vida útil por delante, aunque tras el incidente y los ocho meses de zombi han podido acortarla, informa Space.com.

Al quedarse descontrolado, el satélite dejó de apuntar correctamente sus paneles solares hacia el sol, lo que a la larga ha sido su salvación porque al quedarse las baterías exhaustas es cuando se ha reiniciado automáticamente. El tiempo que ha tardado las baterías en gastarse completamente ha resultado mucho más largo de lo que se estimó en abril.

Tras la extraña avería del Galaxy 15, Intelsat tuvo que desplazar otro de sus satélites a la posición que había quedado sin cobertura para garantizar los servicios de comunicaciones a sus clientes. Además, el zombi ha pasado en estos meses cerca de otros artefactos en órbita. Aunque en ningún momento ha habido peligro de colisión, dicen los ingenieros de la empresa, han tenido que mantener una estrecha vigilancia de la situación en órbita y preparar maniobras de seguridad junto con los responsables de esos otros equipos para evitar interferencias.



Anuncios Google¿Que es esto?

Tinta Original HP
www.HP.com/Cartuchos-HewlettPackard Imprime hasta el Doble de Páginas que con Cartuchos Rellenados

Gestión de Flotas GPS
www.satdatablog.com por menos de 1€ al día por vehículo Transporte, Construcción, Policía,

Enlaces Integra
www.enlacesintegra.com Redes privadas para mejorar tu negocio, voz, internet, datos, etc

15 de 21 en Sociedad anterior siguiente Vota Resultado 190 votos

Imprimir
Estadística
Enviar
Corregir
Reproducir
Derechos
¿Qué es esto?Compartir:


Puedes utilizar el teclado:

Texto Artículo

/articulo/sociedad/fiscal/abre/diligencias/vertido/Repsol/elpepusoc/20101231elpepisoc_4/Tes
/articulo/sociedad/circunvalacion/lince/elpepusoc/20101230elpepusoc_4/Tes


Este artículo está en: Lo más visto hoy

Más información:
Fotografía: El satélite zombi
Otras ediciones
Publicado en ELPAIS.com en la sección de Sociedad
Versión texto accesible
Edición de Bolsillo, edición para PDA/PSP ó Móvil

Última hora
Lo último
Última Hora en ELPAÍS.com
Últimas Noticias Hora Noticia
18:06 La Puerta Santa echa el cerrojo hasta 2021
18:03 Feijóo pide unidad y previene contra los localismos en su discurso de fin de año
17:53 Abbas coloca piedra fundamental de embajada palestina en Brasil
17:13 Clemencia por un riñón
16:08 Una juez exime al comprador de dos colchones de pagar intereses de crédito al 30,60% por abusivos
Ver más noticias
Vídeos
Fotos
Gráficos
Última Hora en Vídeos en ELPAÍS.com
Inundada en Australia un área similar a Francia y Alemania - 18:22 Écija vuelve a inundarse por quinta vez en un mes - 18:22 El trabajo de un dibujante - 17:15Otros vídeos
Última Hora en Fotos en ELPAÍS.com
Abbás y la paloma - 18:37 Brasil apoya a Abbas - 18:26 El cierre del Chillida-Leku - 14:19Otras fotos
Open Británico - 14-07-2010 Previa de la gran final del Mundial: Holanda - España - 10-07-2010 Previa Alemania - España - 06-07-2010Otras Animaciones

Ilustración del Galaxy 15, averiado en abril de 2010.- INTELSAT

Última Hora
Tienda elpais.com Reloj espía de mesa
Precio 119.99 €


Lo más visto
...valorado
...enviado
Lo más visto en ELPAÍS.com
Lo más visto
Encontrado muerto en Rusia el líder de Boney M
"Cada folio es el plan de dopaje de los atletas que entreno"
Un satélite zombi se arregla solo y vuelve a funcionar
Temible 2011
AVE como si fuéramos ricos
La edad de jubilación a los 67 años llegará en 2027
¿Con quién pasará la noche?
Subida de tarifas y congelación de rentas para un año más difícil
"Por España y por la federación"
Sidney
Listado completo
Lo más valorado
'Obispollo'
AVE como si fuéramos ricos
Temible 2011
Cuatro guardias civiles, condenados por torturar a los etarras Portu y Sarasola
Encontrado muerto en Rusia el líder de Boney M
"Cada folio es el plan de dopaje de los atletas que entreno"
Un satélite zombi se arregla solo y vuelve a funcionar
Y el cuento se acabó
Billy el Niño espera el perdón
Zapatero se ratifica
Listado completo
Lo más enviado
Temible 2011
FORGES
Skype permite las videollamadas en el iPhone
Encontrado muerto en Rusia el líder de Boney M
Muere el icono de las mujeres trabajadoras durante la II Guerra Mundial
AVE como si fuéramos ricos
Diccionario informativo de 2010
Cebiche y bohemia
Fallece Rosie la Remachadora
Hacia una vacuna para no fumar
Listado completo

jueves, 30 de diciembre de 2010

Encontrado muerto en Rusia el cantante de Boney M

Bobby Farrell era la voz del mítico grupo de musica disco de los años sesenta.- "No hay signos de muerte violenta", dice la Fiscalía rusa

El cantante de la mítica banda de música pop de los setenta Boney M., el holandés Bobby Farrell, ha fallecido hoy a los 61 años en una habitación de hotel en San Petersburgo, ciudad en la que se encontraba de gira, ha informado su agente, John Seine, a la agencia ANP. Posteriormente, la Fiscalía rusa ha confirmado la noticia. Todavía se desconocen las causas de su muerte, que ni Seine ni las autoridades rusas han precisado. "Se está llevando a cabo una investigación. No hay signos de muerte violenta", ha declarado Serguéi Kapitónov, portavoz oficial de comité de instrución a la agencia Interfax.
Según una fuente de las fuerzas de seguridad, "el cuerpo sin vida de un ciudadano holandés, nacido en 1949, fue hallado en una habitación del hotel Ambassador, en la avenida Rimski-Kórsakov, cerca de las 9.00 hora local (7.00 hora peninsular española)". "Conocemos la noticia, pero todavía no hemos recibido la comunicación oficial de las autoridades rusas. Estamos esperándola con el fin de tomar las medidas pertinentes", ha indicado por su parte a la agencia RIA-Nóvosti el cónsul general en funciones neerlandés en San Petersburgo, Klaas Huisman.
El artista, de nombre completo Roberto Alfonso Farrell, residía en Holanda. Había actuado la noche del pasado miércoles en esa ciudad rusa e iba a viajar hoy hacia Italia para dar otro concierto. Farrell, nacido el 6 de octubre de 1949 en Aruba (Antilas), fue solista del mítico grupo creado por el productor alemán Frank Farian. Se sumó en 1976 al grupo alemán, compuesto por otras tres cantantes. Boney M. triunfó con éxitos internacionales como Sunny, Ma Baker, Rivers of Babylon o It is Holi-holiday y llegó a vender más de 150 millones de discos en todo el mundo.
El holandés daba personalidad al grupo de música disco por su baile innovador, que combinaba a la perfección con el atrevido vestuario de las cantantes. La presencia de Farrell en el grupo fue intermitente: en 1982 abandonó la banda para regresar tres años más tarde, dejándola de nuevo en 1986, cuando el grupo de deshizo por dos años.
En 1989, tras haber vuelto a los escenarios en 1988, Boney M. se desintegró definitivamente y Farrell creó su propio grupo que incluía el nombre de la banda alemana original. Casado y con dos hijos, en 1994 -año en el que se divorció- fue condenado por un juzgado holandés por intentar quemar a su esposa después de haberla rociado con gasolina.

Catalunya registra 47.838 desahucios en el 2010 - Economía - El Periódico

Catalunya registra 47.838 desahucios en el 2010


Una de cada cinco familias españolas que no pueden pagar la hipoteca son catalanas, ya que de las 249.281 ejecuciones hipotecarias que se han producido durante el año 2010 en España, 47.838 han tenido lugar en Catalunya, según denunció ayer el sindicato UGT con datos del Consejo General del Poder Judicial.


Edición Impresa Versión en .PDF Información publicada en la página 41 de la sección de Economía de la edición impresa del día 30 de diciembre de 2010 VER ARCHIVO (.PDF)
Según la central, cerca de 48.000 familias catalanas se podrían ver sin techo entre el 2007 y el tercer trimestre del 2010. La cifra prevista para el 2010 multiplica por cuatro el número de ejecuciones hipotecarias de este año con respecto al 2007, cuando se inició la crisis financiera e inmobiliaria que luego ha derivado en la crisis económica global.

El incremento de las ejecuciones corre más o menos paralelo al alza de las adjudicaciones inmobiliarias que bancos y cajas han incorporado a sus sociedades inmobiliarias como una fórmula para evitar que la morosidad, que en estos momentos se encuentra en el 5,6%, continúa el alza.

Las entidades financieras han tenido que realizar importantes provisiones por el volumen de activos acumulados, lo que en cierta medida supone que una parte del valor de esos activos ya están cubiertos. «Si una entidad ha provisionado el 20% de un piso, con venderlo al 80% del valor ya ha cubierto el expediente», señalan fuentes bancarias.

Desde el PP se considera que no será suficiente con eso para acelerar la actividad del sector. Registró ayer en el Congreso una proposición de ley en la que pide al Gobierno que mantenga la desgravación fiscal a la vivienda.

Las pensiones subirán al menos un 1,3% en el 2011 - Economía - El Periódico

La Audiencia Nacional da luz verde a que la jornada liguera se juegue el domingoEl tribunal se declara incompetente para resolver un asunto que considera del ámbito contencioso-administrativo

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional se ha declarado incompetente para solucionar la petición de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que le solicitó la suspensión de la jornada liguera del domingo 2 de enero porque su convenio colectivo fija ese día como festivo para los futbolistas.


Los jueces no se han querido pronunciar sobre este asunto por entender que la demanda se debió haber planteado ante la jurisdicción contencioso-administrativa. El tribunal considera que el calendario de la Liga es un acto administrativo y no de convenio.

Además, los jueces subrayan que la AFE aeptó el calendario de la Liga de Fútbol Profesional, aprobado el pasado mes de julio, y que no protestó cuando se le informó de los partidos del 2 de enero.

Ahora, el sindicato de futbolistas no tiene tiempo para acudir a la jurisdicción contenciosa para pedir de nuevo la suspension o el aplazamiento de la jornada del domingo ya que el 31 de diciembre y el 1 de enero no son días hábiles en los tribunales de justicia.

La Liga de Fútbol ha programado para el domingo cinco partidos de Primera División y diez de Segunda.

El Gobierno fija hoy el salario mínimo y las pensiones para el 2011 - Economía - El Periódico

El Gobierno fija hoy el salario mínimo y las pensiones para el 2011Zapatero hará balance del año y expondrá sus prioridades para los próximos meses

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero dedicará buena parte del Consejo de Ministros de hoy, el último del año, a fijar el salario mínimo interprofesional (SMI) para el 2011 y a a probar la revalorización de las pensiones mínimas, las de clases pasivas y las no contributivas. El SMI subirá un 1% con lo cual su importe se situará en casi 640 euros, frente a los 633 actuales.


Asimismo, el Ejecutivo regulará también las agencias de colocación y estudiará también la nueva regulación para la explotación y comercialización de aguas minerales y aguas preparadas.

Al término de la sesión, sobre las 13.00 horas, Zapatero tiene previsto comparecer ante los medios de comunicación para hacer balance del año 2010, un ejercicio que ha estado marcado por las consecuencias de la crisis económica y por las polémicas medidas que el Gobierno ha adoptado para hacerle frente. El presidente también expondrá las prioridades de su Gabinete para el próximo periodo de sesiones.

Confianza en el futuro

Según han avanzado fuentes del Gobierno, Zapatero reiterará su total determinación a seguir adelante con las reformas previstas con el fin de hacer frente a la crisis, entre ellas la de las pensiones, que está previsto que sea aprobada por el Consejo de Ministros el próximo 28 de enero. No ocultará las dificultades económicas que siguen apareciendo en el horizonte --ya advirtió el pasado 22 de diciembre en el pleno del Congreso que España necesita aún cinco años para corregir sus desequilibrios estructurales--, pero hará hincapié en su confianza ante el futuro de España.

Sus planes de cara a presentarse a la reelección en el 2012, lo que ocurrirá en el Senado con la "ley Sinde", las expectativas existentes ante un posible comunicado de ETA, las perspectivas ante las elecciones autonómicas y municipales, y la renovación del Tribunal Constitucional son algunas de las cuestiones sobre las que se prevé que fije su posición Zapatero, bien en su intervención inicial o en contestación a las preguntas de los informadores.

Optimismo del PP

También el líder de la oposición, Mariano Rajoy, hará balance del año, un balance que será será positivo, ya que el PP se ha puesto en cabeza en todos los sondeos electorales y, en algunos casos, con una ventaja que bordea la mayoría absoluta. El presidente del PP insistirá en la necesidad de reformas ante la situación económica, pero recalcará sobre todo que debe haber un cambio de Gobierno previo adelanto electoral. Ha sido una de sus exigencias más reiteradas durante 2010. Para el año próximo, el líder del PP pondrá énfasis en la relevancia de las elecciones autonómicas y municipales.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LOS SECRETOS DE LA DIPLOMACIA NORTEAMERICANA
¿Aquí no ha pasado nada?
Wikileaks no es un problema de los que gobiernan, sino un desafío para los que son gobernados
Apesar de las fiestas, estos días las embajadas trabajan arduamente. Las de todos los países. Como siempre, envían notas confidenciales con las informaciones que obtienen y reciben órdenes sobre lo que han de lograr. La tarea de trámite. Pero no seamos ingenuos: además de eso, ahora cruzan mensajes con sus gobiernos y con las otras embajadas sobre la manera de asentar la tesis de que Aquí no ha pasado nada a resultas de los documentos desvelados por Wikileaks.
Tendremos que esperar a que alguien consiga y filtre los detalles de lo que hacen y dicen las embajadas en esta nueva fase del caso, pero es evidente que se ha producido un cambio de estrategia. Tras la pretensión inicial de que considerásemos las revelaciones como un gravísimo ataque contra todos nosotros, de que tenían un trasfondo criminal porque multiplicaban el riesgo terrorista y la inseguridad, los afectados han pasado a desarrollar un ninguneo puro y duro de los contenidos. Entre las actuaciones para rebajar la dimensión de lo ocurrido destaca la ingeniosa maniobra de presentarlo todo como la obra de un desequilibrado que, prueba del nueve de su maldad, para mas inri es un delincuente sexual. Pero sobre todo ha predominado el silencio oficial, mirar hacia otro lado, demorar las explicaciones públicas que pedía la gente, e inducir la idea de que las embajadas se limitan a hacer su trabajo, que a veces es feo. Y lo cierto es que en la vorágine de la sobreinformación, en la que cada día aparecen nuevos temas y versiones de los viejos temas, Wikileaks va perdiendo gas. Cada vez está menos presente en las portadas de los periódicos, aparece con menos relieve en los noticiarios televisados y radiados, y se diluye en el laberinto infinito de las comunicaciones por internet.
Tienen que ser muy interesantes los documentos que emiten el Departamento de Estado norteamericano y las cancillerías de los países afectados intercambiando consignas y estrategias para que los ciudadanos restemos trascendencia a las revelaciones. Y las más que probables listas negras de periodistas resistentes sobre quienes se tomarán medidas en cuanto escampe. Tienen que ser muy interesantes porque los elaboran políticos en estado de nervios, analistas que definen lo que le conviene al llamado interés de Estado, psicólogos sociales que se nutren de estadísticas, y todos los éticamente mediocres que trabajan al servicio de la prioridad de que los actuales gobernantes sigan el mayor tiempo posible en sus puestos.
Las ideas -magistrales o no- de todos esos profesionales primero circulan desde los telegramas que entran y salen de las embajadas, y luego acaban concretándose en los grandes mensajes que recibimos los ciudadanos, en una especie de diván virtual, mientras nos dan terapia a través de la radio, la prensa, la televisión e internet, que son los instrumentos que paradójicamente se utilizan tanto para la ida como para la vuelta de este problema. Descartada la eficacia de la propuesta inicial, la de decirnos desde Washington que su incapacidad de guardar secretos era nuestro problema, ahora nos inoculan cosas más sutiles. Y los contenidos que nos proponen son estos: que el poder es el poder y tiene la obligación de hacer su trabajo; que para los gobernantes el fin justifica los medios; que en la política hay alcantarillas imprescindibles; que deberíamos entender que muchos objetivos lícitos únicamente se consiguen presionando sin límites o vulnerando leyes; que si no queremos guerras abiertas con tiros y bombas tendremos que aceptar forcejeos con armas diplomáticas (incluyendo la mentira, el soborno y el chantaje) para evitarlas.
Están ganando.Wikileaks era la demostración de la deslealtad, del doble lenguaje y la vulneración de las leyes que comete en ocasiones la clase política, pero le han dado la vuelta: ahora ya no es una cuestión suya, sino nuestra. Por eso, la verdadera lección de Wikileaks no es que los gobiernos a veces son hipócritas y ejercen el poder como en tiempos del despotismo ilustrado, porque eso ya lo sospechábamos, sino que ahora nosotros, que tenemos las pruebas, hemos de decidir personal y colectivamente si aceptamos que continúe este estado de cosas o no. Personalmente, en los casos que afectan a nuestros representantes, a través de nuestro voto. Colectivamente, a través de impulsos sociales en una dirección u otra, hacia la regeneración de la política internacional (en paralelo a la regeneración de las prácticas financieras mundiales) o hacia la aceptación de las podredumbres por considerarlas inevitables.
Wikileaks resalta la baja calidad de la democracia actual y la necesidad de que la información continúe pudiendo ejercer la función de contrapeso de los poderes. Con la falta de transparencia de las instancias oficiales, si no hay periodistas y medios de comunicación que difundan las noticias que puedan obtener gracias a filtraciones o investigaciones, el mundo de las apariencias acabará imponiéndose al mundo de las realidades.
Periodista.
Producto catalán (selecion catalana de futbol)
Cruyff agradece el apoyo recibido y celebra que el partido se salvase sin lesionados
Vino gente de Torrente IV, incluído, cuentan, Santiago Segura, así que poca broma. Y vino, cuentan, para grabar «algunas acciones de riesgo», según su productor ejecutivo José Luis Cantero. Y vinieron, dicen, para abrir alguna bandera española. «No a provocar, no, porque aquí hay tres campeones del mundo con España». De cualquier forma, la cita anual de la selección catalana sirvió para muchas cosas, especialmente para comprobar, como dijo Bojan, uno de los grandes protagonistas de la noche, «que en Catalunya, en nuestra tierra, hay muy buen producto». Futbolístico y de todo tipo, estuvo a punto de decir el goleador azulgrana.
La verdad es que anoche no faltó nadie a la cita navideña en una gélida jornada en Montjuïc, que volvió a vivir un día de fútbol tras el abandono del Espanyol. Y allí estuvieron, como siempre, la música de la Elèctrica Dharma, Lax n'Busto, Sopa de Cabra, Els Pets, Manel y, como no, las gradas se forraron de llamativas senyeras, que no cesaron de moverse en toda la noche. Y pancartas, y cánticos, y reclamaciones de independencia. Pero, sobre todo, de selección única. Y suya. De Catalunya. Y, claro, hasta le preguntaron a Pasqual Maragall, que dijo, con una amplia sonrisa en la boca, que él ya es un expolítico. «Ahora le toca a los que mandan intentar conseguir esa selección. Yo solo puedo decir que esta joya que es el Estadi Olímpic ha vuelto a disfrutar de un gran espectáculo. Y, sí, creo que Catalunya, Euskadi y Galicia deberían de tener más libertad deportiva», añadió el expresidente.
Lo cierto es que mientras Torrente hacía sus travesuras bajo el pebetero, la selección catalana («¡que hermosa luce la senyera sobre el negro de la camiseta!», se felicitaban muchos) estaba a punto de lograr una manita a lo Barça. La mereció, desde luego, pero se quedó en cuatro, que no está nada mal.
«Se trataba de disfrutar, de que nuestra gente se lo pasase bien y creo que hemos ofrecido un gran espectáculo», comentó Bojan. «Hemos tratado de hacer lo que nos ha dicho Johan que, al final, nos ha felicitado a todos por el partido. La verdad es que se le veía muy feliz», explicó Verdú, que coincidió con todos en que «lo mejor es que hemos acabado sin lesionados». Fontàs, que había acudido como simple espectador al Catalunya-Brasil del Camp Nou, vistió anoche su camiseta preferida y fue «muy, muy, feliz, como todos. O más».
Palabra de Cruyff
Johan Cruyff, el seleccionador catalán, felicitó uno a uno a sus jugadores al término del partido y aseguró: «Como estos chicos son unos grandes deportistas, están en forma y saben manejar de maravilla el balón, la pelota corría muy rápida y, aunque Honduras lo ha intentado, cuando el balón corre todo es más fácil para nosotros».
Cruyff, que hizo jugar a su defensa casi en el centro del campo recordando al dream team, celebró que, finalmente, se acercasen a Montjuïc casi 30.000 espectadores. «Ha ido todo perfecto y solo espero que todos los aficionados regresasen a casa habiendo disfrutado de una bella fiesta y, sobre todo, del juego de sus jugadores, que han hecho un buen partido».
Como reconoció el hondureño Roger Rojas, «estos muchachos catalanes juegan bárbaro».
Los consumidores tachan de "inaceptable" e "insostenible" el 'tarifazo eléctrico'
Facua promueve cartas de protesta a Zapatero por el incremento de la luz
Los autónomos denuncian advierten que el consumo se paralizará "aún más"
La Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu) ha manifestado su rechazo ante la subida del 9,8% del recibo de la luz y ha calificado de "inaceptable", "insostenible" e "inasumible" tal incremento ante las dificultades que tienen los ciudadanos para llegar a fin de mes con "presupuestos muy ajustados".
En los mismos términos se ha expresado hoy la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), que considera la subida de la luz, y también la del gas (+3,9% de media), un "descalabro" para la economía de este colectivo.
Un portavoz de esta organización ha afirmado que, después de que las pensiones hayan sido congeladas, estas subidas del precio de servicios básicos como la luz y el gas serán "un nuevo golpe, otra presión para unas economías que ya andan apretadas".
Bajar los peajes
En una entrevista en Punto Radio, el responsable de asuntos económicos y energía de la Ceaccu, Fernando López, ha asegurado que para ellos "no es necesario congelar los peajes de acceso" y ha añadido que "en determinadas situaciones se necesita voluntad política" con el fin de "bajar peajes" para que al consumidor doméstico no se vea afectado.
Además, López ha señalado que el sistema es "perverso", puesto que la manera de cálculo ha sido puesta en entredicho por organizaciones "tan importantes" como la Comisión Nacional de la Energía (CNE) o la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
Movilización ciudadana
Por su parte, la asociación Facua ha convocado una movilización ciudadana contra la subida de las tarifas eléctricas mediante el envío, a través de su página en internet, de cartas de protesta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy el portavoz de esta entidad, Rubén Sánchez.
Según Facua, esta subida de tarifas responde a una política energética del Gobierno "plegada a los intereses de las eléctricas" y supone una subida "desproporcionada" que evidencia que la política energética del Ejecutivo es "contraria a los derechos e intereses de los consumidores" y está "plegada a intereses empresariales".
Facua ha recordado que la tarifa eléctrica ha subido en los últimos cuatro años casi un 50% y ha denunciado "la falta de control" que, en su opinión, existe sobre "las irregularidades que cometen las eléctricas".
Carta a Zapatero
La carta pide a Rodríguez Zapatero que "deje de limitarse a satisfacer las demandas de las compañías y comience a proteger los intereses de los usuarios" y le reclama "una profunda revisión de su política energética”.

Los usuarios pueden enviar la carta al presidente Zapatero a través de la página web www.facua.org/contraeltarifazo.
En la carta, se expresa el rechazo a una subida "desproporcionada" y a una política energética "contraria a los derechos e intereses de los consumidores y plegada a intereses empresariales".
Más de 220 euros anuales
Facua denuncia que con la nueva subida de enero del 2011 el usuario medio (que consume 270 kilovatios por hora -kWh- mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios -kW-) pagará más de 220 euros anuales más que en el 2007.
La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (Conae) también se ha mostrado disconforme con el tarifazo, al considerar que afectarán "de lleno" a la sociedad y repercutirán en la reducción "aún más" del consumo y en la paralización del crecimiento, según ha informado la organización en un comunicado.
La organización ha destacado que estas subidas "suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes por consumidor" y ha advertido de que este incremento en los gastos, al reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos, paralizará el consumo y supondrá la pérdida de autónomos y pequeñas empresas.

martes, 28 de diciembre de 2010

Los efectos sobre la salud de la pulsera Power Balance son falsos

El fabricante australiano del producto, que ha sido patrocinado por Cristiano Ronaldo y Shaquille O'Neill, reconoce que no tiene pruebas científicas de sus beneficios

Barcelona (Redacción).- La compañía que fabrica las pulseras Power Balance admitió por primera vez, por medio de un comunicado, que no cuentan con pruebas científicas suficientes para sostener que el producto cumple con la publicidad que promete mejorar el rendimiento físico y el equilibrio en quienes lo utilizan.
"Admitimos que no hay pruebas científicas verificables que sostengan nuestras afirmaciones", señala el documento emitido por orden de la Australian Competition and Consumer Comission (ACCC).
La publicidad de Power Balance señalaba que las virtudes del producto se basaban en la idea de optimizar el flujo de energía del cuerpo natural, similar a los conceptos detrás de muchas filosofías orientales.
Además, el holograma con el que cuenta el producto, estaba diseñado para amplificar y responder al campo de la energía natural del cuerpo.
"Les pedimos sinceras disculpas" señala a los clientes el comunicado emitido por el fabricante a solicitud de las autoridades australianas, en un episodio que se suma a las sanciones recibidas en otros países.
Publicidad engañosa
En este sentido, la ACCC ha condenado a la compañía a eliminar la "publicidad engañosa" de su sitio web y el embalaje, a devolver el dinero a los consumidores que se consideren engañados, y quitar las palabras "tecnología de rendimiento" de la propia pulsera.
Hace unos días, Italia sancionó a la compañía con 350.000 euros por estos motivos. En tanto, en España se presentó una demanda por publicidad engañosa, por lo que se multó con 15.000 euros a la empresa, por lo que la denuncia también fue remitida a la los organismos de salud de la Madre Patria.
Asi en un par de meses, un producto que llegó a convertirse en una verdadera moda mundial, y que era públicamente usado por deportistas de alto rendimiento, como el jugador de fútbol portugués Cristiano Ronaldo o el chileno Humberto Suazo, el jugador de baloncesto de la NBA Shaquille O'Neill o el corredor de Fórmula 1 Rubens Barrichello ha quedado desacreditado

lunes, 27 de diciembre de 2010

El periodista Luis Mariñas ha fallecido hoy a los 63 años en su domicilio madrileño, según han informado fuentes familiares. Nacido en A Coruña en agosto de 1947, actualmente era director de Comunicación del organismo público Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento.


Imagen del debate electoral del 31 de mayo de 1993 entre Felipe González y José Aznar en Telecinco. En el centro, el periodista Luis Mariñas.- BERNARDO PÉREZ

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Mariñas tenía un buen estado de salud, aunque estaba terminando de curarse de una gripe común, por lo que se sospecha que pudiera haber sufrido un infarto o un derrame, según fuentes de la familia citadas por Europa Press. El cuerpo del periodista se encuentra en el Instituto Anatómico Forense para determinar la causa del fallecimiento.

Tras empezar estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones decidió dar un giro y dedicarse al periodismo. En 1969 entró en TVE, donde permaneció durante dos décadas. Colaborador asiduo de RNE, en 1974 fue nombrado director de TVE en Galicia, donde puso en marcha Panorama de Galicia, primer programa regional informativo de la televisión. También fue el primero en utilizar el gallego en un espacio de noticias. En 1977, de nuevo en Madrid, dirigió dos programas: 19 provincias e Informativo 1, destinados a las comunidades que por aquel entonces no disponían de centro regional.

En 1981, con Iñaki Gabilondo como director de Informativos de la cadena pública, se convirtió en jefe de la sección de Nacional. Un año más tarde su rostro se hizo más popular al pasar a ser el director y presentador de la primera edición del telediario. Posteriormente, fue el responsable de la segunda edición. En aquellos tiempos, sin televisiones privadas, las audiencias medias eran de 16 millones de personas, según señala en su página web la Academia de Televisión.

Tras un periplo de dos años -de 1985 a 1987- como asesor del entonces ministro para las Relaciones con las Cortes y la Secretaría del Gobierno, Virgilio Zapatero, regresó a TVE de la mano de Pilar Miró, donde de nuevo se encargó de la primera edición del telediario.

Con la llegada de las televisiones privadas, fue contratado por Valerio Lazarov en 1990 como director de Informativos de Telecinco. En mayo de ese año puso en marcha Entre hoy y mañana, un espacio de noticias de unos 15 minutos que posteriormente se fue prolongando hasta convertirse en el actual Informativos Telecinco. En esa cadena dirigió también otros programas de debate y entrevistas como Mesa de redacción, en 1993, y Hora límite, en 1995.

En 1998 fue relevado en Telecinco y regresó, en 1999, a Televisión Española, donde durante seis temporadas, hasta 2004, presentó y dirigió el espacio informativo matinal Los Desayunos de TVE. En 2004 pasó a Telemadrid para hacerse cargo de los Informativos y un año más tarde dirigió el programa sobre ciencia, tecnología y humanidades Años Luz. En 2007 presentó un programa de sucesos en Canal Sur llamado Vista Pública.

Entre su trabajos más destacados figura su entrevista en Bagdad con el entonces presidente de Irak, Sadam Hussein, poco antes de la primera guerra del Golfo (1990-1991) o la que realizó a Mijaíl Gorbachov tras la desintegración de la URSS. El 31 de mayo de 1993, a seis días de las elecciones generales, fue el encargado de moderar el segundo debate televisado entre el entonces presidente, Felipe González, y el líder de la oposición, José María Aznar.

Asimismo, fue colaborador de los periódicos Diario 16, La Voz de Galicia, Diario Digital y Metro, además de tertuliano del programa La Linterna de la cadena COPE.

Entre los premios que recibió figuran dos de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes, la Antena de Oro, el Micrófono de Oro, el del Club Internacional de Prensa, el Galicia de Comunicación y el de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos.

Mariñas será incinerado este martes en la capital y posteriormente su familia trasladará sus cenizas a su ciudad natal de A Coruña, de acuerdo con la voluntad expresada por el periodista.

La Asociación de la Prensa de A Coruña ha destacado la "dilatada y brillante carrera profesional" de Mariñas, quien "supo granjearse el respeto, el cariño y la admiración de la profesión periodística".
Las mujeres ganan en todos los frentes
La revista 'The Atlantic' vaticina 'El fin de los hombres' como sexo dominante
Carlos Elordi Periodista
El pasado jueves, David Brooks, uno de los más afamados columnistas de The New York Times, citaba los artículos que, en su opinión, podrían obtener el Sydney Awards, uno de los más importantes premios periodísticos de Estados Unidos. Al que dedicaba más espacio es al que Hanna Rosin publicó en la edición de julio-agosto del mensual The Atlantic, la más prestigiosa revista política y cultural del país.
Ya desde su título -El fin de los hombres- el artículo proclama que está en curso una revolución. La que ve el declive del protagonismo del hombre y el ascenso imparable del de la mujer en la vida social. «El masculino ha sido el sexo dominante desde el inicio del género humano -escribe Rosin-. Pero por primera vez en la historia humana eso está cambiando, y a una velocidad sorprendente. Claro que existe una dominación de los hombres. Pero parece que va a desaparecer».
El elemento que abre la reflexión es el de que en estos momentos las mujeres prefieren tener hijas y no varones, cuando hasta hace poco era exactamente lo contrario. Una de las estadísticas que lo confirman es la que dice que en Estados Unidos el 75 % de las mujeres que pueden escoger el sexo de su descendiente prefiere que sea el femenino.
«Las mujeres de nuestra generación prefieren hijas precisamente porque les gusta la situación en que ellas están ahora», dice Rosin recordando que, en 1949, Simone de Beauvoir escribió en El segundo sexo que las mujeres detestaban tanto su condición femenina que miraban a sus hijas recién nacidas con irritación y disgusto.
Algunos datos ilustran esta nueva sensación. Por cada dos hombres que se gradúan en las escuelas superiores norteamericanas lo hacen tres mujeres. Todas menos dos de las 15 especializaciones laborales que se prevé que más crecerán en la próxima década son mayoritariamente desempeñadas por mujeres. Las empresas que tienen mujeres en su alta dirección obtienen mejores resultados que las que no las tienen. Rosin añade que esos cambios no solo se están produciendo en la política y la economía de los países avanzados, sino también en las de los que están en vías de desarrollo. Y se pregunta: «¿Qué pasará si se confirma que las mujeres gestionan la economía del futuro mejor que los hombres?» 
CURIOSO ESTUDIO
"Tienes unos bonitos labios", la frase perfecta para ligar en la red
La web Badoo detecta que ese halago es clave para profundizar una relación en un chat
La web Badoo.com asegura que ha encontrado el santo grial del ligoteo para el donjuán moderno. La clave del asunto es soltar la frase adecuada en el momento justo cuando se participa en chats de contactos. Las palabras mágicas son, en concreto: "Tienes unos bonitos labios".
Así lo aseguran los responsables de Badoo, web especializada en servicios de chat, después de analizar los mensajes de sus usuarios. El director márketing de la empresa, Lloyd Price, asegura el alto porcentaje de éxito del consejo. El site, que dispone de unos 87 millones de usuarios registrados de todo el mundo, ha analizado las ratios de éxito de un total de 200.000 mensajes en 11 lenguas distintas a lo largo de un mes.
Los usuarios fueron invitados a usar una de las 12 diferentes líneas de chat de forma gratuita. Cumplimentaron todos ellos un formulario en el debían resaltar los aspectos de la mujer con la que querían chatear y de la que disponían de una foto. Los investigadores midieron el nivel de éxito de los halagos de dos modos: en primer lugar, su éxito en la incitación de cualquier respuesta; en segundo lugar, su éxito en el inicio  de una conversación más larga, con intercambio de al menos cuatro mensajes.
Por países
Destacar la belleza de los labios de una mujer al ver su foto es la clave para llamar su atención, según el estudio, aunque en algunos países existen halagos más efectivos. Las mujeres americanas, francesas, italianas y brasileñas son más sensibles al halago de la ropa que visten. Las inglesas prefieren que hablen de sus piernas, las españolas responden bien a los elogios sobre el pelo, mientras que las alemanas y las canadienses son sensibles a las frases que aluden a su piel. A las mujeres holandesas y portuguesas les gusta que hagan referencia a la belleza de sus orejas.
Jo Hemmings, un psicólogo británico, ha detectado que las mujeres responden mejor a elogios sobre sus labios porque es un acercamiento valiente que parece más personal. "Lo que muchas mujeres quieren son hombres que tomen la iniciativa", opina Hemmings.
David Givens, autor americano del libro, Señales de amor: una guía de práctica para interpretar el lenguaje corporal del noviazgo opina que los resultados del estudio tienen sentido porque las mujeres tienden a concebir sus labios como un claro instrumento de conquista sexual
INVESTIGACIÓN GENÉTICA
Descubierto en Siberia el denisovano, un homínido sin lazos con el hombre moderno
El genoma muestra lejanas vinculaciones con poblaciones actuales de Papúa Nueva Guinea
Un equipo científico del Instituto Max Planck ha descubierto que un homínido que vivió hace al menos 30.000 años en Siberia (Rusia) pertenece a una nueva especie no descrita hasta la fecha, que no guarda relación ni con el neandertal ni con el hombre moderno.
Esta conclusión se ha alcanzado al lograr "secuenciar completamente el genoma nuclear" de un hueso de una mano encontrado por unos arqueólogos rusos en la cueva Denisova, en el sur de Siberia, en el 2008, según Svante Pääbo, responsable del equipo internacional en el que figura Tomàs Marqués-Bonet, del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC), único español en el proyecto.
A continuación se procedió a comparar este genoma con los extraídos de neandertales y antecesores del hombre moderno, para constatar con cierta sorpresa que era "claramente diferente". Así, las investigaciones de este centro de investigación de Leipzig (este de Alemania) han concluido que el hueso hallado pertenece a una hembra de un grupo de homínidos que "comparte un ancestro con los neandertales", pero tiene una "historia subsiguiente diferenciada".
Cuatro tipos de homínidos
"Se trata de un importante hallazgo. Hasta ahora conocíamos tres grandes tipos de homínido: el neandertal, el cromagnón que dio lugar al hombre moderno y los hobbit de la isla de Flores. Este descubrimiento nos dice que hubo al menos otro", explica el sueco Pääbo.
Una de las particularidades de este homínido recién descrito, denominado denisovano por la cueva en la que fue encontrado, es que se extinguió "sin contribuir genéticamente a ningún grupo euroasiático actual", a diferencia de los también extinguidos neandertales.
"El genoma denisovano sugiere una compleja imagen de las interacciones genéticas entre nuestros antecesores y diferentes grupos homínidos antiguos", explica Pääbo. No obstante, los denisovanos comparten "un elevado número de variantes genéticas" con las poblaciones actuales de Papúa Nueva Guinea, lo que sugiere que hubo intercambio genético entre este nuevo grupo de homínidos y los ancestros de los melanesios, a juicio de los científicos.
Lazos con Oceanía
"Parece que los denisovanos se dispersaron ampliamente en el pasado", argumenta el jefe del equipo científico, en referencia a los alrededor de 7.000 kilómetros que separan la región rusa de Siberia de la isla de Nueva Guinea, en Oceanía. Por su parte, David Reich, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard y miembro del equipo, ha señalado a este respecto que "el hecho de que los denisovanos fueran descubiertos en el sur de Siberia pero contribuyesen genéticamente a poblaciones modernas de (la isla de) Nueva Guinea indica que pudieron extenderse por Asia en el pleistoceno posterior".
El Instituto Max Planck agrega además en un comunicado que en la misma cueva donde se encontró el hueso en el que se fundamenta este descubrimiento se halló un diente que ratifica la particularidad genética de los denisovanos. Esta pieza dental posee "una morfología diferente de las de los neandertales y los humanos modernos" que "recuerda a formas homínidas mucho más antiguas", según este centro de investigación alemán.
Pieza dentaria
"El diente es sencillamente impresionante. Nos permite conectar las informaciones morfológicas y genéticas", explica el científico Bence Viola, del Instituto Max Planck. "Esta muela de denisovano es muy distinta a la de neandertales y cromagnones", apostilla Pääbo.
Este mismo año, el equipo de investigadores constató que el ADN mitocondrial del hueso encontrado en la cueva de Siberia mostraba una "secuenciación inusual", lo que alentaba la hipótesis de que pertenecía a "una forma de homínido antiguo no descrito" aún. En este estudio, que aparecerá en la edición de la revista de divulgación científica Nature, han colaborado también científicos de Estados Unidos, China, Canadá, Rusia, Reino Unido y España.
Marquès-Bonet (Barcelona, 1975) se ha encargado de estudiar las regiones estructurales variantes del genoma difíciles de caracterizar y que están relacionadas con ciertas enfermedades humanas y que indican al mismo tiempo que el genoma de los denisovanos, al menos por algunas regiones, "es más arcaico que el de otros homínidos ya que comparte algunas características con el genoma del chimpancé".
CEREMONIA OFICIAL EN EL PALAU DE LA GENERALITAT
Mas toma posesión del cargo de 'president' con una promesa de "plena fidelidad a Catalunya"
El nuevo jefe del Govern agradece a Montilla el "impecable" traspaso de poderes
Asegura que su paso por la oposición le permitirá ahora dirigir mejor el país
Artur Mas i Gavarró ha prometido cumplir con las obligaciones del cargo de presidente de la Generalitat con “plena fidelidad al pueblo de Catalunya”. Mas, tras subrayar su vocación de servicio al país, ha proclamado que se siente como “constructor” del país y ha recordado que este objetivo no es para impacientes, sino para aquellos que nunca dan nada por perdido.
José Montilla ha colocado a Mas la medalla que le reconoce como 129º president en un acto que ambos han enmarcado en la continuidad institucional y un ejemplo de buen funcionamiento de la democracia. El líder nacionalista ha afirmado que traspaso de poderes entre el tripartito y CiU está siendo "impecable" y ha subrayado que los siete años que ha estado en la oposición le ayudarán a ser ahora un mejor presidente de la Generalitat. “No lo siento como un regreso. Siento que llego y con un bagaje que no tenía en el 2003 cuando lo intenté por primera vez”.
Al jurar el cargo, Mas ha añadido al "sí, lo prometo" la frase "con plena fidelidad al pueblo de Catalunya". En su discurso posterior, ya investido president, Mas ha hecho hincapié en que gobernará como "humilde servidor de Catalunya" y ha asegurado que gobernará con el lema marinero de "cabeza fría, corazón caliente, puño firme y los pies en el suelo". En este sentido, ha instado al conjunto de la sociedad catalana a "no tener miedo"  a pesar de la delicada situación actual y a movilizarse para "poner en marcha el país". A su juicio, quien tenga algo que ofrecer al país, tiene "el deber moral" de poner esa capacidad al servicio de Catalunya.
Misión a largo plazo
En su discurso, Mas ha señalado que desea la "plenitud nacional" para Catalunya, aunque ha resaltado que este no es un trabajo para impacientes, sino una misión que debe cumplirse a largo plazo, ya que ahora la prioridad es luchar contra la crisis. Ha recalcado que mientras que las naciones, los pueblos y las culturas tienen una historia que se cuenta en miles de años, los estados "no dejan de ser una construcción artificial" que a lo sumo puede medirse en siglos. Sin embargo, ha antepuesto la gestión de la crisis como principal prioridad, recalcando que pondrá el acento más en los "deberes que en la reclamación de derechos".
Mas, acompañado de su esposa, Helena Rakosnik, a quien ha homenajeado al asegurar que las dos cosas más importantes que ha hecho en su vida han sido conocerla a ella y poder presidir el país, ha salido al balcón del palau de la Generalitat para saludar a los centenares de personas que le han aclamado como nuevo president. Junto a Jordi Pujol, Josep Antoni Duran Lleida y Núria de Gispert, ha deseado un feliz año a los ciudadanos congregados en la plaza Sant Jaume.
700 asistentes
A la ceremonia de toma de posesión, han asistido unas 700 personas, que han seguido el acto desde el Saló Sant Jordi y desde salas adyacentes. Además de dirigentes y exdirigentes de CiU, entre ellos el expresident Jordi Pujol, y allegados a Mas, han acudido al acto el vicepresidente tercero, Manuel Chaves en representación del Gobierno central, el presidente de Caja Madrid y exministro del PP, Rodrigo Rato, el líder del PNV, Iñigo Urkullu, y el dirigente del BNG Anxo Quintana. Igualmente, se ha podido ver al exsecretario general de Presidència con Jordi Pujol, Lluís Prenafeta, presuntamente implicado en la trama Pretoria.
También han acudido los consellers salientes, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué. Del mundo económico, han asistido el presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, el presidente de Fira de Barcelona, Lluís Bonet, y Salvador Alemany (Abertis). Personalidades de la sociedad civil como el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, el presidente del Institut d'Estudis Catalans, Salvador Giner, así como los líderes de los partidos de la oposición en el Parlament, también han asistido a la ceremonia de investidura.
Un equipo que vale millones
Lunes, 27 de diciembre del 2010

Johan Cruyff
Siempre escribo mis artículos desde la reflexión. En el último año han pasado muchas cosas en can Barça. De todas ellas, hay tres momentos, tres decisiones, que están por encima del resto. Una, la elección del nuevo presidente. Dos, llevar a los tribunales al anterior por razones económicas. Y tres, vender la camiseta. Respeto la decisión mayoritaria de los socios, faltaría más, en cuanto a la elección del nuevo mandatario. Pero para nada comparto los otros dos puntos.
Xavi celebra el gol que consiguió ante el Madrid agarrándose el escudo de la camiseta. JORDI COTRINA
Cinco goles al Espanyol, otros cinco al Madrid, y a éste, y a ése y a aquel. El Barça trata a todos por igual en lo futbolístico. Gusta y se gusta. Está como nunca. Pero en este gran equipo, como en todos, hay un pasado. Nada es espontáneo. Y menos en un engranaje en el que participan tantos elementos. El éxito brutal de este equipo, también es el responsable de llevar a los tribunales al presidente saliente. Y todo por avalar las decisiones de otros. Cuando digo que tras este gran equipo hay obligatoriamente un pasado, hablo de las decisiones del departamento técnico.
El cambio de 'nueve'
En su día, Txiki, Guardiola, y, opinando cuando me lo pedían, yo mismo. A ellos dos les respaldé en el OK a la salida de Etoo. Aún sin estar convencido, Laporta lo aceptó y todo el mundo sabe que para él era un jugador especial. Si hubiese sido un presidente de los que les gusta meterse en lo deportivo, Etoo no hubiese salido. Y cuando Txiki y Pep decidieron que el cambio Etoo-Ibrahimovic era lo que necesitaba el equipo para iniciar la siguiente temporada, les respalde. Convencimos al presidente de hacer esa enorme inversión y luego vimos que nos equivocamos.
Pep entendió que Ibra no iba a hacer mejor al equipo. Que hacia falta otro tipo de jugador para completar un once que en su cabeza le parecía perfecto. La siguiente decisión fue fichar a Villa. Una jugada que además tenía que ser rápida porque con un Mundial por delante su precio se podía multiplicar. Además todos sabíamos que no era solo fichar a Villa y ya está. También era desprenderse de Ibra. El resultado final es conocido. Un lastre en lo económico y un acierto pleno en lo deportivo. Tenemos al mejor equipo del mundo y llevamos al presidente que dejo que Pep y Txiki lo crearan a los tribunales. Pero si hasta los de los tribunales deben estar volviéndose locos viendo jugar a este equipo!
En lo que a los números respecta, otro hubiera podido limpiarlo todo fácilmente. No compras a Villa. Sigues con Ibra. Y a día de hoy, ni Villa ni el mejor equipo del mundo. Y si metes en tu cuenta de resultados la venta de Yaya Touré y una venta más (sin tocar a los tres balones de oro), hoy no tendríamos todo este lío.
Dudo que haya un solo seguidor del F.C. Barcelona, uno solo, que cambie esto último por la realidad. El equipo está impresionante y lo está por las decisiones, algunas acertadas, otras equivocadas, de sus técnicos. A Laporta le han apuntado todas las pérdidas cuando los verdaderos culpables son Txiki, Pep y yo mismo.
Nosotros le convencimos de la venta de Etoo, del acierto que sería el cambiarlo por Ibrahimovic, y, cuando nos dimos cuenta de que íbamos equivocados, nos apoyó en la venta del sueco. Y también nos apoyó con la compra de Villa. Dimos un paso atrás para hacer dos hacia delante. Igual alguno más, ya se verá. Lo único cierto es que superadas las agujetas del Mundial, solo hay que ver cómo está rindiendo el equipo. Todos, más allá de exhibiciones puntuales. O no tan puntuales.
Lo dije y lo mantengo. No me vale la excusa de que por culpa de y debido a, nos vemos obligados a poner publicidad en la camiseta. Si hace cinco años me convencieron primero y me probaron después de que había otras fórmulas para seguir siendo un club distinto y único en este sentido, hoy debería de haberse seguido por esta línea. Dedica este año e incluso el próximo para ver y analizar todas las opciones que te pueden hacer aumentar en 25 millones tus ingresos anuales.
La mejor herencia
Estoy seguro que lo hubieran conseguido porque esta directiva tiene algo maravilloso que no tiene nadie. Han recibido como herencia el mejor equipo del mundo. Se han encontrado, sin tener que hacer nada, al que se puede convertir en el mejor conjunto de todos los tiempos. Tienen al mejor jugador del planeta. Y al dos y al tres. Todos quieren asociar su nombre con este equipo. Seguro que eres capaz de generar el mismo dinero que sacaras por la camiseta. Estoy convencido que lo hubiesen conseguido. Entonces ¿Era imposible esperar?

domingo, 26 de diciembre de 2010

Navidad en familia... ¡y qué familia!
Francesc Escribano
Ya la tenemos encima. Una Navidad más. Más o menos, como cada año. Las luces, los pesebres, la lotería, las comidas… El tiempo pasa, la tradición se mantiene con pocas variaciones y lo único que cambia es lo que ha sido siempre el centro de la fiesta: la familia. Por eso lo tendríamos difícil si quisiéramos representar a una familia típica alrededor del árbol o del belén, porque familias típicas, de aquellas de antes, casi ya no quedan. Las familias nucleares y clásicas han dado paso a una realidad diversa y variada donde lo que es normal ahora es lo que era extraordinario hace unos años. No hay más que fijarse en la manera cómo ha evolucionado la representación de la familia en la ficción. Las comedias de situación americanas, producto familiar por excelencia, son un buen referente. Comedias míticas como, por ejemplo, I love Lucy, La Tribu de los Brady o Los Walton fueron pioneras y marcaron una época. La familia convencional era la referencia incontestable de aquellos tiempos. Pero todo cambia y la ficción, para ser creíble, ha tenido que alejarse de los patrones clásicos.
Los Simpson, que esta semana ha cumplido 21 años, es un buen ejemplo. Con ella llegó el escándalo, al menos para algunos sectores conservadores que pusieron el grito en el cielo ante una familia que presagiaba una realidad que no querían ver ni reconocer. Por eso en 1992 el presidente de EEUU, George H.W. Bush, padre del Bush amigo de Aznar, en su campaña para retornar a los valores tradicionales de la familia dijo que su objetivo era conseguir familias «más parecidas a los Walton y menos a los Simpson». Pues bien, no lo logró, y no sé qué pensará ahora el presidente Bush, dos décadas más tarde, cuando pone en marcha la tele y ve que los Simpson, como familia, se quedan cortos si los comparamos con las familias protagonistas de las series de éxito actuales, como Family Guy, Two and half men o Modern family. Series donde lo que funciona, precisamente, son las familias disfuncionales. Quizá porque reflejan los cambios que en la vida real ha tenido la familia, una institución de toda la vida que cada vez es menos tradicional.
Gente corriente
Camarero vitalicio. Trabaja en un restaurante catalán «mundialmente famoso». Y no es El Bulli, precisamente.
Francisco Rebordosa: "La escudella tiene un éxito rotundo todo el año"
El Pollo Rico, mítico restaurante de la calle de Sant Pau, donde antaño había colas para zamparse pollos de kilo por cuatro duros. Un local único con un menú tan democrático que atrae a turistas y a familias del barrio, a policías y a ladrones, a albañiles y a oficinistas, y a mucho solitario, sobre todo en Navidad. En este microcosmos del Raval, Francisco sirve, sin derramar una gota, un plato que rezuma caldo de escudella.
Francisco Rebordosa. GUILLERMO MOLINER
-El Pollo Rico es mundialmente famoso. Estamos en la guía Michelin de todo el mundo.
-¿En la guía Michelin? ¿No se confunde? En la Trotamundos igual sí.
-Que sí, que sí. Además, hay fotos mías repartidas por todo el mundo.
-Ah. Entonces ¿le han hecho muchas entrevistas?
-Qué va, esta es la primera vez. Lo que pasa es que vienen clientes de todo el mundo y me hacen fotos que luego se llevan a su casa. Aquí se crea una germanor con los clientes y, cuando vuelven, me traen regalos.
-¿Por eso se ha quedado aquí tantos años?
-En octubre cumplí 39 años en El Pollo Rico. Pero eso no tiene nada que ver con la germanor. A eso me ha llevado la vida.
-Dos terceras partes de su vida, nada menos.
-Mis hijos me dicen que lo deje, pero ¿adónde voy a ir? Vivo en la calle del Carme y trabajo en la de Sant Pau. He estado aquí casi toda mi vida.
-No tiene acento de Barcelona.
-Soy de un pueblo de Lleida, L'Espluga Calba, donde hacen el aceite arbequino, el mejor del mundo. Pero en aquella época, en el campo no tenías futuro. No había maquinaria ni las ayudas que existen ahora. Por eso vine a Barcelona.
-Recomiende un plato de la carta.
-Aquí el éxito es el pollo, pero la escudella es el mejor plato. Lo hacemos todo el año. Aunque no esté en el menú lo puede pedir y siempre hay. De enero a diciembre y de 10 de la mañana a la medianoche.
-Pero no el día de Navidad.
-Es el único día del año que cerramos. Hoy la escudella me la comeré en casa.
-¿Hay alguien que pida escudella en agosto?
-Se'n faria creus. La escudella tiene un éxito rotundo todo el año.
-¡Y a 3 euros!
-El plato más caro de la carta es la lasaña, que vale 4. Son platos grandiosos; damos mucha comida, demasiada.
-¿Cómo se las arreglan para ofrecer estos precios?
-¡Ah! Eso pregúnteselo al jefe. Pero cuando voy por ahí y veo los precios que hay, pienso: «No puede ser».
-Barato será, pero dieta mediterránea no es precisamente.
-Pues yo cuando me siento mal me como una escudella. Te anima, oye.
-Seguro. ¿Y pasa gente conocida por aquí?
-Yo recuerdo a Miguel Ríos, los de la Trinca alguna vez y un cliente asiduo es un actor... ¿cómo se llama? Joan... Sí, hombre... uno muy alto. Por él hicimos las cartas en catalán.
-Ah, entonces ya sé quién quiere decir: Joel Joan.
-¡Ese! Una vez el director de un ballet ruso que venía cada día me invitó a ver el espectáculo en el Novedades. Y también vienen albañiles, oficinistas, gente del Liceu, la Cicciolina...
-¿La Cicciolina?
-La Mónica del barrio chino. Ahora han hecho una película sobre ella.
-¿Es la que cuenta su vida como prostituta?
--La Mónica, sí. También vienen a buscar la cena cada noche los policías y se la llevan al cuartelillo.
-Menuda mezcla.
-Como el barrio. El Pollo Rico es como una institución, un local familiar de toda la vida. Los fines de semana vienen familias y payeses.
-¿Y ha cambiado mucho desde que usted entró a trabajar?
-Mucho. Antes venía gente de las pensiones y familias acomodadas del barrio. Los mejores años fueron entre el 75 y los 80, pero la droga hizo mucho daño. Ya no queda nada de aquel barrio chino. Aquí ha habido peleas, de todo.
-¿Peleas? ¿Por qué?
-Por no pagar. Una vez un tipo que había salido de prisión con un permiso me dio un trompazo que estuve un mes de baja. Pero hay muchos más clientes buenos. ¿Quiere oír un refrán que me inventé yo?
-¡Claro!
-«Haga frío o calor, el Pollo Rico es el mejor».
'L'Équipe' elige a cinco jugadores del Barça para su once ideal del 2010
Messi, Iniesta, Xavi, Piqué y Sergio Busquets son los seleccionados por el diario deportivo, que también ha escogido a Iker Casillas
Cinco jugadores azulgranas forman parte de la alineación ideal este año para el diario deportivo francés L'Équipe. Se trata de Messi, Iniesta, Xavi, Piqué y Sergio Busquets. El portero Iker Casillas, del Real Madrid, es el único futbolista español que no pertenece al Barça, que también ha sido elegido en el once ideal de L'Équipe.
L'Équipe considera que Messi es un jugador en el que "lo excepcional se conjuga con lo ordinario" y "partido a partido constituye el regalo para todos los telespectadores del mundo".
Complicidad azulgrana
De Piqué, estima que su asociación con Carles Puyol tanto en el Barcelona como en la selección "ha sido crucial" para que haya brillado como lo ha hecho en el 2010.
A Sergio Busquets lo describe como "el central del Barça y de España, pero también el indispensable garante del equilibrio colectivo de los dos equipos desde una posición de centinela que ocupa con calma, inteligencia, sangre fría y precisión en el gesto".
Xavi, según L'Équipe, es "un jugador maravilloso, indisociable de su cómplice Iniesta", quien ha obtenido los mismos puntos que él y aparece como "uno de los grandes símbolos de la dominación de un cierto fútbol" desarrollado por el Barcelona.
La estela del Mundial
También figuran en la lista de los mejores para el periódico francés los brasileños Douglas Maicon y Lucio, ambos del Inter de Milán como el holandés Wesley Sneijder, el alemán Bastian Schweinsteiger del Bayern de Múnich y el portugués Fabio Coentrao del Benfica.
El palmarés de este año queda marcado por el Mundial conquistado por primera vez por España, y por eso se han escogido a cinco miembros de su selección, y por la victoria en la Liga de Campeones del Inter de Milán, que coloca a tres de sus futbolistas en el once ideal.