viernes, 4 de marzo de 2011

SEXUALIDAD: Uno de cada tres españoles padece trastornos sexuales y tarda cinco años en acudir a la consulta

Uno de cada tres españoles padece algún tipo de trastorno sexual, la mayoría de ellos tarda unos cinco años en realizar la primera consulta y sólo el 4 por ciento de los que solicitan ayuda reciben tratamiento, según los datos recogidos del Servicio de Atención Telefónica de la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS), que ha recibido casi medio millar de llamadas en cuatro meses (902 12 00 88), según informó la entidad. Entre estas dolencias, los expertos destacan la disfunción eréctil.

Tardanza. Muchos afectados tardan cinco años en realizar la consulta al especialista.

El presidente de la AESS y urólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Ignacio Moncada, destacó que "hay que realizar campañas, ya que la mayoría de estos afectados no busca ayuda por pudor o por la falsa creencia de que estos problemas están irreversiblemente asociados a la edad".

Según la base de datos del servicio que ofrece información telefónica -a través de profesionales sanitarios-, el 93 por ciento de los afectados afirmó no haber consultado nunca antes de llamar por teléfono, y de las casi quinientas llamadas, el 71 por ciento procedían de varones y el 21 por ciento de mujeres. No obstante, "la información que se requería es muy básica", según el experto.

La edad media de los que consultaron fue de 47 años, fundamentalmente de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y el tema "estrella" fue la disfunción eréctil. Respecto a las cuestiones más consultados por las mujeres destacaron los problemas relacionados con la fertilidad y la pareja, la falta de deseo y la ausencia de orgasmo. En menor medida, también se preguntó sobre las enfermedades de transmisión sexual y el miedo al sida.

Indicador de patologías

Por su parte, el secretario general de la AESS y del Servicio de Urología del Hospital Carlos Haya de Málaga, destacó que "nunca se ha entendido al sexualidad como un problema médico; mientras que este tipo de trastornos constituye un indicador importante de la salud del sujeto, que puede sufrir otras patologías como la hipertensión, enfermedades vasculares, diabetes, ansiedad, etcétera".

Según datos de un estudio sobre disfunción eréctil masculina, realizado por la Asociación Europea de Urología (AEU), esta patología se presenta en el 46 por ciento de los diabéticos, en el 34 por ciento de pacientes con problemas cardiovasculares, en el 28 por ciento de los hipertensos y en el 30 por ciento de los consumidores de tranquilizantes.

Por otro lado, el presidente de la AESS, aprovechó para reclamar al Ministerio de Sanidad y Consumo la financiación pública de todos los fármacos -que cumplen con los requisitos- y que son efectivos en el tratamiento de las disfunciones sexuales, en beneficio de una mejora en la calidad de vida de los afectados.

No hay comentarios: