miércoles, 16 de marzo de 2011

Se cuenta en Barcelona

Fukushima ya se parece a Chernóbil


El accidente nuclear más grave desde Chernóbil, como ha sido calificado el ocurrido en la central japonesa de Fukushima, se parece cada vez más al de la central ucraniana. El Gobierno japonés reconoció ayer que una fuga radiactiva puede afectar a la población, la gente ha sido evacuada en 20 kilómetros alrededor de la central y en un perímetro de 30 se prohíbe a los habitantes que abran las puertas o las ventanas y se les exige que permanezcan encerrados en sus casas. Una explosión producida anteanoche en el reactor número 2 puede haber dañado de forma irreversible la vasija del reactor. Solo 50 técnicos de los 800 en nómina permanecen en la central porque el resto han sido desalojados por temor a la contaminación. El goteo de sucesos y de informaciones desencadena el temor al desastre nuclear porque existe la percepción de que al accidente no está ni mucho menos terminado. Leer Más




Fuego contra el Barça


Para muchos aficionados al fútbol, y no necesariamente barcelonistas, la última maniobra espuria con origen en Madrid contra el club azulgrana ha traspasado la línea roja de lo tolerable por la libertad de expresión. La acusación, sin ninguna prueba, de que los jugadores del Barça recurren al dopaje es de tal gravedad que justifica sobradamente la decisión de la directiva que preside Sandro Rosell de demandar al medio que la expelió, la emisora episcopal COPE. Y el periodista que la firmó fue tan temerario -no «pardillo», como se ha definido a modo de disculpa- al proferir la insidia como claro al remitirse luego a personas del Real Madrid como fuente de su revelación. Leer Más




Una historia de ciutat vella... la Seca, antigua Casa de la Moneda


La fábrica que molestaba al rey Felipe V


La Seca acuñó moneda desde 1441 y se clausuró varias veces por motivos políticos


Florines, escudos, ducados, luises, trentenas, reales y hasta pesetas se acuñaban en la antigua Casa de la Moneda de Barcelona, más conocida como la Seca, ubicada en número 40 de la calle de Flassaders. La Seca abrió sus puertas en 1441, cuando el rey Alfonso V otorgó a su ujier, Leonardo de Sos, el derecho de fabricar moneda, lo que era una muestra de la plena independencia económica y política de la que gozaba Barcelona en la época medieval y la moderna. Leer Más

la situación azulgrana


Abidal sufre un tumor en el hígado


La dolencia del defensa francés, detectada ayer, le obligará a someterse a una operación de urgencia el viernes en el Clínic


De todas las malas noticias que podía recibir el Barça no había ninguna peor. Por grave. A Eric Abidal se le ha detectado un tumor en el hígado que le obligará a ser operado de urgencia el próximo viernes en el Hospital Clínic de Barcelona, según comunicó anoche el club en un parte médico oficial. El defensa francés, de 31 años, accedió a que se comunicara su dolencia, pero requirió también «el máximo respeto» a su intimidad en el delicado momento de salud por el que atraviesa. Leer Más

No hay comentarios: