España congelará a partir de hoy todos los bienes que Muamar Gadafi tiene en el pais, entre ellos la finca La Resinera, localizada principalmente en el término de Benahavís (Málaga).
La ejecución de esta orden se da después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el pasado viernes sanciones contra el líder libio, que posteriormente la Unión Europea diera el visto bueno el lunes, y que, hoy, miércoles, la Comisión Europea haya aprobado un reglamento que autoriza a los Estados miembros a poner en marchar estas sanciones, es decir, a inmobilizar bienes y cuentas.
Comprada hace 20 años
La finca La Resinera, que se encuentra en la localidad malagueña de Benahavís pero que también abarca los municipios de Pujerra y Júzcar, entre Marbella, Estepona y Ronda, la compró hace 20 años el Estado libio. El terreno tiene unas 6.500 hectáreas y en ellas no se ha llegado a edificar.
El bloqueo de la finca significa, a su vez, que quedan bloqueados los planes urbanísticos que el líder libio proyectaba en Benahavís, donde planeaba construir cerca de 2.000 viviendas, un campo de golf y un palacio de congresos.
Con la inmovilización de esta propiedad, se evita que Gadafi y su entorno "pueda utilizarla con alguna finalidad lucrativa o con ánimo de sacarle rendimientos económicos", según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Otros bienes en la Costa del Sol
El líder libio y sus familiares podrían tener otros bienes inmobiliarios en la zona de la Costa del Sol, cuya propiedad está analizando el Gobierno y la Junta de Andalucía.
También se va a comprobar si los Gadafi tienen activos financieros en España, que se congelarían de inmediato, como se estipula en las sanciones, han añadido las fuentes.
El líder libio estuvo en Málaga en visita privada en diciembre del 2007.
Rastreo de cuentas
Desde este miércoles por la mañana el Ministerio de Economía y Hacienda está rastreando las cuentas e inmuebles que pueda tener Gadafi en España.
Por otro lado, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, que se encuentra en Túnez acompañando a Zapatero en su visita oficial, ha asegurado que hoy mismo viajará a España todo el personal diplomático de la embajada en Libia.
Se trata de 15 personas, incluido el embajador, Luis García Cerezo. Su regreso se producirá hoy, después de que ya hayan abandonado el país todos los españolees que allí residían.
El abandono de la embajada es solo "temporal", ha explicado Jiménez, que ha asegurado que la embajada seguirá funcionando mientras tanto con personal local. "No tenemos nada que hacer en estos momentos allí", ha señalado la ministra.
La ejecución de esta orden se da después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el pasado viernes sanciones contra el líder libio, que posteriormente la Unión Europea diera el visto bueno el lunes, y que, hoy, miércoles, la Comisión Europea haya aprobado un reglamento que autoriza a los Estados miembros a poner en marchar estas sanciones, es decir, a inmobilizar bienes y cuentas.
Comprada hace 20 años
La finca La Resinera, que se encuentra en la localidad malagueña de Benahavís pero que también abarca los municipios de Pujerra y Júzcar, entre Marbella, Estepona y Ronda, la compró hace 20 años el Estado libio. El terreno tiene unas 6.500 hectáreas y en ellas no se ha llegado a edificar.
El bloqueo de la finca significa, a su vez, que quedan bloqueados los planes urbanísticos que el líder libio proyectaba en Benahavís, donde planeaba construir cerca de 2.000 viviendas, un campo de golf y un palacio de congresos.
Con la inmovilización de esta propiedad, se evita que Gadafi y su entorno "pueda utilizarla con alguna finalidad lucrativa o con ánimo de sacarle rendimientos económicos", según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Otros bienes en la Costa del Sol
El líder libio y sus familiares podrían tener otros bienes inmobiliarios en la zona de la Costa del Sol, cuya propiedad está analizando el Gobierno y la Junta de Andalucía.
También se va a comprobar si los Gadafi tienen activos financieros en España, que se congelarían de inmediato, como se estipula en las sanciones, han añadido las fuentes.
El líder libio estuvo en Málaga en visita privada en diciembre del 2007.
Rastreo de cuentas
Desde este miércoles por la mañana el Ministerio de Economía y Hacienda está rastreando las cuentas e inmuebles que pueda tener Gadafi en España.
Por otro lado, la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, que se encuentra en Túnez acompañando a Zapatero en su visita oficial, ha asegurado que hoy mismo viajará a España todo el personal diplomático de la embajada en Libia.
Se trata de 15 personas, incluido el embajador, Luis García Cerezo. Su regreso se producirá hoy, después de que ya hayan abandonado el país todos los españolees que allí residían.
El abandono de la embajada es solo "temporal", ha explicado Jiménez, que ha asegurado que la embajada seguirá funcionando mientras tanto con personal local. "No tenemos nada que hacer en estos momentos allí", ha señalado la ministra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario