La noticia:
Los empresarios de la noche buscan nuevos ingresos para paliar el descenso de clientes por la ley anti tabaco. Cobran un euro cada vez que un cliente sale a fumar a la calle.
¡No! ¡No! ¡Esto es el no va mas!
Mal comenzamos, si no es que ya se esta tomando como una costumbre el cobrar hasta por respirar, por que también deben de cobrar el euro cuando salen a respirar aire fresco o a pasear un rato con la pareja (en este caso 2 euros).
Imagino a un usuario de la discoteca, saliendo a fumar un cigarro a la calle: Son las 3.46. "¿Dónde vas?", le corta un guarda de seguridad. "A echar un pitillo". "Necesitas sello, vale un euro", le contestan. El chico se queda asombrado. ¿Pagar por ir salir a fumar? "No, es por el sello. Si no lo quieres no lo pagas, pero después tienes que volver a abonar la entrada", insisten los empleados.
Pagar puede ayudad a dejar de fumar, de eso no hay duda, pero el pagar se pondrá de moda de seguida y pagaremos por entrar al banco, por ir al baño (en muchos sitios ya funciona), por ir por la calle, y si las iglesias le ven posibilidades, también por ir a misa.
Desde que entró en vigor la ley antitabaco. Los empresarios lo justifican por la pérdida de ingresos, que ellos mismos cifran entre un 25% y un 50%, dependiendo de la región. Y por los problemas que supone manejar una cola que cuenta con un espacio para invitados, otro para clientes sin invitación, a lo que hay que sumar hacer un hueco para los que entran y salen con el cigarro en la mano.
Un portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios explica que no hay nada ilegal en la medida, siempre y cuando se notifique. "Al igual que es política de la discoteca dejar entrada libre o cobrar entrada, está en manos de ese establecimiento cobrar pasa salir. Eso, sí, tienen que advertirlo previamente", añade.
Seguro que los fumadores insisten "¿Qué voy a pagar por salir a fumar? ¿Están locos? Eso es imposible", "La primera vez en mi vida que he visto esto".
Será la primera vez que lo ven, pero de seguro no será la ultima ¡¡ya lo verán.
Aun que no venga a cuento, recuerdo que en España hace años se pagaban los recibos de los servicios en la propia casa, un señor se ganaba la vida cobrando los recibos. De pronto los bancos, lazaron una idea “domicilien los recibos en el banco, es un servicio gratuito de parte de su banco” buena idea se pensó la gente. Hoy los bancos cobran hasta el último servicio y si nos descuidamos, nos cobraran por entrar. De momento ya nos cobran por la entrega de nuestro propio dinero, además de quedarse con los intereses que les proporcionan nuestro capital en custodia en el banco.
Seguirá la injusticia abusiva, esperen noticias.
Los empresarios de la noche buscan nuevos ingresos para paliar el descenso de clientes por la ley anti tabaco. Cobran un euro cada vez que un cliente sale a fumar a la calle.
¡No! ¡No! ¡Esto es el no va mas!
Mal comenzamos, si no es que ya se esta tomando como una costumbre el cobrar hasta por respirar, por que también deben de cobrar el euro cuando salen a respirar aire fresco o a pasear un rato con la pareja (en este caso 2 euros).
Imagino a un usuario de la discoteca, saliendo a fumar un cigarro a la calle: Son las 3.46. "¿Dónde vas?", le corta un guarda de seguridad. "A echar un pitillo". "Necesitas sello, vale un euro", le contestan. El chico se queda asombrado. ¿Pagar por ir salir a fumar? "No, es por el sello. Si no lo quieres no lo pagas, pero después tienes que volver a abonar la entrada", insisten los empleados.
Pagar puede ayudad a dejar de fumar, de eso no hay duda, pero el pagar se pondrá de moda de seguida y pagaremos por entrar al banco, por ir al baño (en muchos sitios ya funciona), por ir por la calle, y si las iglesias le ven posibilidades, también por ir a misa.
Desde que entró en vigor la ley antitabaco. Los empresarios lo justifican por la pérdida de ingresos, que ellos mismos cifran entre un 25% y un 50%, dependiendo de la región. Y por los problemas que supone manejar una cola que cuenta con un espacio para invitados, otro para clientes sin invitación, a lo que hay que sumar hacer un hueco para los que entran y salen con el cigarro en la mano.
Un portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios explica que no hay nada ilegal en la medida, siempre y cuando se notifique. "Al igual que es política de la discoteca dejar entrada libre o cobrar entrada, está en manos de ese establecimiento cobrar pasa salir. Eso, sí, tienen que advertirlo previamente", añade.
Seguro que los fumadores insisten "¿Qué voy a pagar por salir a fumar? ¿Están locos? Eso es imposible", "La primera vez en mi vida que he visto esto".
Será la primera vez que lo ven, pero de seguro no será la ultima ¡¡ya lo verán.
Aun que no venga a cuento, recuerdo que en España hace años se pagaban los recibos de los servicios en la propia casa, un señor se ganaba la vida cobrando los recibos. De pronto los bancos, lazaron una idea “domicilien los recibos en el banco, es un servicio gratuito de parte de su banco” buena idea se pensó la gente. Hoy los bancos cobran hasta el último servicio y si nos descuidamos, nos cobraran por entrar. De momento ya nos cobran por la entrega de nuestro propio dinero, además de quedarse con los intereses que les proporcionan nuestro capital en custodia en el banco.
Seguirá la injusticia abusiva, esperen noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario