La periodista peruana Vicky Peláez, deportada de Estados Unidos a Rusia en un canje de espías, confirmó el sábado que el gobierno ruso le paga una pensión con la que ayuda a su hijo Juan Lázaro Jr., que vive en Estados Unidos.
"No voy a hablar mal ni de Estados Unidos ni de Rusia", dijo Peláez a periodistas tras asistir al funeral de su padre en Cusco, 570 kilómetros al sureste de Lima.
Peláez y su esposo Mijail Vasenkov fueron detenidos en junio con otras ocho personas por presuntamente espiar para Rusia en Estados Unidos. Rusia, dijo el sábado, "me logró sacar de ese hueco y está cumpliendo lo que me prometió, de darme una pensión con la cual estoy ayudando a mi hijo".
Peláez llegó desde Rusia sin Vasenkov, con quien se casó en 1983 en Lima, donde él se hacía llamar Juan Lázaro.
La periodista dijo que "no estar al lado" de su hijo de 17 años, quien permaneció en Estados Unidos tras la deportación de sus padres, "es el dolor más grande".
Peláez tiene otro hijo de un anterior compromiso, Waldo Mariscal, de 38 años, quien también vive en Estados Unidos.
El menor decidió quedarse en Estados Unidos para seguir con sus estudios, dijo Peláez.
"Cuando nos prometieron irnos todos a Rusia, me dijo: 'Mamá, yo me quedo porque tengo que estudiar, no tengo tiempo de ir porque tendría que estar aprendiendo ruso y perdería más de un año''', contó.
La peruana añadió que en Rusia está conociendo a la familia de su esposo.
"Ahora estoy haciendo lo que alguna vez me dijo el hermano de mi mamá. Para casarse hay que conocer a la mamá, a las hermanas, a la familia y recién estoy conociendo a su familia rusa", relató.
Peláez no dijo cuánto tiempo pensaba quedarse en Perú.
Un abogado del estado peruano adscrito al Ministerio de Justicia dijo en agosto que Peláez, de 55 años, al parecer alteró sus actas de nacimiento y matrimonio, y afirmó que podría ser detenida si regresaba a Perú.
Consultada por teléfono por la AP , la ministra de Justicia Rosario Fernández declinó el sábado comentar sobre la situación legal de Peláez.
También el canciller peruano José Antonio García Belaunde había advertido que Vasenkov podría ser acusado de mentir en su solicitud de ciudadanía peruana si regresaba al país.
Peláez fue mucho tiempo columnista de El Diario/La Prensa en Nueva York, donde era conocida como defensora ferviente del líder cubano Fidel Castro.
Las 10 personas acusadas de ser espías en Estados Unidos fueron enviadas en julio a Rusia a cambio de que Moscú liberara a cuatro personas a las que había declarado culpables de espionaje a favor de potencias occidentales.
Peláez y Vasenkov, de 65 años, se declararon culpables de asociación delictuosa para actuar como agentes sin registro de un país extranjero. Desde su partida a Rusia, habían desaparecido de la escena pública y el regreso de Peláez el viernes a Perú atrajo de nuevo la atención de la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario