martes, 15 de febrero de 2011

Los tejidos más inteligentes - Barcelona -

Sábanas afrodisiacas, ropa hidratante, suéteres musicales, maillots con luces. Son una pequeña muestra de los objetos que presenta la exposición Futurotextiles, que puede visitarse hasta el 2 de abril en el Museu Marítim.

Su tamaño y su inquietante respiración hace de los 'Silenus', de Max Streicher, una de las piezas más espectaculares. FUTUROTEXTILES
Arriba, bañador luminoso de Leitat; a la derecha, 'Sleep suit', del diseñador Forrest Jessee. FUTUROTEXTILES
Su tamaño y su inquietante respiración hace de los 'Silenus', de Max Streicher, una de las piezas más espectaculares. FUTUROTEXTILES
Producida por la Asociación de Colectividades Textiles Europeas (ACTE) y la Diputació de Barcelona y creada por Lille3000 (entidad promocional de esta ciudad francesa), la muestra propone un viaje artístico y lúdico a través del textil del futuro y da a conocer sus aplicaciones en campos como la medicina, el deporte y la agricultura.

La parte más espectacular del itinerario corresponde a las creaciones de diseñadores para los que investigación rima con arte. Como los Silenius de Max Streicher, dos gigantes abatidos hechos con microfibras de spi; el Dissolving dress de Helen Storey, un vestido que se disuelve en contacto con el agua; el Sleep suit de Forrest Jesse, que permite realizar una pequeña siesta en cualquier lugar y en cualquier posición, y el Pene chair, un sillón creado por Tokujin Yoshioka con material esponjoso que mantiene la forma porque está cocido al horno.

Más allá del arte, cuatro carpas inflables presentan un recorrido pedagógico que permite descubrir fibras naturales como la seda de araña -que es cinco veces más resistente que el acero y dos veces más elástica que el nailón- y artificiales, como el acero inoxidable y el basalto.

El itinerario divulgativo exhibe también tejidos realizados con técnicas de microencapsulación que pueden liberar perfumes, cosméticos o medicamentos y con los que se realizan ropa relajante o maillots anticelulíticos. La carpa Medtex muestra algunos de los avances en las aplicaciones médicas de los tejidos, como pijamas a base de fibra de quitina, que ayuda a evitar infecciones y cicatriza heridas, y piezas con sensores que visualizan datos médicos de los enfermos. El área Protex / Sportex busca demostrar que el textil protege a través de equipos antifuego, antifrío y antichoque. Y el apartado dedicado a los textiles aplicados a la arquitectura exhibe refugios de nueva generación usados en Haití.

Comisariada por Caroline David, la exposición tiene vocación itinerante, como muestra su paso por Bangkok o Shanghái, entre otras. Aunque Lille aporta el 80% del material, a su paso por Barcelona la muestra incluye productos de empresas catalanas. Una apuesta, según Teo Romero, presidente de ACTE, de «dar cuenta de la capacidad de innovación del sector textil».

No hay comentarios: