Es de suponer y creo que supongo bien, que las cajas y bancos no quieren injerencias en su control, y no la desean para seguir manipulando al estado. Si hay ayudas a la banca, debe de haber un control ¡¡faltaría mas!!
El Consejo de Ministros aprueba hoy la reforma que transformará para siempre el sistema de cajas conocido desde hace más de dos siglos. La relevancia de la medida es tal que el Ministerio de Economía la negoció ayer hasta entrada la noche, con el sector y los grupos de la oposición. Una de las últimas demandas de las entidades es que las cajas que se vean nacionalizadas tengan un plazo de dos años antes de que el Estado nombre representantes en los consejos de administración, según fuentes de la negociación.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario (FROB) inyectará capital público a las cajas que no puedan captar recursos privados para alcanzar los nuevos requisitos de solvencia y permanecerá en ellas un máximo de cinco años. Lo que pretenden los directivos de las entidades con más riesgo de verse en esa tesitura, como Catalunya Caixa, es que el fondo les dé dos años de margen para sanearse y capitalizarse de forma autónoma.
Técnicos del Ministerio de Economía y de la patronal de las cajas de ahorro, la CECA, se encontraron ayer en una comida para tratar de acercar posiciones. Isidre Fainé, presidente de la asociación y de La Caixa, supervisó las negociaciones desde la distancia, ya que se encuentra de viaje en Japón.
El Consejo de Ministros aprueba hoy la reforma que transformará para siempre el sistema de cajas conocido desde hace más de dos siglos. La relevancia de la medida es tal que el Ministerio de Economía la negoció ayer hasta entrada la noche, con el sector y los grupos de la oposición. Una de las últimas demandas de las entidades es que las cajas que se vean nacionalizadas tengan un plazo de dos años antes de que el Estado nombre representantes en los consejos de administración, según fuentes de la negociación.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario (FROB) inyectará capital público a las cajas que no puedan captar recursos privados para alcanzar los nuevos requisitos de solvencia y permanecerá en ellas un máximo de cinco años. Lo que pretenden los directivos de las entidades con más riesgo de verse en esa tesitura, como Catalunya Caixa, es que el fondo les dé dos años de margen para sanearse y capitalizarse de forma autónoma.
Técnicos del Ministerio de Economía y de la patronal de las cajas de ahorro, la CECA, se encontraron ayer en una comida para tratar de acercar posiciones. Isidre Fainé, presidente de la asociación y de La Caixa, supervisó las negociaciones desde la distancia, ya que se encuentra de viaje en Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario