Agentes de la Policía Aeroportuaria y de la Aduana dijeron que traía armas y medicamentos sin declarar
Dos integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y otros dos de la Aduana dijeron ayer ante la Justicia que los marines de los Estados Unidos traían partes de fusil y medicamentos sin declarar y ocultos en el avión que fue demorado el pasado fin de semana en el aeropuerto de Ezeiza.
Fuentes judiciales informaron que los cuatro testigos declararon ante el juez subrogante en lo penal económico, Rafael Caputo, quien los interrogó respecto al contenido total del avión en el momento de su arribo al país.
Los cuatro testigos, que participaron del operativo en el que se demoró el avión y suscribieron actas detalladas sobre el material que se secuestró, dijeron que al menos cinco cañones de fusil (que funcionan como repuestos) y algunos medicamentos estaban ocultos y sin declarar en equipajes de mano de los marines y en "cajones" en el interior del avión.
Según las fuentes, los testigos dijeron que ese material estaba junto a otra carga que sí había sido declarada por los marines ante las autoridades aduaneras.
Uno de los testigos, un especialista en armas, explicó que esos cinco cañones de fusil son utilizados para recambiarlos del arma cuando ésta se recalienta.
Tras iniciar ayer la ronda de declaraciones, el juez tiene previsto proseguir hoy con la tarea.
Está previsto que hoy declaren otras tres personas del total de 22 que ya dispuso el magistrado, entre funcionarios de PSA, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), del RENAR (Registro Nacional de Armas) y de la Policía Federal.
El juez Caputo -quien también interviene en la causa por los 944 kilos de cocaína hallados en España- se hizo cargo este miércoles de la investigación y lo seguirá haciendo hasta hoy, puesto que el lunes se reintegra el juez Marcelo Aguinsky, titular del juzgado.
CONFLICTO DIPLOMATICO
Como se recordará, el Gobierno argentino advirtió que podría destruir el material incautado en el avión militar estadounidense demorado la semana pasada en el aeropuerto de Ezeiza, pese al descontento de la administración de Barack Obama, que reclamó la devolución de la carga.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, explicó que el avión militar incurrió en una "infracción aduanera", por lo que a partir de la legislación vigente es posible "decomisar el material y disponer de él hasta llegar a su propia destrucción".
En tanto, el Departamento de Estado norteamericano, a través de su portavoz Philip Crowley, aseguró que Estados Unidos "no tiene por qué pedir disculpas" ante Argentina por la carga del avión militar decomisada en Buenos Aires y dijo que su país espera resolver el asunto lo antes posible. Asimismo, consideró que sería una medida "desafortunada" la destrucción del material incautado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario