lunes, 31 de enero de 2011

Bistec, tarta, frutas, ¿qué prefieres 'aspirar' hoy? 

Ahora ya no es necesario comer la comida. Se la puede aspirar. Un profesor de Harvard inventó una máquina que produce humo con el sabor y la calidad nutritiva, por ejemplo, de una tarta de limón. Procede de los productos verdaderos, aunque preparados especialmente.

El autor del invento, llamado 'Le Whaf', es el doctor David Edwards. Él afirma que su obra puede ser muy útil, tanto para la gente que tiene problemas de peso excedente -ya que una aspiración de comida contiene aproximadamente solo una caloría- como para quienes les gusta probar diferentes sabores sin llenar el estómago. También pueden aprovechar el aparato los que tienen pereza de mascar o los que solamente carecen de dientes.

“Imagine un restaurante donde, en vez de sentarse a la mesa, ande alrededor”, fantasea el profesor. “En vez de comer, aspira la comida al andar de una sala a otra; cada una tiene un sabor diferente. Una a apio, otra a bistec…”

También indica que, con el apoyo de Le Whaf se pueden tomar bebidas alcohólicas y no acabar borracho. Para inhalarlas no se requiere ninguna preparación: basta llenar con el líquido deseado una pequeña capacidad, que está debajo del aparato. Luego, un mecanismo especial, basado en el ultrasonido (como algunos humificadores), convertirá el líquido en humo.

El autor espera que sus máquinas -que planea vender por 85 libras esterlinas desde el otoño del 2011-, sean populares y se difundan por todo el mundo. Algunas posibilidades tiene, pues uno de sus productos ya es bastante exitoso.

El año 2008, Edwards inventó 'Le Whif', un tubo pequeño, de tamaño y aspecto parecidos al pintalabios, con café, chocolate o vitaminas dentro. Funciona de manera similar a los aparatos para los enfermos de asma. Le Whif se vende bastante: el último año fueron realizados unos 200.000, por un precio de 4 libras esterlinas

LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL HABRÍA SIDO EVITABLE

Comentario.
Las crisis financiera que nos ha tocado a todos el bolsillo, la crearon al parecer economistas con orejas de "burro" con perdon para estos deliciosos animales.


'The New York Times' informó que, según una investigación federal estadounidense, la crisis financiera de 2008 fue un desastre “evitable”, causado por los fracasos generalizados en la regulación gubernamental, la gestión empresarial y el manejo de Wall Street.

¿Quién tiene la culpa?

La comisión que investigó la crisis ha arrojado la culpa sobre la Reserva Federal y otros reguladores, que permitieron una mezcla desastrosa: los préstamos hipotecarios de mala calidad, el exceso de préstamos a los inversores y las apuestas arriesgadas en valores respaldados por los préstamos.

“La mayor tragedia sería aceptar el refrán de que nadie podría haber previsto el futuro y, por lo tanto, nada se podría haber hecho”, reza el informe citado por 'The New York Times': “si aceptamos esta idea, volverá a suceder”.

Mientras que la Comisión de Investigación de la crisis financiera acusa a varias instituciones financieras de codicia, ineptitud o ambas cosas, algunas conclusiones señalan la culpa del gobierno de EE. UU.

La mayoría de los miembros de la Comisión pone en relieve los fracasos de los dos presidentes de la Reserva Federal de EE. UU. (FED), Alan Greenspan, quien encabezaba el banco central durante el inflamiento de la burbuja inmobiliaria, y su sucesor, Ben Bernanke, quien no consiguió prever la crisis, sino que trató de hacer todo lo posible para mitigar sus consecuencias.

El informe también critica a la administración de Bush por “la reacción inconsistente” ante la crisis, que posibilitó el crack de Lehman Brothers en septiembre de 2008, tras haber rescatado a otro banco, el Bear Stearns, con la ayuda de la FED, que “agregó la incertidumbre y el pánico en los mercados financieros”.

Prácticamente todos han recibido su porción de crítica. Desde el ex secretario del Tesoro, Henry Paulson y el secretario actual Timothy F. Geithner, por no anticipar la amenaza económica, hasta el ex presidente de EE. UU., Bill Clinton, quien decidió no apretar la regulación de los derivados financieros.

Errores imperdonables

El informe, que podría reavivar el debate sobre la influencia de Wall Street, destaca que a los reguladores “les faltó voluntad política” para controlar y pedir cuentas de las instituciones que debían supervisar.

Los errores de las propias empresas, que optaron por el enfoque irresponsable en muchas cuestiones muy importantes, también intervinieron como culpables. Entre los principales infractores figuran American International Group, Fannie Mae y Freddie Mac.

A su vez, los expertos creen que los dirigentes de la primera de las empresas estaban obligados a prevenir la aparición del riesgo de la pérdida de casi 80.000 millones de dólares en el mercado de los swaps. Los grandes bancos de inversión -tales como Citigroup, Lehman Brothers, Merrill Lynch- no deberían haber funcionado con una proporción tan pequeña de su propio capital: por cada 40 dólares de activos en sus balances tuvieron sólo 1 dólar de sus propios recursos.

“La caída sólo en el 3% en el valor de mercado de algunos activos podría destruir la empresa”, dice el informe.

Asimismo, los expertos no dejaron de lado a las empresas de calificación, reprobándolas por las evaluaciones inadecuadas de los instrumentos financieros de alto riesgo.

La FED se atiene al rumbo indicado

La Reserva Federal de EE. UU. seguirá comprando los bonos del gobierno para estimular la recuperación económica, a pesar de reconocer que la economía estadounidense se encuentra en mejor estado, indicó 'The Wall Street Journal'.

En su primera reunión de 2011, los funcionarios del banco central votaron unánimemente a favor de continuar con el controvertido programa por 600.000 millones de compras de títulos del Tesoro.

A su vez, en una declaración emitida tras una reunión de dos días, las autoridades de la FED destacaron algunos progresos en los gastos de los consumidores, al afirmar que éstos "repuntaron a fines del año pasado".

domingo, 30 de enero de 2011

Siempre ahí, siempre detrás - Deportes

Las claves de Johan Cruyff

que esta Liga está decidida, porque no lo está. Siete puntos y el golaveraje son muchos, porque este Barça no está por la labor de regalar nada. Pero, ojo, que nadie entierre al Madrid, Desde el primer día hay una gran diferencia entre unos y otros, pero los de Mourinho intentarán aguantar como sea una desventaja que les permita entrar en los últimos seis partidos soñando. Pero tienen un problema y se llama Barça.

Los de Pep Guardiola son muy buenos, saben a qué juegan y les da igual dónde y contra quién. Jornada que pasa, récord que cae. El último, los 15 partidos de Liga ganados de forma consecutiva por el Madrid de Alfredo di Stéfano y compañía. Y malo no sería si ha durado 50 años. El momento del equipo, no de uno, no de dos, sino el estado de gracia de muchos se alarga tanto en el tiempo que su rendimiento como colectivo es sencillamente excepcional. Y no ganan por 1-0. Juegan bien, tan bien que crean ocasiones de sobras. Tantas, que las goleadas no son ninguna anécdota puntual. Tardarás más, como en Alicante, o tardarás menos, pero si tras 21 jornadas tu media es de tres goles por partido es que al menos triplicas las ocasiones de gol fabricadas. Y eso, por norma, es mucho.

Racha de campeón

Desconozco si este Barça ganará mucho, poco o nada. Para la entrega de premios aún faltan varios meses. Lo que sí sé, y lo sé por experiencia propia, es que alargar las buenas rachas no es nada fácil. Como jugador, en cinco años en el Barça, mi mejor racha fue la de 26 partidos de Liga sin perder de forma consecutiva. Desde mi debut contra el Granada hasta el día en que ganamos la Liga en Gijón, cero derrotas.

¿Quién ha batido esta marca de imbatibilidad? El Barça de Guardiola, al sumar 28. ¿Cuándo volvimos a perder? Al ser campeones. ¿Y ellos? En la Copa ante el Betis, con la clasificación en el bolsillo.

¿Por qué fueron 15 y no 16 las jornadas seguidas ganando de ese Madrid de Di Stéfano? Porque en la 15ª se proclamaron campeones de forma anticipada. ¿Hasta cuándo puede alargar su racha el actual FC Barcelona? Depende del Real Madrid. Mientras los blancos se mantengan a corta distancia, el Barça está perfectamente capacitado para no perder ni un solo partido de Liga hasta el día en que se proclamen campeones.

Y sí, queda casi toda una vuelta. Y sí, en fútbol dos y dos no son cuatro. Dicho esto, tu grado de exigencia te lo marcas tú... y te lo marca el otro. En este caso, el Madrid de Mourinho. Jugando mejor o peor, con Benzema o Adebayor, con doble pivote o con trivote, mientras el Madrid aguante, el Barça sumará. Y de lo que sume el Madrid saldrá o no otro récord de puntos. En la anterior campaña fueron 99 por lo que le exigió el Madrid de Manuel Pellegrini. Este año, si el Madrid aguanta el tirón, se rebasarán los 100 puntos. Y solo si el Madrid aguanta el tirón se rebasarán los 107 goles de aquel Madrid de Toshack, Hugo Sánchez y la quinta del Buitre.

Decisión acertada

Una vez más, me remito a lo que sé y he comprobado. Por mejor que estés, el Madrid está siempre cerca, pero siempre detrás tuyo. Siempre ahí, porque así no te duermes. Siempre detrás, porque así los nervios son para ellos.

Donde no he visto nervios y sí una decisión acertada ha sido en la venta del Espanyol de dos de sus jóvenes futbolistas. Por tan jóvenes (21 años los dos) y por el poco tiempo que llevaban en el primer equipo es imposible que despojes al grupo de experiencia. Era perfecto el momento por la clasificación, sin peligro alguno y con confianza generalizada, y era perfecto para cuadrar números. Con un campo nuevo como el que tienen, seguro que ahí hay deudas.

Un club vendedor

Siempre habrá quien cuestione si debían haber esperado un poco más o si el dinero ingresado es o no suficiente. Las ofertas por Dídac Vilà y Víctor Ruiz eran las que eran. Seguro que tampoco fueron las primeras, que se tumbaron otras antes. Ojalá lleguen más. Señal de que siguen saliendo valores de la cantera y señal de que el equipo va bien. Siempre se fijarán más en ti si estás arriba que no abajo. Y el Espanyol, para mí, es un club formador y vendedor. Ahí radica su éxito. Formar, vender y reemplazar. Primero, vender solo si sabes que puedes ocupar con garantías el sitio del traspasado. Segundo, vender para comprar lo que hace falta. Este año trajeron a Sergio García y se quedaron en propiedad con Osvaldo. Y tercero, vender para ingresar. Y si es para ganar dinero, mejor que para cuadrar cuentas.

viernes, 28 de enero de 2011

El pecado de no ser un país rico y sobretodo el pecado de no tener petróleo

A un año del terremoto en Haití, el país sigue en ruinas
El 12 de enero de 2010, un sismo despiadado arruinó decenas de miles de vidas y transformó a Haití en un montón de escombros. Hoy, un año después, el país recuerda a las más de 230.000 personas que murieron en este terremoto, considerado uno de los más devastadores del siglo.
Hoy los periódicos y la televisión, se hacen eco de lo sucedido hace un año: Los altos funcionarios han visitado una fosa común situada en la capital, Puerto Príncipe. Por la tarde, cientos de globos blancos serán lanzados al cielo a la misma hora en la que el temblor de 7.3 grados de magnitud derribó el palacio Presidencial, decenas de edificios institucionales y miles de hogares.
¿Un año es mucho o poco tiempo? Cada día fueron disminuyendo las esperanzas, y el optimismo no ha sido suficiente para los cambios en este país: el dinero que prometieron no llega, la crisis política avanza con la misma velocidad que la epidemia de cólera, el nivel de desempleo sigue siendo alto, así como el de inseguridad.
Haití nunca ha sido un país feliz: es el más pobre en América Latina, con un 77% de población que vive con menos de 2 dólares al día, un 58% que no tiene acceso al agua potable, un 80% desempleado y un 60% de niños con anemia.
Los niños no acuden a los centros escolares y afrontan el riesgo de ser robados y trasladados a otros países. Las niñas y las mujeres están bajo peligro de ser violadas y agredidas sexualmente en cada momento, rehecho son violadas a menudo.
En un primer momento de la tragedia, el mundo entero se presto a ayudad a Haití, lamentablemente cuando se marcharon las cámaras de TV. Solo quedaron las organizaciones sin interés de lucro.
El entusiasmo con que varias naciones de todo el mundo se han puesto a ayudar al empobrecido país no ayudó mucho. Solo un 20% de la suma total juntada por 150 países y organizaciones internacionales ha llegado a Haití. Además, una parte significante del dinero prometido es en realidad una condonación de la deuda externa nacional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para reconstruir este país se requeriría entre 8.000 y 14.000 millones de dólares.
La hipocresía de los países que se ofrecieron a reconstruir el país se ha hecho patente. Hoy nadie o muy pocos se acuerdan de las promesas y la tragedia continua en Haití.
La pregunta se hace evidente ¿seria igual de ser un país con recursos que interesaran a los países ricos? NO, no seria igual ¡¡lastima de país pobre!!

La llave de la 1403
JON SISTIAGA - Bagdag - 28/01/2011

Cuando salí de Bagdad hace ocho años con el cuerpo de mi compañero Jose Couso en una bolsa de plástico, me olvide de entregar la llave en la recepción del Hotel Palestina. Apareció en el bolsillo de un pantalón sucio días después, en mi casa de Madrid, mientras deshacía la maleta y contenía las lágrimas. La guardé en un cajón, porque no quise dejarla entre mis recuerdos de viaje. Creo que la escondí, para esconder así el peor momento de mi vida. Pero no la tiré, porque siempre pensé que quizás algún día podría volver a utilizarla para reabrir la puerta de la habitación 1403 y enfrentarme a sus demonios. Han pasado ocho años, tengo mas canas y menos ímpetu, pero no les tengo miedo.
• Pedraz visitará este viernes el hotel Palestina donde mataron a Couso
• Los testigos de la muerte de Couso se ofrecen a acompañar al juez Pedraz a Irak
• El Ejército iraquí dificulta a Pedraz su investigación en el puente desde el que se disparó a Couso
Hoy ha llegado el día de volver a entrar en el pasado y de regresar, en pleno mes de febrero, a aquel ocho de abril. Ha sido el empeño de un juez tenaz y discreto, de un magistrado pragmático pero con una confianza ilimitada en esa malgastada idea de justicia universal, el que nos ha traído hasta aquí. Santiago Pedraz, magistrado de la Audiencia Nacional, tiene cara de niño y mirada de soñador, pero los tiene cuadrados. Ha decidido venirse personalmente a Bagdad para creerse, o no creerse, nuestras versiones de lo que ocurrió. Ha venido sólo, con su fiel agente judicial, y con un puñado de abogados peleones, porque la Fiscalía, a pesar de que éste periodico, a través de los documentos de Wikileaks, desnudó todas sus sonrojantes componendas para cortocicuitar el caso, ha preferido quedarse en Madrid, y tomar cafe tranquilamente, como todos los días, en el bar Timón.
Bagdad nos ha recibido sin piedad, como era de esperar. Cuatro explosiones seguidas han sacudido las ventanas de nuestras habitaciones cuando todavía el botones no nos había entregado el equipaje. "Detonaciones controladas de los yanquis del campamento de al lado", nos ha dicho el jefe de seguridad del hotel, aunque luego nos hemos enterado de que varios coches-bomba han matado en la ciudad a casi cincuenta personas. El juez ni se ha inmutado, la fiscalía ni las ha oído.
Yo se que seguramente me habrán cambiado la cerradura de la 1403, pero me da igual. Quiero justicia para mi amigo José, para mi compañero Taras, que murió en el mismo cañonazo, para los tres colegas de Reuters que nunca se han recuperado de sus heridas. Quiero saber quién dio la orden de disparar y porqué. Quiero saber si el Pentágono abrió la veda de la caza al periodista, como hacen los talibanes, las FARC, los narcos o las mafias. Quiero saber si la próxima vez que viaje a un conflicto donde estén los EEUU se incluyen entre sus "rules of engagement", sus reglas de enfrentamiento, la posibilidad de disparar a una cámara para que nadie cuestione su propia versión de los hechos... Yo hoy sacaré mi llave, mi memoria para guiar al juez y mi obstinación para buscar justicia, y tragaré saliva al entrar en la habitación. Allí dejó la vida Couso, pero también se grabaron algunos de los mejores momentos del periodismo de televisión de este país. Y a lo mejor después, decido guardar la llave de la 1403 en un sitio más digno.

El vídeo de un gorila que camina como un humano arrasa en internet

La posición erguida le ayuda a llegar antes al punto de reparto de comida


Ambam, un gorila de lomo plateado de 21 años que vive en un zoo de Kent (sur de Inglaterra), se ha convertido en una sensación en internet gracias a unos vídeos en los que se le ve caminando igual que un ser humano.

Fotografía de Ambam, en el zoo de Kent DENISE HARDY | EFE

Paseo de Ambam en posición erguida. KENT ANIMAL PARK
La primera filmación, de 18 segundos, ya ha tenido más de 300.000 visitas desde que fue colgada hace una semana por los responsables de la Aspinall Foundation --http://www.aspinallfoundation.org/--, la organización que dirige el Port Lympne Wild Animal Park, el zoo en el que Ambam tiene su residencia desde hace unos 14 años. El éxito ha llevado a la fundación a publicar el pasado miércoles otra grabación, de 35 segundos, en la que se ve a Ambam más de cerca. Los vídeos están disponibles en www.youtube.com/kentanimalpark.
Phil Ridges, el cuidador del animal, ha explicado que no se trata de un comportamiento nuevo, sino que el gorila ha caminado sobre sus extremidades traseras desde que era pequeño. "Ambam fue criado por seres humanos durante varios meses cuando tenía un año, porque se puso muy enfermo y, como última opción, tuvo que ser apartado de su madre Shumba", ha dicho.
"Llegó a Port Lympe cuando tenía entre 7 y 8 años", ha agregado Ridges al hablar de un gorila que pesa 220 kilos y que forma parte de un grupo de machos de una especie procedente de los bosques tropicales del occidente de África y que está amenazada de extinción.
Su padre ya caminaba erguido
El zoo ha informado de que Bitam, el padre de Ambam, también solía caminar cuando tenía las manos ocupadas de comida. Además, el gorila caminante tiene dos hermanas, Tamba y Howletts, siendo esta última la que parece seguir los pasos de Ambam.
Ridges ha indicado que todos los gorilas pueden caminar ocasionalmente en posición erguida, pero ha destacado que jamás había visto "a ningún otro que lo haga como Ambam, que se ha convertido en una celebridad".
Facilidad para comer
"Pensamos que lo puede hacer para mirar por encima de la pared cuando los cuidadores vienen a alimentarle. Estar de pie también puede ayudarle a buscar comida, ya que llega antes al punto de entrega y puede llevar más cantidad en sus manos", ha explicado. "También significa que no se moja las manos cuando llueve", ha agregado el cuidador del animal.
Ambam nació en 1990 en Howletts, un zoo que también forma parte de la Aspinall Foundation, organización que salvaguarda especies raras y que tiene proyectos de rescate y recuperación de gorilas en el Congo y Gabón, donde protege un millón de hectáreas de bosque tropical.

jueves, 27 de enero de 2011

LA INFIDELIDAD

Uno se levanta en la mañana y al leer las noticias (algunas noticias), se le que da la cara de bobo (si es que no lo es ya de por si).
Resulta que los científicos han hallado “el gen de la infidelidad” Yo creí, que la infidelidad se daba cuando uno se cansa de la otra parte de la pareja o encuentra a otra que hace mejor el amor, pero NO. Al parecer UNO ya nace con los genes de infiel.

LOS CIENTÍFICOS HALLAN UN “GEN DE LA INFIDELIDAD
"¡Cariño, no soy yo, son mis genes!" Según los científicos estadounidenses, la tendencia a la infidelidad y la promiscuidad podría ser genética. Si esto es cierto, las personas infieles sí que no podrán hacer nada con 'su naturaleza'.
Los investigadores de la Universidad de Binghamton, Estado de Nueva York, revelaron que existe un gen ligado a la promiscuidad, la infidelidad y las aventuras de una noche. El estudio fue publicado en la revista  científica 'PLoS ONE.org'.
El grupo científico del Laboratorio de Antropología de la Evolución y la Salud, dirigido por Justin R. García, realizó un amplio estudio de las variaciones de la conducta sexual y sus bases genéticas. Se reveló que la infidelidad y la promiscuidad están ligadas con la mutación del gen DRD4, vinculado con el receptor de dopamina D4.
Los receptores de dopamina se asocian con el efecto de placer en el organismo. En particular, ya se conoce la 'culpa' del D4 en la adicción de las personas al alcohol y los juegos de azar. Este receptor influye en los procesos bioquímicos del cerebro y, en consecuencia, en la conducta. 
Según explica García en la nota de prensa publicada por la Universidad de Binghamton, los científicos entendieron que las circunstanias, el sentido y la conducta son diferentes para cada persona en cuanto a su actividad sexual. Muchas personas experimentan varios tipos de relaciones sexuales, estables y de una noche, algunos incluso realizan ambas al mismo tiempo, mientras otras personas cambian el sexo por dinero. Lo que no sabían los investigadores era de qué manera estamos motivados a practicar una forma de sexo u otra, especialmente cuando se trata de la promiscuidad y la infidelidad.
Así, recolectaron una historia detallada de los contactos sexuales de 181 voluntarios jóvenes adultos y analizaron sus ADN. Resultó que las variedades individuales de la conducta sexual podría ser influída por variaciones individuales genéticas. Las personas con cierta modificación del gen DRD4 fueron mucho más propensas a las relaciones promiscuas, el sexo de una noche y el adulterio.
Como opinan los académicos, la motivación para cometer actos de infidelidad y promiscuidad proviene de un sistema de placer y recompensa del cerebro en el que se libera una dosis de dopamina, hormona del placer. "En los casos del sexo prohibido, los riesgos son altos, las recompensas sustanciales y las motivaciones variables, elementos que aseguran una descarga de adrenalina", explica García.
Sin embargo, estas conslusiones contienen una contradicción. La teoría de la 'adicción a la dopamina' no explica que muchas personas con tendencia a la promiscuidad con el tiempo cambien sus prioridades y se pongan a buscar relaciones más estables y de larga duración.
Según explica García, el estudio no exculpa a los pecadores. Las relaciones interpersonales son asosiativas, lo que significa que no todos los que tienen este genotipo están inclinados a la infidelidad o el sexo de una noche. Mucha gente que no pertenece a este genotipo también muestra el mismo tipo de conducta. El estudio solamente muestra que entre los maridos y mujeres infieles la proporción de las personas de este tipo genético es más alta.
Ahora los investigadores planean realizar estudios más amplios de las personas y probablemente encontrar otros marcadores genéticos vinculados con este tipo de conducta, y además estudiar los factores asociados que también la motivan.

martes, 25 de enero de 2011

La reforma de las pensiones


Que el sistema actual de pensiones en España no se sostiene es una realidad. Otra realidad es, que los que van a pagar el “pato” serán los trabajadores de menor renta, los trabajadores que siempre son los “pagadores” de todas las crisis habidas y por haber y en esta ocasión no podía ser diferente.
Que sea precisamente un gobierno de izquierdas el que tenga que acometer las reformas, no garantiza una reforma escorada a la izquierda, es decir con el menos sacrificio posible para los trabajadores, es más las reformas económicas que se han llevado a cabo en los últimos tiempos de crisis, parecen hechas con unos ideales que ya quisieran los conservadores.
Si bien son reformas necesarias visto lo visto en los “rotos” económicos, la verdad es que la clase trabajadora paga y pagará los platos rotos.
Sostenibilidad fiscal: La reforma de las pensiones llega en medio de los esfuerzos del Gobierno para devolver el déficit a los límites de Bruselas. Aunque el repunte de los números rojos del Estado se ha producido por la crisis -medidas de estímulo, gastos por paro y caída de los ingresos- y no tiene mucho que ver con los jubilados, la inviabilidad del sistema de pensiones, aunque sea a largo plazo, amenaza su sostenibilidad. Este riesgo supone un cebo perfecto para que España y su deuda sufran el acoso de los inversores. La explicación es que si se sabe que las pensiones costarán en un futuro al Estado más de lo que ingresa en cotizaciones -lo que le obligará a agotar el fondo de reserva, desviar fondos de otras partidas y vaciará paulatinamente sus arcas-, nadie se aventurará a comprar su deuda. Esta inapetencia frente a los bonos españoles supone echar el cierre a la vía de financiación tradicional del país, lo que a su vez le abocará a la quiebra. De ahí la urgencia y relevancia que le ha dado el Gobierno a la reforma de las pensiones dentro de su campaña por recuperar la confianza de los inversores. Esto ultimo es lo que el gobierno aduce para la reforma del sistema.
Está bien que la estabilidad del déficit se tenga en cuenta, pero si las pensiones nada tiene que ver con el déficit actual ¿a que vienen las reformas? A la moda que han impuesto otros países que si deben de tener dificultades actuales, a satisfacer a los futuros inversores….
El gobierno podría, tener en cuenta por ejemplo otros parámetros de ingresos para posibilitar las pensiones del futuro. La vía de los ingresos: aumentar las bases de cotización (lo que equivale a mejores sueldos), integrar en el régimen general a los del seguro agrario y empleadas de hogar, que el Estado asuma algunas partidas como el complemento a mínimos, y, por supuesto, mejorar el mercado laboral para que más trabajadores contribuyan.
Pero no, para este gobierno es más importante hacerle la tarea desagradable a la derecha y facilitarle el triunfo en las próximas elecciones. Por cierto para hacer política de derechas no hay nadie más entendido que la propia derecha, así que señores “socialistas” dejen paso.

El destino de la plata.
¿Conocen el dicho “poner la zorra a cuidar el gallinero”? bueno pues eso creo le ocurrirá a la plata que el gobierno a destinado para atender la reconstrucción de lo destruido por la ola invernal en Colombia.
Solo para atender la emergencia se van a girar desde Bogotá cerca de cinco billones de pesos. Luego se van a invertir unos doce billones más. ¿Está preparado el país para evitar que se utilicen en campañas políticas o se desvíen a manos de los corruptos?
Buena la pregunta, pregunta que la mayoría de ciudadanos colombianos ya tienen la respuesta, NO, no lo esta. La ciudadanía colombiana, tiene la experiencia, de que su plata, la plata de todos los colombianos, dejada en manos de los desaprensivos dirigentes políticos, “es como dejar la zorra a cuidar el gallinero”
Antecedentes: los antecedentes no son muy alentadores, hace tres años, a los damnificados del invierno de Soplaviento (Bolívar) nunca les llegaron los mercados prometidos. Por una pelea política entre el gobernador saliente y el entrante, la comida se pudrió en una bodega y tuvieron que botar lo que había costado 4.000 millones de pesos. El pasado 6 de enero, en ese mismo pueblo, casi se repite la historia. Los afectados por el invierno, tal vez recordando lo ocurrido aquella vez, decidieron asaltar la Alcaldía para tomarse 600 mercados antes de que se dañaran. "Nos enteramos de que en una bodega de la Alcaldía había mercados guardados desde diciembre mientras que los damnificados no morimos de hambre, y por eso pasó lo que pasó", le comentó un habitante a un diario local. El Alcalde disculpó su negligencia diciendo que como no tenía suficientes mercados estaba esperando que llegaran más para repartirlos. El Gobernador también se lavó las manos diciendo que todas las ayudas habían sido enviadas oportunamente. ¿Dónde quedaron los otros mercados que mandaron? ¿Por qué tenían guardados estos?
a los alcaldes, les a tocado la lotería “se comenta en los pueblos afectados”.
Con las elecciones en puertas, la llegada de cientos de miles de millones de dinero líquido, el uso que estos harán para comprar favores en forma de votos lo podemos imaginar.
Estos episodios resume el temor que cunde en la costa caribe por el destino final de los billones de pesos que se van a girar desde Bogotá para las víctimas del invierno.
En la costa están convencidos de que en plena campaña electoral (el 30 de octubre son las elecciones de alcaldes y gobernadores) la llegada de cientos de miles de millones en dinero líquido es como ya dije anteriormente, dejar la zorra a guardar las gallinas ¡¡un desastre!! Para Colombia tener estos gestores corruptos.



domingo, 23 de enero de 2011

Tragedia por lluvias aumenta el riesgo de fraude electoral en Colombia
“A perro viejo todo son pulgas” este dicho popular se podría aplicar a este nuevo problema para Colombia, debido a la ola invernal. Al viejo problema del fraude electoral, se le añaden las “pulgas” de la ya clásica compra de votos por un puñado de lentejas.
Las intensas lluvias e inundaciones que en los últimos meses han azotado Colombia aumentaran el riesgo de fraude en las elecciones locales previstas para octubre próximo, por la vulnerabilidad en la que quedaron los más de dos millones de damnificados a causa del desplazamiento y la pérdida de bienes.
Así lo puso de manifiesto en una entrevista con Efe la directora de la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) , Alejandra Barrios, quien advirtió de que la compra de votos podrÍa incrementarse aprovechando las necesidades de la población afectada por la ola invernal.
"Cuando tienes un problema económico gravísimo, cuando has perdido tu tierra, tu trabajo, tu casa está inundada, frente a cualquier oferta, la más mínima, la más miserable, lo que responde a un derecho que tienes por ser ciudadano colombiano puede ser fácilmente transado por un beneficio político”.
El 30 de octubre de este año se llevarán a cabo comicios regionales en Colombia, en los que se elegirán asambleas departamentales, gobernadores, concejos, alcaldes y juntas administradoras locales.
Es de esperar, que si ya de “costumbre” algunas autoridades locales practican la compra de voto en una situación “normal”, en esta ocasión con mas seguridad, existe el peligro de que las autoridades locales utilicen "con fines políticos" los recursos públicos que el Gobierno central les ha otorgado para atender a los damnificados.
Otro riesgo es, la aparición de "cárteles de contratistas", es decir, acuerdos mediante los cuales políticos locales adjudican obras de reconstrucción a empresarios a cambio de su apoyo económico en las próximas elecciones.
La sociedad civil y al periodismo de investigación colombiano a generar un mecanismo de denuncia "muy fuerte" ante posibles irregularidades.
Las fuertes lluvias e inundaciones en Colombia han dejado en los últimos meses más de 300 muertos, 2,23 millones de damnificados y más de 60 desaparecidos, además de 1,32 millones de hectáreas cultivables dañadas y decenas de carreteras y puentes en desuso, entre otras infraestructuras públicas.
Colombia Humanitaria, el mecanismo gubernamental creado para recaudar las donaciones, ha recibido hasta la fecha sólo de particulares 34.000 millones de pesos (unos 18 millones de dólares).
Si a ello se une la ayuda en especie y los fondos recibidos por empresarios, el monto total se eleva a unos 100.000 millones de pesos (unos 55 millones de dólares) , según informó esta semana la primera dama y quien se ha puesto al frente de Colombia Humanitaria, María Clemencia Rodríguez
Un goloso caramelo al que acudirán las “moscas” Es de esperar un mayor control por parte del estado colombiano para evitar que este fondo no caiga en manos de indeseables

sábado, 22 de enero de 2011

Os invito a leer esta reflexión sobre lo que comeremos en el futuro
Lo que comeremos
Los progresos en el estudio de la biología permiten ser optimistas sobre el futuro de nuestra alimentación
Hace 40 años Josep Pla escribía El que hem menjat, (lo que hemos comido) un libro que merece estar en la lista de los mejores de la literatura catalana. Con un estilo preciso describe su relación personal con verduras, carnes, pescados y algunos platos de la cocina tradicional. Pla lo consideraba un testamento de una cocina que desaparecía, y quería transmitir el placer que sentía ante una buena mesa. Paseando por nuestros mercados este placer se transforma en placer visual accesible. Que tanta gente tenga acceso a una alimentación de calidad de forma continuada y que la comida sea un placer cotidiano es una novedad en la historia de la humanidad. El reto es que no excluyamos de una alimentación suficiente a tanta gente como ahora, y que en el futuro la situación se mantenga y si es posible mejore.El directorio y buscador de Mexico

Leer más:

viernes, 21 de enero de 2011

RESUMEN DE PRENSA
EE.UU.
Angelinos casi ‘viven’ en el tráfico vehicular
El año pasado perdieron más de 500 mil horas atorados en las autopistas; a ello se sumó el costo de gasolina y más estrés
Leer más:

EE.UU.
Sondeo AP-GfK: Obama aún es popular pero hay dudas sobre avances
Leer más:

CUBA
Cuba suspende servicio de correos hacia EE.UU.
En una decisión que afecta a decenas de miles de familias en ambas orillas del Estrecho de la Florida, Cuba suspendió recientemente el servicio de paquetería y correspondencia hacia Estados Unidos.
Leer más:

VENEZUELA

Chávez se retracta, no devolverá ley habilitante
Leer más:

COLOMBIA
Excesos en base militar y fuga de condenado generan polémica en Colombia
La breve fuga de un exoficial del Ejército condenado por homicidio y preso en la base militar de Tolemaida ha sacado a la luz pública en Colombia excesos y fallas de seguridad en centros especiales para reclusos de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Leer más:


MÉXICO
Fallo inusitado pone a prueba reformas judiciales en México
Se suponía que el juicio por el asesinato de una niña de 16 años hallada carbonizada en una montaña de basura iba a poner de manifiesto las bondades de las recientes reformas el anticuado sistema judicial mexicano: tres jueces, frente a la familia de la víctima, al acusado y a los abogados de ambas partes, iban a anunciar el verdicto en una sesión abierta.
Leer más:


PERU
Perú: Humala descarta estatizaciones, marca distancia de Chávez
LIMA -- El candidato presidencial izquierdista Ollanta Humala aseguró el viernes que defiende un nacionalismo político y no económico al descartar que en un eventual gobierno suyo vaya a emprender una campaña de estatización de empresas.
Leer más:




Usuarios se quejan por molestias generadas por la tecnología 3D
Poderosos intereses comerciales, desde los estudios de Hollywood a las fabricantes de televisores japonesas, apuestan que las imágenes en tres dimensiones son el futuro del entretenimiento, a pesar de un importante inconveniente: millones de personas se sienten mal al verlas.
Uno de cada cuatro espectadores tiene problemas para ver televisión o cine en 3D, según dicen los oculistas, porque la tecnología les produce cansancio en los ojos o porque la persona tiene problemas visuales para percibir la profundidad de los objetos. En los peores casos, las imágenes causan mareos, náuseas o dolores de cabeza. Leer más:

jueves, 20 de enero de 2011






ESPAÑA

FIN DE SEMANA GÉLIDO
Los termómetros bajarán hasta 10 grados en Catalunya
En 24 horas se registrarán temperaturas bajo cero y heladas en el interior
---------------------------------------------------------------------------------------
ESPAÑA

DEPORTES.
LA COPA DEL REY | EL PARTIDO DE SEVILLA
Pase muy sufrido
Un Barça irreconocible se mete en semifinales tras sufrir un duro varapalo ante un gran Betis
LEER MÁS:

---------------------------------------------------------------------------------------------------- 
ESPAÑA
DEPORTE Y MODA.
Rafa Nadal posa en ropa interior para Armani
Megan Fox continúa como la imagen femenina de la marca







---------------------------------------------------------------------------------------

BRASIL/PARAGUAY
POLÍTICA
Brasil y Paraguay conceden asilo político a opositores de Evo Morales
La Paz anuncia que el ex gobernador Cossío será juzgado en ausencia después de que Asunción accediera a recogerle
Leer más:

------------------------------------------------------------------

VENEZUELA
POLÍTICA
Chávez dice que renunciará a sus poderes especiales
Leer más:
------------------------------------------------------------------
MÉXICO
ENTREVISTA
ENTREVISTA: ALMUERZO CON... MIGUEL LEÓN-PORTILLA
"Si un mexicano odia lo español, se odia a sí mismo"






------------------------------------------------------------

COLOMBIA
SOCIEDAD
Según la Personería de Medellín, las víctimas registradas aumentaron un 250% en el 2010
Balas perdidas, un problema desatendido
--------------------------------------------------------------

COLOMBIA
SOCIEDAD
BARRANQUILLA
“Haber sido Reina del Carnaval me sirvió para perder la pena”


-------------------------------------------------------------

miércoles, 19 de enero de 2011

La endémica problemática de la prostitución en Barcelona
Coto a la prostitución
Desde el punto de vista legal no está totalmente claro que se pueda multar a quien ejerce la prostitución. En nuestro país no existe una ley que establezca taxativamente su ilegalidad, pero en la práctica la policía puede perseguirla y detener a quienes la practican y multar a los que la consumen. Ese ha sido el sistema que se ha utilizado en Barcelona para combatir el comercio sexual que se desarrolla en los alrededores del Camp Nou y que fue reflejado en alguna obra cinematográfica. No se ataca el problema, ni a quienes puedan estar detrás del negocio perpetrando el drama, sino a los que en teoría arriesgan menos, los que tienen poco que perder, pero que al final resultan ser, paradójicamente, los más débiles del eslabón: los consumidores.
Esa acción represiva ha conseguido -y hay que felicitarse por ello- que la prostitución se aleje de los aledaños del Camp Nou, pero como no podía ser de otra manera se ha trasladado a otras zonas. Probablemente, no es la fórmula, aunque dé resultados en estos momentos. En el año que va de septiembre del 2009 al mismo mes del 2010 se impusieron 330 multas a clientes de ese territorio, mientras que solo hubo 22 sanciones por tenencia de drogas y cinco por llevar armas. Es evidente que esa política ha dado resultados, pero nos equivocaríamos si no viéramos cómo evoluciona, por ejemplo, la nacionalidad -la miseria, en definitiva- de las prostitutas que acuden ahora al sur de la Diagonal y la degradación del negocio del sexo que se desarrolla en nuestra ciudad. No hay más ciego que el que no quiere ver.

La inmigración ilegal en España se redujo un 50% en 2010

• En total, 3.632 inmigrantes llegaron a las costas españolas el año anterior.
• Es el número más reducido de toda la anterior década.
• La crisis, la presión policial y los acuerdos con los países de origen de los inmigrantes son las principales causas del descenso.
La inmigración ilegal en 2010 se redujo al 50% con respecto al año anterior. Este es el principal dato que el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ofrece el Balance de la Lucha contra la Inmigración Ilegal de 2010.
Las entradas en España se han reducido por efecto de la crisis, de la presión policial y de los acuerdos con los países de origen. En total, 3.632 inmigrantes llegaron a las costas españolas en cayuco o patera a lo largo del año anterior, lo que convierte a este ejercicio en el mejor de la última década.
En Canarias el descenso fue del 90% Rubalcaba ha atribuido este descenso también al hecho de que han llegado menos embarcaciones y más pequeñas, 338 cayucos y pateras frente a las 413 de 2009 y ha destacado la colaboración con África y el Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE). "Es una cifra muy buena comparativamente hablando", ha destacado.
Concretamente, ha resaltado que en Canarias se ha producido un descenso del 90%, pasando de 2.246 inmigrantes en 2009 a 196 en 2010. Además, ha recalcado que en todo el ejercicio no ha llegado ninguna patera desde Senegal. En cuanto a la Península y Baleares, la caída ha sido del 32% y, en este punto, ha destacado la colaboración de Argelia y Marruecos.
el debate sobre las lenguas co oficiales en el estado ESPAÑOL, es un debate que a fecha de hoy ya DEBERÍA de estar resuelto. y ¿Por qué no esta resuelto? mi opinión es que no esta resuelto, por que aun exiten muchos ciudadanos/as como esta senadora, que niegan la existencia de las lenguas oficiales del estado español. casualidades de la vida, siempre son las personas de derechas mas retrogradas, las que niegan la existencia de otras lenguas HISTÓRICAS en españa.
EN ESTA ocasión LA SENADORA NO ENTIENDE EL POR QUE EL GASTO QUE SUPONE LA TRADUCCIONES DE LAS LENGUAS EN LA MISMA eSPAÑA.
SEÑORA SENADORA, “NO SERIA MAS BARATO PARA LAS ARCAS DEL ESTADO QUE AMENOS USTEDES COMO REPRESENTANTES DEL PUEBLO, DE TODO EL PUEBLO, APRENDIERAN A CONOCER Y SOBRETODO A AMAR LAS LENGUAS DE LOS ESPAÑOLES”

Una senadora del PP no entiende tener que "pagar para entendernos" cuando diez minutos antes y después se habla castellano
Se trata de Rosa Vindel, la portavoz adjunta de los populares en el Senado

Más información
·                           ERC no ve normal el rechazo a las lenguas cooficiales en el Senado
·                           El PP renuncia en solitario a emplear las lenguas cooficiales en el Senado
La portavoz adjunta del PP en el Senado, Rosa Vindel, ha apelado a la "sensatez y al sentido común" ante el uso de la traducción simultánea para las distintas lenguas cooficiales en la Cámara Baja, y ha reconocido que no entiende tener que "pagar para entendernos cuando diez minutos antes y diez minutos después de intervenir en sus respectivas lenguas nos volvemos a entender en castellano".
En declaraciones a la cadena Cope, Vindel ha culpado de la situación al PSOE por no haber votado en contra de esta iniciativa junto al PP. Además, ha recordado que se trata de una propuesta que ya se presentó "una o dos veces a lo largo de cada legislatura desde hace tres o cuatro" y ha recriminado que el PSOE haya dicho ahora que sí cuando "siempre había dicho que no".
Asimismo, Vindel ha aclarado que el lugar donde deben hablarse todas las lenguas cooficiales del territorio español es en la Comisión General de Comunidades Autónomas, que "precisamente se diseñó con una composición muy determinada y distinta al resto de comisiones del Senado", y donde "por deferencia, porque estaba representadas muchas comunidades autónomas, se permitió el uso de todas las lenguas".
Además, Vindel ha afirmado que queda "muy feo que un Gobierno de la nación o sus ministros tengan que andar con un auricular intentando entender lo que le dice un senador sentado tres filas más arriba", y se ha preguntado porqué los senadores tienen que ser "de peor condición que los miembros del Gobierno", ya que cuando el Gobierno esté en las sesiones de control de la Cámara Alta "siempre se hablará en castellano".
La senadora popular ha concluido que no tiene "ningún sentido" desaprovechar "el idioma maravilloso que tenemos, que es patrimonio común y es para entenderse", y ha asegurado que la iniciativa que tendrá lugar este miércoles sobre la modificación de la ley electoral será "toda en castellano".

martes, 18 de enero de 2011

Un cura escribe un libro sobre el sexo "como Dios manda"
• Ksawery Knotz triunfa con su bestseller sobre el sexo para matrimonios católicos.
• Subtitulado 'el kamasutra católico' dice a las parejas que deben disfrutar del sexo.
• Vive en Cracovia y se dedica a orientar sobre relaciones de pareja a los católicos.
Es cura, capuchino para más señas. Y lleva la sotana marrón. Ksawery Knotz vive en un monasterio y se ha convertido en el sexólogo de cabecera para las parejas católicas gracias a su libro "Sexo como Dios manda".
Su manual de sexualidad cuenta con todas las aprobaciones eclesiásticas. El libro se ha convertido en un éxito de ventas en varios países europeos y ahora se edita ahora en castellano.
Considerado el kamasutra católico, recomienda a las parejas que disfruten del sexo, porque en el orgasmo, dice su autor, "está Dios". Sin embargo, Knotz puntualiza que el sexo oral y la masturbación están autorizados siempre que sirvan a la pareja para prepararse para la penetración, no como un acto sexual en sí mismo. Y es que el sexólogo no deja de ser un cura que, siguiendo la disciplina eclesiástica, no ve con buenos ojos el uso de condones, el sexo gay o el aborto.
Está considerado el 'kamasutra' católico Con lenguaje explícito, menciona posturas y da consejos a hombres y mujeres. Habla de sexo consentido siempre y para mejorar la relación marital. A ellos les dice que ayuden en casa para que las mujeres no estén tan cansadas. A ellas les recuerda que sus maridos necesitan caricias para excitarse.
Pero, ¿puede un cura célibe dar consejos de sexo? El autor está convencido de que no hace falta haber practicado sexo para hablar de él. Dice, a modo de ejemplo, que los cardiólogos no han de sufrir cardiopatías para ser expertos. Knotz, de hecho, dedica su tiempo a aconsejar de temas sexuales a matrimonios católicos en terapias y en su página web. De sus conversaciones, precisamente, ha salido este libro.
Sobrevivir en la parte rica del mundo
(Heroínas de un viejo siglo XXI)

Su llegada a la cafetería llamó la atención. Era preciosa. Veinteañera, morena, melena hasta la cintura y tímida sonrisa. De la mano, un crío tan callado como la madre. Ambos, por el castellano tan bien hablado que utilizaron, colombianos. El hombre que se sentó enfrente, el que pagó la cuenta tras media hora sin dejar de pontificar, era un español casi anciano. Madre e hijo atendían en silencio sus consejos, esperando que les dieran la venia. Cuando el hombre hacía una larga pausa, satisfecho de su discurso, ella murmuraba: «Atiende Juan David, que el señor sabe lo que nos conviene». El niño acababa de llegar de Bogotá. ¿Reunificación familiar?
Parece tan contento de haberse conocido, pensé. Y en ese momento, cuando se metía media ensaimada en la boca, me di cuenta de que el caballero estaba convencido de que aquella joven, con la que sin duda compartía vivienda, estaba enamorada de él, que lo necesitaba para algo más que para conseguir sobrevivir en un país extraño. Antes de salir, la chica limpió las migas caídas sobre la mesa, atusó el pelo del hijo y le susurró que se portara bien. Los dos siguieron al señor.
Según el INE, el 12,2% de la población española es de origen extranjero. Esos ciudadanos vinieron en los años del crecimiento. Se dice, aunque no son cifras oficiales, que alrededor de 600.000 inmigrantes -la mayor parte mujeres- trabajan en el cuidado de nuestros ancianos. Sin embargo, solo 182.574 fueron dadas de alta como empleadas domésticas durante el 2009, y su sueldo medio no superó los 800 euros mensuales. «Heroínas del siglo XXI», les llama la escritora Ángeles Caso. La situación, debido a la crisis, está empeorando. Las remesas de dinero que los inmigrantes envían a sus países llevan dos años bajando, mientras sube el desempleo. Hay, no obstante, una cifra que aumenta: la de los matrimonios mixtos. Sobre todo, la de hombres españoles casados con latinoamericanas. Algunos señores, y también sus familias, se extrañan cuando, un día, ellas los abandonan; se quejan de que, un día, ellas los timan. A mí no me sorprende. Estará mal, pero no me sorprende.

La propagación del odio político no es nueva ni en España ni por supuesto en los Estados Unidos. En España la posibilidad de la llegada al poder de la derecha (no por sus meritos, si no mas bien por los errores de la izquierda y por la misma coyuntura económica), a envalentonado a la prensa mas retrograda de este país (España). Achacar a la izquierda de odios políticos, en boca de los inventores de dicha practica es a menos indecente.

De Tucson a Murcia

'La Razón' y 'La Gaceta' imputan a la izquierda el discurso del odio
Xavier Campreciós Periodista
Ya saben que a Sarah Palin le faltó tiempo para retirar de la web el mapa de EEUU con las dianas militares sobre los blancos demócratas a batir cuando la congresista Gabrielle Giffords, una de las señaladas, caía malherida en la matanza de Tucson. También que aquel cruento lance encendió una polémica -allí (EEUU) y aquí (España)- sobre el empozoñamiento de la vida civil y política por la virulenta retórica de la utraderecha mediática del Tea Party. Y que el Cazalla Party madrileño salió en tromba a negar la mayor, a absolver a Palin y a atribuir la única responsabilidad al pistolero de Tucson, lo que dicho sea de paso no negaba nadie de todos quienes denunciaban la insania del discurso del odio para denigrar y liquidar al adversario político.
Información publicada en la página 8 de la sección de Opinión de la edición impresa del día 18 de enero de 2011 VER ARCHIVO (.PDF)
También saben que en la madrugada del sábado tres individuos rompieron la cara al consejero de Cultura del PP de Murcia, Pedro Alberto Cruz, golpeándole con un puño americano en la calle. Y que Mariano Rajoy y el PP español y Ramón Valcarcel, presidente de Murcia y del PP local, han señalado este fin de semana al Gobierno español y a la izquierda política y sindical -movilizada contra los recortes del Gobierno murciano del 22 de diciembre por la crisis, los más duros de España- de no protegerles y hasta de fomentar aquella agresión
¿Qué hacía ayer el Cazalla Party?
El Mundo exhibía coherencia editorial: ni el Tea Party ni el PSOE eran culpables de las agresiones de Tucson y Murcia, y el PP no debía responsabilizar al PSOE sin saber ni siquiera quiénes fueron los agresores. Abc suscribía editorialmente lo último aunque alguno de sus columnistas desbarraba: «En Tucson -escribía, por ejemplo, José María Carrascal- no sabemos si el agresor estaba movido por la política, en Murcia, en cambio, sí».
Pero lo de La Razón no era coherencia ni solo opinión: Valcárcel acusa a la izquierda de la brutal agresión a su consejero, titulaba en portada. El editorial despotricaba del «matonismo de izquierdas»; y Cefas de «la banda de la porra», a la que adjudicaba todo «el odio» que «el centro derecha ha sufrido desde la transición».Y La Gaceta se salía, que todo vale: El PSOE de Murcia puso en el punto de mira al consejero agredido, titulaba en una primera donde Carlos Dávila sentenciaba: «El discurso del odio que está promoviendo la izquierda zapaterista y mediática del país está en el origen de atentados como el Murcia». Lo que va de Tucson a Murcia, ¿no?

lunes, 17 de enero de 2011

Francia sospecha que la mujer de Ben Alí sacó de Túnez 1,5 toneladas de oro

La esposa del dictador acudió en persona al Banco Central de Túnez para buscar los lingotes, según publica 'Le Monde'

El Gobierno francés sospecha que la familia del presidente tunecino derrocado Zine el Abidine Ben Alí huyó de Túnez con 1,5 toneladas de oro, informa este lunes el diario Le Monde.


Se sospecha que la mujer del presidente derrocado sacó los lingotes antes de huir del país. ATLAS
Más informaciónTensión en Túnez a la espera del anuncio del nuevo Gobierno Tags: Internacional Las sospechas del Gobierno galo se fundan en informaciones de los servicios secretos franceses, según los cuales la mujer del exjefe de Estado, Leila Trabelsi, acudió al Banco Central de Túnez para buscar esos lingotes, equivalentes a 45 millones de euros.

Le Monde indica en su edición digital que el gobernador del Banco se negó en un principio a la petición de la mujer y aceptó después de que esta solicitara a su marido que interviniera telefónicamente.

Fuente del Banco Central

Un consejero del Palacio del Elíseo -sede de la presidencia gala- citado por el rotativo señala que "la información procede principalmente de fuente tunecina, en particular del Banco Central", y que los hechos denunciados "están prácticamente confirmados".

Le Monde añade que, según los servicios galos, la mujer de Ben Alí tomó posteriormente un vuelo con destino a Dubai antes de repartir hacia Yedah, capital de Arabia Saudí, donde el presidente huyó el pasado viernes tras un mes de protestas populares que acabaron con 23 años de mandato.

En el Banco Central de Túnez, sin embargo, desmienten la información filtrada, y subrayan que "no han recibido ninguna orden verbal ni escrita de sacar el oro" y que sus reservas de oro "no se han modificado".

Bloqueo de movimientos sospechosos

Sin citar en ningún momento al expresidente Ben Alí ni a su familia, las autoridades francesas señalaron este fin de semana que han procedido al "bloqueo administrativo" de "los movimientos financieros sospechosos" relativos a Túnez, "de conformidad con la legislación".

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, ha precisado a la emisora Europe 1 que tal medida no es una congelación, "que solo puede ser declarada por un juez, sino solo un seguimiento de los bienes dudosos".
La noche, según Sprandell
Todavía joven -así comentó Sprandell la noche-. Joven un tanto insípida. Las noches son como los seres humanos: no son nunca interesantes hasta que llegan a la edad adulta. Hacia medianoche llegan a la pubertad. Un poco después de la una alcanzan la mayoría de edad. Su apogeo corre de las dos a las dos y media. Una hora después se hallan en vías de desesperación, como esas mujeres devoradoras de hombres y esos hombres cuesta abajo que se lanzan al devaneo con redoblada violencia, esperando persuadirse de que no son viejos. Después de las cuatro se halla en plena descomposición. Y su muerte es horrible. Verdaderamente horrible al rayar el sol, cuando las botellas están vacías y las personas se parecen a cadáveres, y el deseo, exhaustivo, se ha vuelto repugnancia. Yo tengo cierta debilidad por los espectáculos mortuorios, debo confesarlo -añadió Sprandell.

Pedos en la cama y sus trágicas consecuencias

Tarde o temprano, más pronto* de lo que se piensa, invariable e irreversiblemente, llega ese momento tan temido para una dama, señorita, mujer. La verdad es que una no está preparada para ese acontecimiento, por más viajada, culta o leída que se considere. Pensé que por creerme acá, muy open mind, esa transición sería más sencilla. Pero no.

Llega un día, cuando estás en feliz amancebamiento, que tienes pedos en la cama.

Los caballeros hombres que tienen el buen gusto de leer este H. Blog dirán que las féminas le hacemos mucho de pedo. Sin embargo deben comprender nuestra crianza. La madre mexicana, ese baluarte de nuestra sociedad, no sólo nos inculcó cómo “limpiarnos la colita” para prevenir infecciones; también nos grabó en el subconsciente que no debemos masticar y hablar, masticar y reír, andarse agarrando las partecitas, eructar, sentarse con las patotas abiertas y por supuesto, echarse pedos en público.

Pero ya saben, se sale una de su casa y crece al “ahí se va”. Aprende que la vida no vale nada, no vale nada la vida y otras canciones jocositas, comienza a chupar y se olvida ¡oh dios! de las enseñanzas de mamá. Al menos y en mi caso, de casi todas. Porque lo que toca a limpiezas de partecitas y pedos, lo sigo haciendo con vehemencia y repitiendo las palabras que mi santa madre me decía: “de adelante pa´tras”.

La noche era nocturna, la luna ausente y yo estaba en mi primer día de menstruación. (introduzco este sangrón issue a este bonito texto porque más de un ignorante, ignora que Andrés inflama el abdomen femenino cual botella de coca-cola agitada). Yo leía, junto a mi querido amancebado, algún cuentito en la cama. En eso, me dieron ganas de echarme un pedito. Uno pequeño, ya saben. El cuento en cuestión estaba muy interesante y la hueva era mucha para disculparme, levantarme de la cama e irme a pedorrear al baño.

¡Ay! ¡Qué chistoso suenan tus peditos!
(me dijo aquél, fue uno pequeñito)

Vamos a ver jóvenes imberbes. Cuando eso pase, su deber es hacerse pendejos. Hacerse el sordo y anosómico repentino. Eso fue un fantasma, un sonido más en el ambiente, el perro. Créanme cuando les digo que eso y contestar en automático “NO” al “¿Me veo gorda?” son los pilares de una relación.

La verdad, sí me dio coraje esa celebración exaltadora de lo que mi santa madre me dijo no hacer. Por eso, comencé a mearme en la regadera, sacarme los mocos con las manos, escupir y cambiarme de tampax en su presencia. (Ya eructaba sonoramente, para quien se lo pregunta)

Pero tanta película japonesa ha dañado el cerebro de mi pobre amancebo. El hombre no tiene capacidad del asco y ahora me pide que no le jale al baño, que quiere hacer pipí sobre mi caca.

¡Por favor ayúdenme!


Escrito prestado del blog: Computita


domingo, 16 de enero de 2011

Repasando la prensa de hoy domingo, me intereso un artículo de opinión en El Periódico de Catalunya España, una opinión que da a la reflexión y que quiero compartir.
La elegancia de estar triste
Uno de los grandes misterios de la cultura es que otorga valor a la inconformidad y el pesimismo
Juan Villoro Escritor
«¿Estás de malas o solo eres francés?» Esta pregunta tiene peculiar sentido. Como todos los años, la agencia Gallup valoró los índices de optimismo y pesimismo en el planeta. Noblesse obligue, los más tristes de la Tierra fueron los franceses, seguidos por los islandeses, los rumanos, los serbios y los británicos.
Una vez más, la alegría estuvo del lado de países pobres con ilusiones de mejorar. La nación más feliz es Nigeria, seguida de Vietnam, Ghana, China y Brasil.
España quedó entre las diez naciones más deprimidas. Los triunfos deportivos no han bastado para mejorar el ánimo, no solo por la decepción de que algunas medallas de oro se debieran al dopaje, sino porque ser forofo no es un empleo remunerado.
Que los franceses dominen la tristeza invita a reflexionar sobre el humor del país de los 400 quesos y sobre la noción misma de felicidad.
París es, quizá, la capital más bella del mundo, pero sus habitantes la recorren como si no lo supieran. ¿Ignoran la supremacía de esos puentes y la cuidada geometría de los edificios? Por supuesto que no. Simplemente, desprecian la dicha fácil. Uno de los grandes misterios de la cultura es que otorga valor a la inconformidad y al pesimismo. Repasemos algunos de los títulos más populares de la literatura francesa del siglo XX: La náusea, La peste, Buenos días, tristeza, El inmoralista, Viaje al fondo de la noche, Pompas fúnebres. Sin llegar a la contundencia de Victor Hugo, que resumió su época con un lema sin consuelo (Los miserables), los novelistas franceses del siglo pasado demostraron que lo interesante es duro. En manos de un francés, hasta los títulos neutros parecen tremendos: cuando Malraux escribe La condición humana, Camus El extranjero o Houellebecq La posibilidad de una isla, sospechamos que no hay alivio en ser humano, forastero o isleño.
La nueva ola del cine francés perfeccionó los personajes maravillosamente tristes. Mientras Alain Delon fumaba un cigarro oscuro, sus ojos melancólicos anunciaban que en la última toma sería acribillado con injusta elegancia.
El cine francés le debe mucho a los suéteres de cuello de tortuga, la iluminación sombría y los coches Citröen que permitían tomas a la altura de las rodillas de los peatones. Pero, sobre todo, le debe su fortuna a la demostración de que las reacciones emocionales son arbitrarias y casi nunca agradables. El cine francés refinó al máximo la belleza neurótica: para tener chiste, las guapas también deben tener problemas.
Desde Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos, sabemos que, cuando el amor se enreda, requiere de denominaciones francesas como femme fatale, ménage à trois o voyeur.
Las teorías de Lacan, Foucault, Derrida, Barthes y Bataille hicieron lo suyo para demostrar que el placer tiene causas raras. Los antecedentes del asunto son remotos. Denis de Rougemont encontró el impulso rector de la poesía amorosa en textos cátaros del siglo XII que tratan de la pasión no correspondida. El hombre satisfecho no versifica; el impulso creador viene del rechazo o de las tribulaciones que trae la aceptación.
Total, que Francia ha dedicado buena parte de su cultura a hacer interesante la tristeza. «Llueve en la ciudad como llueve en mi corazón», escribe Verlaine.
No es raro que los franceses se depriman en forma tan satisfactoria. En su contexto, la dicha en estado puro parece un remedio de farmacia, un jarabe demasiado simple.
Resulta imposible evaluar el bienestar al margen de cada sociedad. Las ilusiones son tan cambiantes como los países. Quienes saben que las cosas podrían estar mejor no se declaran satisfechos. En este sentido, el descontento es un atributo de la conciencia crítica. «Solo un cretino es feliz a tiempo completo», comenta Umberto Eco.
¿Significa esto que los países que se juzgan dichosos están desinformados, o son ingenuos o incluso irresponsables? No necesariamente. Cada caso merece análisis especial. ¿El clima y el paisaje volcánico juegan un papel en el pesimismo islandés? ¿La tiránica sociedad china hace que sus habitantes se declaren felices por decreto?
No siempre es fácil traducir encuestas al idioma en que dicen algo. A mi modo de ver, los sondeos nacionales no expresan una valoración real de la esperanza o la decepción; expresan la peculiar forma en que la gente se adapta a su país. Como explica Martín Caparrós en Contra el cambio, en Nigeria la alegría no es el resultado de una vida satisfecha sino la promesa de que la vida es posible. De manera equivalente, en Francia cierta dosis de nihilismo no es un síntoma de suicidio sino el sofisticado requisito para la aceptación. En el fondo, ser alegre en Nigeria se parece bastante a ser triste en Francia. En ambos casos la adaptación viene de un problema: donde hay carencia, hay expectativa.