lunes, 28 de marzo de 2011

Pinto renueva con el Barça

LA ACTUALIDAD AZULGRANA
El portero José Manuel Pinto, suplente de Víctor Valdés en el FC Barcelona, ha renovado su contrato por una temporada más, hasta junio del 2012, según ha anunciado el club catalán este lunes en un comunicado. Leer Más

Una sonrisa por favor

Latinoamérica, crítica la nueva ley de extranjería

El Ministerio de Trabajo e Inmigración delo gobierno español, se vio ayer sometido a una catarata de críticas sobre el nuevo Reglamento de Extranjería por parte de representantes de la judicatura y de la diplomacia latinoamericana en Madrid, sobre el contenido de esta norma, actualmente en fase de borrador.
América Las quejas más amargas, sin embargo, se centraron en la práctica policial de identificar extranjeros por la calle por sus características físicas para iniciar procedimientos de expulsión, algo que el Ministerio del Interior niega.
el consejero de la Embajada de Ecuador en Madrid, Leopoldo Rovayo, denunció públicamente que la norma deja la puerta abierta a situaciones de "irregularidad sobrevenida". El diplomático explicó que, al estar la renovación del permiso de residencia ligada a cierta situación económica, algo tan habitual en estos tiempos como quedarse en paro puede hacer que una persona que estaba en situación regular se encuentre de pronto en situación irregular. La secretaría de Estado de Inmigración, representada en el debate por el director general de Inmigración, Markus González, aseguró que este tipo de casos están regulados desde las modificaciones introducidas en 2009, fruto del pacto social entre empresarios y sindicatos.
Pero las críticas y las preguntas posteriores revelaron aspectos menos conocidos de la reforma. Cristina Olmedo, responsable del área jurídica de la Red Acoge, una de las asociaciones de ayuda a los inmigrantes más importantes de España, destacó especialmente que sean necesarios informes de la comunidad autónoma que acrediten la integración del inmigrante para renovar la residencia. Precisamente este es un asunto especialmente polémico desde el anuncio de Cataluña de exigir el conocimiento del catalán como un requisito imprescindible para los inmigrantes.

Prohibido ponerse enfermo en verano

El ahorro pasa en estos momentos de crisis por ahorrar servicios sanitarios.
Los directivos de los 64 hospitales públicos de Catalunya nunca se habían sentido tan desorientados y presionados como estos últimos días de marzo. La Conselleria de Salut les ha conminado a que antes del próximo jueves, día 31, tengan redactado su particular plan de choque, un croquis que indique qué servicios, tipos de cirugías y pruebas diagnósticas pueden ser suprimidos o ver reducida su actividad; cómo puede resultar más barata una operación, qué salarios y pluses son susceptibles de mermar o desaparecer y, lo que es más importante, cuántas intervenciones quirúrgicas no urgentes piensan suspender en los tres meses de verano. Este dato permite calcular cuántas plantas de ingreso cerrarán entre julio y septiembre.
El lunes 4 de abril, una vez estudiados todos los planes, el Servei Català de la Salut prevé reunir al sector y emitir las directrices definitivas: quién ha de dejar de atender qué y en qué cantidad. Una labor de ingeniería territorial que ha de tener presente la demografía de Catalunya.

domingo, 27 de marzo de 2011

Divorciarse por amor

Cuentan las crónicas de Guatemala, que su presidente se quiere divorciar por amor, por amor a la patria y por amor a continuar en el poder aun que sea a través de su “ex esposa”.
Álvaro Colom quiere tanto a su esposa que está dispuesto a divorciarse. El presidente de Guatemala y Sandra Torres llevan nada más y nada menos que 14 años juntos, si se suman los seis de noviazgo y los 8 de feliz matrimonio. Pero todo termina en la vida. Sobre todo porque la actual primera dama quiere ser candidata a la presidencia en las elecciones del próximo mes de septiembre, pero la Constitución de Guatemala prohíbe que los familiares del más alto dignatario puedan sucederle en el cargo. Así que, en prueba de su amor y descartadas por el momento otras medidas más drásticas, el señor y la señora Colom están dispuestos a divorciarse.
La Constitución de Guatemala, en su artículo 186, deja muy claro que los familiares del presidente, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, no pueden optar al cargo
Sandra Torres se encuentra en el primer grado de afinidad y, por tanto, no podría presentarse a las elecciones
En América Latina, que de todo ha sucedido, nunca había pasado algo así. La oposición guatemalteca, en su legítimo papel de aguarle la fiesta al presidente, asegura que el divorcio de los Colom, más que una bonita historia de amor, es un fraude de ley en toda regla. La Constitución de Guatemala, en su artículo 186, deja muy claro que los familiares del presidente, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, no pueden optar al cargo. Al ser su esposa, Sandra Torres se encuentra en el primer grado de afinidad y, por tanto, no podría presentarse a las elecciones encabezando el cartel de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE ). El divorcio fingido, sostienen los quisquillosos, conseguiría hacerle un butrón a la ley.

Buda, demócrata de nuevo cuño

Con lo que esta cayendo en los países gobernados por “salvadores de la patria” no me extraña la noticia de que El Dalái Lama, se ha hecho de prisa y corriendo demócrata, demócrata de toda la vida de esos que siempre fueron defensores de los derechos ciudadanos. Que cunda el ejemplo para aquellos que aun piensan que son dioses y que están por encima de todo.

 Por primera vez en muchos años el Parlamento tibetano en el exilio no prorrumpió en aplausos tras un comunicado del Dalái Lama. Los parlamentarios tenían caras de preocupación y entre el público hubo lágrimas. Aunque el Dalái Lama ha hablado durante años de retirarse por completo de la vida política, esta vez es la definitiva. Eso sí, Tenzin Gyatso, que fue reconocido como la XIV reencarnación de Buda en la Tierra a los dos años de edad, seguirá siendo el líder religioso de por vida.
El máximo líder de los tibetanos tiene ya 76 años. Un dirigente juvenil se opone a seguir retrasando el relevo
El XIV Dalai Lama ha dicho a los suyos que renacerá en "un país libre", o que puede, incluso, ser una mujer
El Parlamento en el exilio se aloja en Dharamsala, al norte de la India, en un complejo de edificios coronado por un colorido templo, enmarcado por los nevados picos de los Himalayas. En esta ciudad vive el Dalái Lama desde que hace 52 años huyera de Tíbet por el fracaso de la revuelta contra China. Miles de tibetanos le siguieron y se calcula que unos 90.000 viven ahora en esta "pequeña Lhasa". Se trata de la mayor concentración de tibetanos en el exilio, que en total se estima en 140.000, repartidos principalmente entre India, Bután y Nepal. También hay comunidades tibetanas en Estados Unidos, Canadá y Europa.

El canal de la Iglesia que emitía porno

De nuevo la Iglesia Católica en primera plana de los periódicos, hoy por un asunto de fraude económico y a su vez, por un asunto de pornografía.
Franc Kramberger, exarzobispo de la archidiócesis eslovena de Maribor (820.000 habitantes, el 80% católicos, y 143 parroquias), es a la vez un hombre de fe y un emprendedor. En dos décadas levantó un imperio mediático y tecnológico, y no dudó en emitir películas pornográficas en la televisión local T-2, donde era accionista de referencia, para competir en el duro mundo del capitalismo salvaje. Eso era en 2007. El 3 de febrero pasado, Kramberger fue invitado a dimitir por la Conferencia Episcopal de Eslovenia a causa de los desmanes financieros cometidos durante sus 30 años de gestión.

En clave Argentina

Mendoza:
El ausentismo docente bajó 34% según informe de la DGE
La comparación es de marzo de 2011 contra igual mes de 2010. Hay menos aulas sin clases porque se acorta el plazo para llamar a suplencia. De 300 secciones sin profesor o maestro se bajó a 120. Leer Más

País:
Se necesitan 100 sueldos para adquirir la casa propia
El salario real alcanzaría para comprar menos de medio metro cuadrado de una vivienda, en la Ciudad de Buenos Aires. Además, se tardarían 8 años de trabajo para obtener un inmueble de 50 metros. Leer Más

Córdoba:
Diseñan nuevo transmisor de radiofrecuencia
El trabajo fue realizado por dos investigadores y docentes de la Famaf (UNC), Ricardo Gallo y Fernando Zuriaga. Leer Más

La Selección se durmió y Estados Unidos arañó un empate
Fue 1-1 en New Jersey. Argentina fue muy superior, pero no fue contundente. Se puso en ventaja con un gol de Cambiasso tras una gran jugada de Messi. Pero en el complemento, el local igualó a través de Agudelo que empujó un rebote de Andújar, tras una pelota parada. Leer Más

Un líder juvenil de 93 años

Deseo que halléis un motivo de indignación. Porque cuando algo nos indigna, nuestra fuerza es irresistible». Como quien tira al mar un mensaje en una botella, Stéphane Hessel decidió escribir el pasado verano un manifiesto en el que incitaba a los jóvenesa a movilizarse contra el mundo que van a heredar de sus padres. El discurso se publicó modestamente en una editorial de Montpellier en octubre. Contra todo pronóstico, el boca-oreja lo difundió rápidamente e irrumpió en los principales puestos de las listas de ventas, un trono que también ocupan las versiones española y catalana (Destino).
Escrito en segunda persona y con un lenguaje directo, Hessel apela a la responsabilidad individual de cada joven para animarlo a buscar los motivos de su indignación. Él ofrece el suyo: «Tienen la osadía de decirnos que el Estado ya no puede asegurar los costes de estas medidas sociales. ¿Cómo puede faltar hoy dinero para mantener estas conquistas, cuando la producción de la riqueza ha aumentado?». Mañana y el martes estará en Madrid y Barcelona presentando el libro que le ha convertido, a sus 93 años, en el líder juvenil con más seguidores.

La capacidad de la gente para ser infeliz

Eduard Punset ha explicado este viernes que la gente "tiene una capacidad infinita para hacerse infeliz" pese a que los seres humanos vivimos "un momento idílico". Para el científico catalán alcanzar la felicidad personal es tan sencillo como dominar una habilidad, aprender a controlarla y arriesgarse.


  El científico, presentador y escritor Eduard Punset. ha participado en el congreso sobre la inteligencia emocional que se ha celebrado en Lleida y que ha reunido más de 500 profesionales de la educación, la psicología, la pedagogía o la empresa interesados en la gestión de las emociones.

En su intervención Eduard Punset ha dado claves para alcanzar la felicidad. "El secreto para estar bien, prosperar en la vida y sentirse realizado es elegir muy bien el elemento", que es aquella habilidad o capacidad que tiene cada persona y que tiene que tratar de dominar y que le haga vibrar.

Moviéndose sin parar de un lado de otro del escenario, el científico ha asegurado que cuando ve a las personas tristes les recomienda simplemente "que miren para atrás" para que se den cuenta de cómo, gracias en gran medida de la ciencia, "ha evolucionado la sociedad, cómo ha mejorado Europa y cuán afortunados somos de vivir este momento".

Eduard Punset ha afirmado, en este sentido, que Europa, a pesar de todos los problemas, vive ahora "un momento idílico, fantástico", por lo que ha insistido en la necesidad de dejar de pensar en negativo.

sábado, 26 de marzo de 2011

Mirar un culo con perdón

Un señor culo, bonito, y Redondito Dentro de los canones (QUE PUEDE ESTAR La Belleza tambien Fuera de ELLOS de ESO no tengais Ninguna Duda). ¿Que Los Hombres Lo miremos? naturales y Sencillo de explicar, es Una forma de alegrar la vista, Aumentar El Ritmo sanguineo y de paso HACER juegos de estravismo si vas acompañado Pareja tu contra. ¿Que las Mujeres tambien Lo Hacen? ... Pues Igual de natural.

Tal Vez mar grosero Mirar Pero SE PUEDE aplicar igualmente El dicho "Al Que No Le Guste Que no mire" Totalmente cambiarlo y, Decir es "Al Que Le Guste Que fango". A Quien Le Guste Que La Miren Lo Que explote, A Quien No Le Gusta Que La Miren Que nep comprenda y piense Que Que Que TIENE Algo mucho @ s DeSean Otras, Al Que Le Guste, Mirar Que Por Lo Menos Lo Respeto Haga con, al Que no le Guste o apetezca Que No Lo Último Haga Libros y un tratamos Quien piense Que al Cuerpo, en Ocasiones de como mero pués Objeto sexual ... Que les den, aunque Tenga Toda La Razón PORQUE EL sexo y es El Deseo Una de las Primarias necesidades y No Hay nada de malo Disfrutar de El Sentir o de deseo.
Dicho ESTO Vamos al grano y pongamos Ejemplo buen ONU

Nota: pido disculpas a“DALE CALOR”
por copiar su escrito, a cambio le are publicidad en mi blog durante un tiempo GRACIAS

¿La mujer es pasiva o se hace la pasiva?

Una pregunta que se hacen los hombres y que responden una mujere.

Muchas son las creencias acerca del papel ¿pasivo? de la mujer en las relaciones amorosas y específicamente durante las relaciones sexuales:

Lo religioso.
Un gran número de culturas, y sobre todo las religiones de raíces judeo-cristianas desalientan la idea de que la mujer reciba placer durante la relación sexual; incluso algunos pueblos de África someten a sus mujeres a temprana edad a una extirpación del clítoris para evitar el orgasmo en su madurez.
Mucha culpa del comportamiento de la mujer es debido a las creencias religiosas que impiden a la mujer desarrollar su sexualidad con libertad. Hoy en día la mujer se esta liberando y tomando sus propias iniciativas.

Lo físico.
La creencia entre los hombre de que la mujer no necesita tener orgasmos, a permanecido en su mentalidad durante muchos años. Existen, paradójicamente, dos ideas populares muy extendidas en relación a las mujeres y su posibilidad de alcanzar el orgasmo. Por una parte, y durante mucho tiempo, se ha considerado que el hombre podía tener un orgasmo mucho más fácilmente que una mujer, y que en muchos casos las mujeres eran anorgásmicas (sin orgasmos).

Sin embargo, últimamente los libros, las películas y, sobre todo, las revistas para mujeres y adolescentes pintan un panorama muy diferente en el que las mujeres de hoy son apasionadas, deseosas y orgásmicas sin ningún esfuerzo. Así que para las mujeres que no son todas estas cosas, que son la gran mayoría, este tipo de retrato de los medios es, en el mejor de los casos, inútil, y en el peor, doloroso y perjudicial. En realidad, las adolescentes y las chicas de veintitantos de hoy día tienden a creer que les pasa algo, o incluso que son frígidas, si no pueden llegar al clímax cuando lo desean. Pero no es así. De hecho, la mayoría son completamente normales.

Tomar la iniciativa.
Los hombres han tenido que comportarse como expertos en cuestiones sexuales sin serlos en muchas ocasiones. Las mujeres, en cambio, han tenido otro tipo de creencias como el deber de ser sumisas y pasivas.

Para unos y otros este tipo de influencias ha acarreado muchos problemas. Los cambios sociales influyen para que ambos, hombres y mujeres, puedan asumir su sexualidad libremente, sin presiones debidas a roles.

Resumen.
La mujer no es pasiva en general, mas bien las circunstancias le han hecho hacer el papel de mujer pasiva.

Marisa S. Sandoval

El truco de cobrar lo estimado en la luz

La Comunidad de Madrid ha informado hoy de que ha abierto expediente sancionador a tres empresas eléctricas en la región, que pueden enfrentarse a multas de hasta 3,87 millones de euros por facturar servicios no prestados e infringir las leyes de protección de los consumidores.
"La ley prohíbe dar los nombres individualizados de las compañías y por eso no los doy", ha explicado después el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, para después precisar que el expediente está en "trámite de alegaciones". FACUA-Consumidores en Acción y CECU Madrid han aplaudido la decisión.
"Una factura incomprensible"
Madrid pretende que las eléctricas vuelvan al antiguo sistema de facturación bimestral, que realicen lecturas mensuales "que certifiquen que al consumidor se le cobra por la electricidad consumida" o que sigan facturando mensualmente sólo por los costes fijos. Como ejemplo cita el alquiler de contadores, cuya cuantificación es independiente del consumo eléctrico realizado en los meses en los que no se efectúe la lectura del contador. La Comunidad considera además que las eléctricas no expresan claramente los periodos de consumo facturados y tampoco explican cómo se realiza la regularización de consumo para adecuar la facturación a la lectura real, lo que al final da lugar a "una factura incomprensible para la mayoría de los consumidores reclamantes".

Materia captada un milisegundo antes

A una distancia de unos pocos cientos de kilómetros de un agujero negro, del límite a partir del cual ya es prácticamente imposible escapar, el espacio es una vorágine de radiación y partículas que se precipitan hacia el pozo definitivo a casi la velocidad de la luz, alcanzándose temperaturas de millones de grados. En un milisegundo las partículas cruzan esa distancia final, pero algunas pocas se pueden salvar, según sugieren las últimas observaciones realizadas, explican los expertos de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Gracias al telescopio Integral de este organismo, un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir procesos precisamente de ese milisegundo último que permiten comprender mejor qué pasa en el borde del agujero negro. En concreto, han medido la polarización de la luz emitida.
Philippe Laurent dirige ese equipo internacional que ha estado observando Cygnus X-1, un sistema binario situado a unos 6.000 años luz de la tierra y formado por una estrella masiva y un agujero negro compañero que está arrancando y atrayendo hacia sí la materia gaseosa del astro, y emitiendo en rayos X. "Cygnus X-1 es, probablemente, el agujero negro de un sistema binario mejor conocido de nuestra galaxia", afirman Philippe Laurent (CEA Saclay, Francia) y sus colegas en la revista Science al presentar los nuevos resultados. El sistema binario ha sido observado con muchos telescopios, desde hace tiempo, en todos los rangos del espectro, desde las ondas radio hasta los rayos gamma, añaden.
Con el Integral, un telescopio espacial diseñado para ver los rayos gamma y los rayos X, Laurent y sus colegas se han centrado en el caótico entorno del agujero negro y han visto que los campos magnéticos están ahí están fuertemente estructurados, formando un túnel de escape por el que algunas partículas huyen en el último instante de la atracción definitiva del agujero negro y forman chorros de materia hacia el espacio, explica la ESA en un comunicado. Las partículas de esos chorros siguen trayectorias espirales siguiendo los campos magnéticos y eso afecta a su polarización, con un patrón característico.
Esa polarización específica de los rayos gamma es lo que han logrado medir ahora los astrónomos, obteniendo una visión directa de la naturaleza de muchos procesos astrofísicos que puede ayudar a entender mejor los mecanismos de emisión de Cygnus X-I como modelo de otros sistemas binarios con un agujero negro.
"No sabemos aún exactamente cómo la materia que está cayendo en el agujero negro se transforma en estos chorros; hay un gran debate entre los teóricos, pero estas observaciones les ayudarán a decidir", dice Laurent. Se habían visto ya chorros alrededor de agujeros negros con radiotelescopios, pero esas observaciones no mostraban el objeto con suficiente detalle como para determinar cómo de cerca del agujero negro de originan, puntualiza la ESA.

Los diarios íntimos de Susan Sontag

La difusión de los escritos de la novelista, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, fue autorizada por su hijo: "Mi decisión sin duda viola su intimidad", señaló.
 Considerada uno de los iconos intelectuales de Estados Unidos, Susan Sontag escribió a lo largo de su vida unos diarios que reflejaban su inteligencia audaz y su sed de cultura. Ahora, David Rieff, su único hijo, publica la primera parte de estos textos, bajo el título de "Renacida".
"Mi decisión sin duda viola su intimidad", afirma con franqueza Rieff, al explicar en el prólogo de este libro, que verá la luz el 1 de abril editado por Mondadori, las razones que lo llevaron a difundir los diarios de su madre, que murió de cáncer sanguíneo en diciembre de 2004, a los 71 años, pero que, hasta pocas semanas antes de su fallecimiento, estaba "convencida de que sobreviviría".
Ese afán por vivir hizo que Susan Sontag, galardonada con el Premio Jerusalén, el Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio de la Paz de los libreros alemanes, muriera "sin dejar instrucciones" sobre sus archivos o sus escritos dispersos.
No ha debido de ser fácil para Rieff lanzarse a publicar en tres volúmenes una selección de los más de cien cuadernos que la gran escritora, una de las voces más críticas de Estados Unidos, fue redactando desde los catorce años hasta la última etapa de su vida. Y los redactó "solo para ella". "Nunca permitió que se publicara una frase siquiera", señala el hijo.
"Mi madre no fue en ningún sentido una persona proclive a la confidencia. En particular, evitaba hasta donde le era posible, sin negarla, toda referencia a su homosexualidad o todo reconocimiento de su propia ambición. Así que mi decisión sin duda viola su intimidad", afirma Rieff en el prólogo de "Renacida. Diarios tempranos, 1947-1964".
En realidad "los diarios físicos" no le pertenecen a Rieff, ya que su madre, "cuando aún gozaba de buena salud", había vendido sus archivos a la biblioteca de la Universidad de California. El contrato establecía que ese sería su destino cuando muriera la novelista y ensayista, "como ha sido el caso".
Por eso, y aunque este escritor y reportero de guerra no era proclive a publicarlos, se dio cuenta de que, o los seleccionaba y preparaba él, "o algún otro lo haría. Pareció preferible seguir adelante".
"Creo que lo más deseable en el mundo es la libertad de ser fiel a uno mismo, es decir, la Honradez", escribía Susan Sontag a los 14 años en su diario del que su hijo no ha excluido los fragmentos en los que quedara patente la "franqueza sexual" de la escritora o "la crueldad" de algunos juicios que emitía.
A los quince años, Sontag ya tenía claro que "La montaña mágica", de Thomas Mann, era "la mejor novela" que había leído hasta entonces, y hacía largas listas con los libros que debía leer.
La misma pasión que sentía por la literatura la trasladaba también a la música, "la más maravillosa, la más vivaz de todas las artes y la más sensual", decía la autora de libros como "En América", "Ante el dolor de los demás" y de la recopilación de sus ensayos en "Cuestión de énfasis".
Y es que en estos diarios, señala Rieff, "el arte es visto como una cuestión de vida o muerte".
"¿Cuánto hay de narcisismo en la homosexualidad?", se preguntaba Sontag en 1949, cuando ya había aludido varias veces en el diario a su relación con Harriett Somhmers Zwerling, a la que conoció cuando tenía dieciséis años y con la cual viviría después en 1957, en París. Más tarde mantendría una relación con la dramaturga María Irene Fornes, presente igualmente en estos escritos.
Con la misma naturalidad que escribía en abril del 49 que "nada sino humillación y degradación" sentía si pensaba "en relaciones físicas con un hombre", en septiembre reconocía que, tratándose de mujeres, hallaba "mayor satisfacción física en ser 'pasiva', aunque emocionalmente", era sin duda "el tipo amante, no el amado... (Dios mío, ¡qué absurdo es todo esto!)", añadía a continuación.
David Rieff cree que estos diarios "fluctúan entre el dolor y la ambición" y reflejan la "maestría en las artes" que tenía su madre, "su pasmosa confianza en la razón de sus propios juicios, su extraordinaria avidez".
Pero también revelan "su sensación de fracaso, su incapacidad para el amor e incluso para el eros. Se sentía tan incómoda con su cuerpo como tranquila con su mente", asegura Rieff.

El post apocalíptico según M.Atwood

Nueva novela de Margaret Atwood
Se aventura en un mundo post apocalíptico "El año del diluvio" denuncia el peligro del avance científico sin control y la destrucción del medio ambiente.
Así describe la prestigiosa escritora canadiense Margaret Atwood el mundo después de su propio fin, a través de las páginas de su último libro, "El año del diluvio". Esta  novela es en muchos aspectos un retrato post apocalíptico de nuestra sociedad "tecnodependiente" y consumista, pero también una historia que reúne los tópicos que han definido buena parte de la obra de Atwood: el feminismo, la defensa del medio ambiente y la denuncia de los peligros que representa una ciencia sin ética.

"El año del diluvio" es una narración a dos voces. Una de ellas es la de Ren, una chica que trabaja y vive en el club Scales and Tails, un lugar seguro, limpio, con comida y medicinas; un oasis en medio del caos, donde su cuerpo es la mejor moneda. La otra es Toby, ya entrada en años, que pasa los días en medio de las ruinas de un "balneario", preocupada de las plantas que cultiva en las terrazas de los edificios más altos. Aunque siempre atenta al horizonte, temiendo que alguien o algo aparezca por entre los árboles, amenazando su seguridad.

Ambas historias van bosquejando cómo se produjo el colapso de la sociedad, la catástrofe planetaria producto del abuso de las industrias farmacéuticas, así como de los poderes políticos y económicos. En ese contexto, "El año del diluvio" es una continuación no oficial de otras de sus novelas, "Oryx y Crake", donde describe una distopía en que la manipulación genética llegó al extremo de crear híbridos de cerdo y humano para obtener órganos para trasplantes —entre otras criaturas—, y donde las grandes corporaciones multinacionales lo controlan todo.

"El año del diluvio", más que una novela de ciencia ficción, está dentro de lo que todavía se conoce como literatura de anticipación. Es decir, el énfasis está en los avances científicos y su impacto en la sociedad del futuro.

Margaret Atwood —escritora, poeta y activista— ha sido candidata al Premio Nobel de Literatura y en 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. En esa ocasión, el diario La Nación de Argentina la entrevistó aprovechando su paso por Buenos Aires. Una de las preguntas fue si su literatura ha sido premonitoria. Y su respuesta sintetizó en forma brillante su pensamiento, retratándola fielmente: "No puedo predecir el futuro, porque no hay solamente un futuro. Uno puede adivinar las probabilidades. Hay futuros más probables que otros. Puedo mirar el camino por el que vas y hacer una previsión sobre lo que sucederá si sigues por ahí. Pero no tengo poderes psíquicos. Leo las noticias pequeñas de los diarios, las que están escondidas, y luego veo como se van haciendo más grandes hasta terminar en la portada".

El lujo de reescribir el Evangelio.

Sin temor a las polémicas, Philip Pullman describe a un Jesús terrenal, que se enfrenta a un hermano gemelo llamado Cristo. "Si alguien se ofende por mi libro, mala suerte. Si es sabia, la Iglesia no dirá nada", dice el autor.
La última novela del británico Philip Pullman parte de un gran atrevimiento: El autor reescribe el Evangelio para narrar la vida de un Jesús despojado de su carácter divino en lucha con un hermano gemelo codicioso, Cristo, fascinado por las posibilidades políticas del mensaje cristiano.

"El buen Jesús y Cristo el malvado", publicada en español por la prestigiosa editorial Mondadori, es una ficción sobre un "genial creador de metáforas, con un fino sentido moral", escrita por alguien que encuentra "imposible" creer en el carácter divino del personaje histórico de Jesús, explica Pullman en su casa a las afueras de Oxford.

"Puedo ver a los príncipes de las naciones, al mismísimo César, teniendo que inclinarse ante esta organización y jurar obediencia al Reino de Dios en la Tierra", le espeta Cristo en la novela a un Jesús a quien la futura Iglesia que vislumbra su hermano le parece "obra de Satanás".

El libro escrito por este nieto de un pastor anglicano es una crítica contra cualquier organización religiosa con el poder suficiente para "encarcelar y quemar en la hoguera" a quienes discrepan de su verdad, afirma el autor de otras ficciones de éxito como la saga "La materia oscura".

El libro ha resultado "bastante bien recibido" en regiones de religión protestante, según Pullman, quien se muestra sorprendido porque la prensa de países de tradición católica, como Italia y España, insista en preguntarle si espera alguna reacción por parte de la Iglesia de Roma.

"Si alguien se ofende por mi libro, mala suerte, todo el mundo se ofende por algo. Si es sabia, la Iglesia no dirá nada", señala.

"Naturalmente, en el siglo XVII no podría haber publicado una historia como ésta, así que me siento aliviado por vivir en el XXI. Es terrible imaginar cómo debe ser creer en algo con tanto fervor que quemarías a alguien por no compartir tus creencias", afirma este ex militante del partido liberal-demócrata británico.

El escritor describe los cuatro evangelios canónicos, aquellos que forman el Nuevo Testamento, como cuatro "soberbias narraciones" con tendencia a exagerar y distorsionar los hechos alrededor de la vida de Jesús.

Pullman subraya que su novela no trata de ser evangelio alternativo, ni él un nuevo evangelista, ya que "no tiene la intención de decirle a la gente lo que debe creer".

El escritor, colaborador habitual en la prensa británica y a quien el "New Yorker" describió como uno de los ateos más prominentes de Inglaterra, matiza que su postura no es tan "estricta" como la de otros escépticos.

mujeres prostituyen a menor

Una menor de edad que se estaba prostituyendo en las calles del Raval ha sido rescatada por agentes de la Guardia Urbana. La joven, de origen marroquí, estaba siendo explotada por cuatro mujeres que han sido a su vez detenidas por el Cuerpo Nacional de Policía. La chica, que se había escapado de casa, debía captar clientes en las calles de ese barrio barcelonés. Cuando conseguía atraer a un hombre, se lo llevaba a uno de los dos meublés de las mujeres que la explotaban, que se quedaban con parte del dinero que obtenía con sus servicios sexuales.

Las redes sociales aseguran su futuro.


Muchos niños se estrenan en las redes sociales a los 7 años. El 56% de los jóvenes de entre 14 y 16 años han chateado con desconocidos.
Los internautas que optan por relacionarse a través de las redes sociales de internet son cada vez más jóvenes. Los 7 años es la edad con la que muchos niños entran en contacto por primera vez con estas plataformas, según indican los resultados de una encuesta de la Comisión Europea. Exponer los datos personales en internet supone riesgos que los usuarios de tan temprana edad no suelen tener en cuenta.
Es por eso que la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (ACPD) lanzó ayer una campaña -A internet, controles?- dirigida a jóvenes y niños para que aprendan a ser cautos a la hora de utilizar las redes sociales. «El objetivo es educar a los menores para que tengan cuidado con la introducción de datos personales en internet y que aprendan a proteger su identidad», contó Esther Mitjans, directora de la entidad. Esta aseguró que hay una «falta de conciencia de las consecuencias negativas del mal uso de las redes».
Los riesgos a los que se refiere Mitjans son diversos. Desde el uso de datos personales por parte de empresas de márketing hasta el robo de las fotografías personales que uno cuelga en su álbum virtual. «Hay un descontrol total de los datos», aseguró la directora de Protecció de Dades.
NO DAR PISTAS / Las redes sociales permiten localizar y seguir la actividad de una persona. Como puede ser el caso de alguien que comenta en ellas que el próximo fin de semana estará fuera de casa. Esta información resulta de gran utilidad para quien planea robar en una vivienda.
Para quien se adentra en el mundo laboral también suponen un riesgo. Según la directora de la ACPD, en España se adopta cada vez más el modelo estadounidense para la contratación de personal. El sistema consiste en analizar el perfil y la actividad cibernética de la persona que solicita el puesto de trabajo. La compañía crea el llamado «currículo virtual» y hace un proceso de selección previo a las entrevistas. Según Mitjans, «las empresas no perdonan el pasado de una persona, por lo tanto, uno debe controlar qué se publica sobre él en las redes. Por ejemplo, las fotografías en las que es etiquetado o los comentarios que hace en público. Hay quien ha sido despedido de su trabajo por un determinado comportamiento que se ha delatado en Facebook», explicó.
WEBS INSEGURAS / La campaña de Protecció de Dades también va dirigida a los más preocupados por este fenómeno: los padres y los profesores. El riesgo más temido es el contacto que se establece entre menores y desconocidos. Según la encuesta de la Comisión Europea, el 56% de los internautas de entre 14 y 16 años han estado alguna vez en contacto, sin ser conscientes de ello, con un desconocido a través del servicio de mensajería instantánea.
«No hay seguridad en las páginas web», aseguró Mitjans. «El cuidado de la contraseña, del nombre de usuario y del contenido que se expone en la red es esencial para evitar riesgos como este», comentó. «La ley española dicta que la edad mínima para obtener de manera legal una cuenta en una red social es de 14 años. Sin embargo, la veracidad de los datos que se introducen al crear un perfil es incontrolable», añadió. Con esto, el contacto con secuestradores, pederastas, estafadores u otro tipo de delincuentes y personas malintencionadas es un riesgo que se debe evitar.
UNA NECESIDAD URGENTE / El 88% de los menores de entre 10 y 18 años son usuarios de redes sociales en España, según indican los datos de un estudio de la Universidad de Navarra del 2009. También el 71% de los menores de entre 6 y 9 años tienen actividad en la red. Datos como estos reflejan la necesidad urgente de la concienciación por parte de padres y menores del uso adecuado de páginas como Facebook o Twitter.

viernes, 25 de marzo de 2011

¿En que no son felices los colombianos?

Hace un tiempo publique un escrito en mi blog titulado “la felicidad de los colombianos”
. Hoy me pregunto, ¿En qué no son felices?
Si hacemos la pregunta en positivo, las respuestas son apelativas a su carácter en la mayoría de los casos y ahora buscaremos las respuestas en términos de negatividad.
Pregunto a un colombiano…. ¿usted es feliz? La pregunta le pareció inadecuada por tratarse de una pregunta que para el no cabían dudas, ¡señor los colombianos somos los mas felices del mundo! Al parecer a calado bien adentro, lo de que los colombianos son los mas felices del mundo y así no hay forma de encontrar la respuesta.
Decido observar mi entorno para ver quien es feliz y quien no lo es, según mi apreciación.
En mi paseo por las calles de la ciudad, observo gente como en cualquier ciudad moderna, gente que va y que viene con prisas, gente que vende, gente que compra, gente que sonríe y gente que camina con su semblante serio. No parece que sea diferente a cualquier lugar.
He de suponer que si le pregunto a un señor que vende su mercancía en un carrito por la calle, ¿usted es feliz? Me contestara muy probablemente en función de cómo le haya sonreído el día en la venta. El estado de felicidad en momentos va muy ligado a la situación económica/laboral. En un país donde según estadísticas el 40% de la población trabaja en un empleo precario y un muy alto porcentaje se busca la vida como puede, es muy difícil que la felicidad le venga de su momento laboral.
Entonces si la mayoría de la población colombiana no es feliz con su estado económico/laboral, y las cosas de seguridad, las noticias de fraude en los dineros públicos no acompañan, ¿las estadísticas nos mienten en cuanto a la felicidad en positivo? No creo que mientan, es de suponer que las estadísticas se están refiriendo a la felicidad que da el mismo hecho de querer ser feliz a toda costa, de ahí la respuesta SI. Resistirse a ser infeliz pese a lo que cae en lo económico y otras cosas de la vida cotidiana es el grito . La felicidad del colombiano se debería de contabilizar desde un estado de resistencia a no ser infeliz y de ahí el alto porcentaje de felicidad colombiano. La resistencia a no ser infeliz, ahí tendremos una respuesta positiva. Otra cosa es que le preguntemos al colombiano si su situación en la vida le hace feliz, ahí seguramente encontraremos la contradicción y la respuesta.

El arte de destruir aviones.

“Francia destruye un avión de Gadafi que violó la zona de exclusión aérea en Misrata”.
Uno abre el periódico del día, y al leer estas noticias se pregunta, ¿de quien debe de ser ese avión? Si mirásemos (ahora entre sus restos), la bandera de fabricación, seguramente seria francesa, por tanto Francia abría derribado uno de sus aviones de fabrica.
Vender aviones a los dictadores de turno, es un buen negocio “hoy los vendo por petróleo y mañana los destruyo”. Me pregunto desde mi ignorancia en temas de apoyo a dictadores, ¿no seria mas justo comprar el petróleo con alimentos básicos? La población de estos países lo agradecerían más.
Cuando la guerra de Irak, ya imagine que si los “aliados” buscaban armas de destrucción masivas, era por que de “verdad” el dictador las tenía. Para  buscar las armas de Irak, tan solo debían de haber sacado los “aliados” las facturas de venta, facturas, que aun siendo documentos clasificados tipo “Wikileaks” nos habría evitado muchas muertes.
Es curioso y ridículo; que primero les vendan armamentos para que se sustenten en el poder y mas tarde cuando están de “gallitos” nos vendan a los ciudadanos de a pie, la necesidad de recobrar la democracia para los pueblos oprimidos.
Por favor señores vendedores de armamento, no sean tan hipócritas.

cuando los pechos son caidos

No es novedad que las celebridades son adeptas a los cambios de talla de pecho, tanto para agregar como para quitar. Por ello, una revista pone en la balanza estos cambios estéticos y dictamina quién ha ganado y quién ha perdido. "les dejo esta foto, por si pueden ser competidora entre los mejores"

Entre las primeras podemos encontrar, entre otras, a Sara Carbonero, Soraya y Courteny Cox; entre las segundas, a la polémica Amy Winehouse y a Christina Aguilera.

Asimismo, la revista informa sobre la posible relación que habría mantenido durante seis años Antonio de la Rúa con una supuesta amante (Marina Gallo), mientras su pareja oficial era Shakira, ahora bajo los focos por su nuevo noviazgo con Piqué.

Por otra parte, la publicación del Grupo Zeta publica las fotos que confirman el romance entre Mario Casas y Clara Lagos, captados por las cámaras en una noche juntos.

Además, como siempre, las mejor y peor vestidas de la semana, los Aargs y la parrilla de TV.

La eutanasia, ¿opción cristiana?

¿puede ser la eutanasia una opción cristiana? se pregunta Juan José Tamayo Filósofo y teólogo.

La eutanasia es un tema incómodo para la ética, quizá por una concepción sacral e idealizada de la vida y por una imagen trágica de la muerte y del miedo a la nada. Y no debiera ser así porque, si bien la vida no es un valle de lágrimas, tampoco es un jardín de delicias, y porque la buena muerte -ese es el significado etimológico de la palabra- es la consecuencia lógica de la propuesta ética del bien vivir y de la calidad de vida, defendida por todas las filosofías morales.

También resulta incómodo para una determinada ética cristiana, que considera absoluto el valor de la vida por encima de cualquier otro valor y la defiende incluso en situaciones en las que el sufrimiento mina al ser humano hasta sumirlo en un estado de humillación e indignidad y convertirse en tortura. ¡La vida por encima de la felicidad! Esa parece ser la opción recalcitrante de moralistas estrechos de miras contraria al mensaje de las Bienaventuranzas, que anuncia la felicidad para los pobres, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los constructores de paz, los perseguidos por la justicia, la gente infeliz.

La eutanasia es, sin duda, uno de los temas más incómodos de la agenda ética de quienes se consideran sus legítimos y únicos intérpretes, que la condenan sin matices, sin esfuerzo intelectual alguno, sin análisis crítico de la realidad, con argumentos que no resisten la prueba de la hermenéutica, ni filosófica ni teológica. Desoyen las opiniones de los expertos y adoptan posiciones dogmáticas inmisericordes. Uno de sus argumentos para oponerse a la eutanasia es la apelación a la idea de Dios como señor feudal, como dueño y señor de la vida que la da y la quita cuando quiere, donde quiere y a quien quiere, sin brizna alguna de sensibilidad hacia el sufrimiento humano, pasando de largo ante el dolor humano, ante las personas dolientes. Piensan y se comportan como los amigos de Job, que responsabilizan a este de ser culpable de sus sufrimientos para salvar la honorabilidad y la justicia divina diciéndole «te lo tenías merecido».

Los moralistas de vía estrecha todavía van más allá y llegan a falsear el significado de la palabra eutanasia, asociándola con el desprecio a la vida, la autodestrucción, la desesperación, la cobardía, la dejación de responsabilidades sociales, la frustración personal, identificándola con el suicidio. Así operan los obispos españoles, quienes están haciendo una campaña contra la eutanasia como preparación a la Jornada por la Vida convocada para hoy, fecha en la que la liturgia cristiana celebra la Encarnación de Jesús en el seno virginal de María. En la campaña vuelven a recordar los argumentos expuestos en la declaración del 19 de febrero de 1999, en la que califican la eutanasia de grave mal moral, y su defensa, de «equivocada en sí misma y peligrosa para la convivencia social». Lejos de constituir un progreso, es para ellos un retroceso que, citando a Juan Pablo II, responde a la «cultura de la muerte». La razón de su aceptación está, según la opinión episcopal, en el ateísmo hedonista y en una mala comprensión de la libertad. El «derecho a la muerte digna», dicen, es un eufemismo que, en realidad, significa «derecho a matar».

Para oponerse a la eutanasia apelan al sentido redentor del sufrimiento y recurren a los padecimientos de Jesús de Nazaret, que los asumió voluntariamente, en toda su crudeza, fue a la muerte sin levantar la voz, y, al decir de un arzobispo emérito español, no necesitó cuidados paliativos. Esta interpretación es una construcción ideológica de la moral católica que no responde al hecho de la muerte de Jesús ni a las causas que la provocaron. Jesús no muere para cumplir la voluntad de Dios, ni entrega su vida voluntariamente. Todo lo contrario. Cuando es detenido y se acerca el momento fatal, siente angustia, y está a punto de la desesperación. Es ejecutado tras un juicio en el que fue acusado de blasfemo por las autoridades religiosas de Israel y de subversivo por las autoridades políticas.

Me permito recomendar a los obispos la lectura del libro La eutanasia, una opción cristiana, de Antonio Monclús (GEU, Granada, 2010). Tres son las ideas principales que expone y que me parecen difícilmente refutables:

1. En la profundidad de la persona se encuentra el lugar de decisión sobre la conducta de uno mismo.

2. La eutanasia es una opción cristiana, y lo es desde la defensa de la vida en plenitud en el más genuino sentido evangélico.

3. El cristianismo no reconoce sentido redentor al sufrimiento, sino que lucha contra él y contra las causas que lo provocan.

Es posible que, tras su lectura, los obispos no cambien de opinión, pero encontrarán argumentos sólidos que, al menos, les harán pensar que su postura no es la única válida dentro del cristianismo. Con eso es suficiente.

Director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid.

Tripadvisor alerta del robo de direcciones de correo de sus clientes

La principal web de recomendación de viajes del mundo, Tripadvisor, ha alertado esta mañana a sus usuarios de todo el mundo del robo de su base de datos de correos electrónicos, a través de un mensajede su director general a los usuarios registrados.


La página, que asegura que las contraseñas de sus clientes están a salvo, teme que el objeto de la sustracción sea venderla a terceros para enviar correo basura (spam) y avisa de un posible aumento de mensajes no deseados en los próximos días.

El robo de la base de datos, según la empresa californiana, no es completo y afecta solo a una "porción de usuarios". La compañía afirma haber identificado el fallo de seguridad que ha permitido el robo y haberlo reparado. "Hemos identificado la vulnerabilidad, la hemos corregido y estamos actualmente trabajando con la policía para tomar los pasos pertinentes", afirma Tripadvisor España.

La web, que se basa en las críticas que hacen sus usuarios sobre hoteles y servicios en todo el mundo, recuerda que no recoge los datos de tarjeta de crédito de los viajeros o información financiera y que las "contraseñas siguen siendo seguras".

Es el primer caso de una compañía que alerta del robo de correos, sin que se vean afectadas contraseñas.

jueves, 24 de marzo de 2011

Entre la Pola y Agustina de Aragón

(Heroínas paralelas)
Principios del siglo XIX, mientras que La Pola colombiana luchaba por la independencia de La Nueva Granada (Colombia), Agustina de Aragón disparaba un cañón contra el ejército de Napoleón en defensa de la ciudad de Zaragoza.

La Pola
 María Policarpa Salavarrieta Ríos La Pola
nació entre los años 1792 y 1794 ya que no se conoce la fecha exacta.
Agustina Raimunda María Saragossa Doménech, Agustina de Aragón nació en Barcelona el 4 de marzo de 1786.
Por lo tanto, la primera coincidencia se establece en los años que les tocó vivir a las dos heroínas a finales del siglo XVIII y principio del XIX.
En estos días se está ofreciendo por el canal RCN de televisión en Colombia, una serie sobre la heroína colombiana; por cierto, una serie digna de ver y de poder observar cómo se desarrollaba la vida en esa época en Colombia (La Nueva Granada). Mientras en España se luchaba por la independencia arrebatada por Napoleón (Francia), en el mismo tiempo en Colombia se luchaba también por la independencia, en este caso contra España.
Agustina de Aragón
22 años tenía la heroína española en el momento de su heroicidad al enfrentarse a los soldados franceses. Se hizo cargo de una batería y disparó el cañón contra los atacantes, impidiendo junto a otros participante la entrada de los franceses en la ciudad, los cuales tuvieron que levantar el asedio el 15 de agosto.
Unos 17 años tendría La Pola, cuando conoció “El Grito de Independencia” para La Nueva Granada.
Al parecer las similitudes en la coincidencia del momento que les tocó vivir son muy grandes. No así mismo sus finales.
Mientras que la heroína Colombiana murió fusilada en Santa Fé de Bogotá, la heroína Española falleció el 20 de mayo de 1857 en Ceuta. A la edad de 71 años. No caben dudas de que las dos mujeres dieron un ejemplo de heroicidad y de lucha por su país.

Sabios les llaman

Al grup assessor de l'honorable president de la generalitat de Catalunya
(España), se les denomina los sabios del president. Son sabios y sobretodo sabihondos. Para decir que los catalanes (de momento serán los catalanes, y mas pronto que tarde, el resto de España se unirá a la feliz idea), para decir (sigo) que los catalanes deben de abonar un co-pago por los servicios sanitarios como solución a la crisis económica, no era necesario recurrir a un Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica de Catalunya (Carec), como también se le denomina al grupo de sabios. Se veía venir que la época de la bonanza en asistencia sanitaria se estaba acabando, lo bueno dura poco y si lo bueno favorece al ciudadano en general, aun dura menos.
Dicho grupo asesor del nuevo presidente de Catalunya l´honorable president Mas, se dedicara muy probablemente a asesorar al president en como aplicar normas del ideario Liberal en lo económico. Al president Mas, se le nota y es lógico su tendencia liberal, que a nadie se le olvide que detrás del nacionalismo, CiU es un partido que casa muy bien con la derecha nacionalista.
El co-pago la aportación de una cantidad económica para acceder a los servicios públicos de salud y es de suponer que también el aumento de facilitar la sanidad privada, darán un desahogo económico a las arcas de la generalitat. De momento se venderá la idea de que será para los momentos actuales, pero es de suponer que la táctica final es la de reducir los servicios sanitarios públicos en beneficio de la privada.
La reforma del sector público es parte de la reactivación económica y el crecimiento del país se aseguraba en un artículo de opinión, ¿De qué finalidades hablamos? ¿Mo derar la demanda? ¿Complementar la financiación pública? ¿Ambas cosas? ¿En qué casos cada una? ¿Qué debe considerarse «fuera de catálogo de la financiación básica acordada»?, o, en otras palabras, ¿cuáles son los servicios «de valor sanitario» de los que nadie deberá ser excluido? ¿Dónde situar el umbral de renta que da lugar a mecanismos reequilibradores, y de qué tipo deben ser estos? Las respuestas se verán en el futuro, pero lo que esta claro es que se implantaran dos sistemas, el bueno para los que no tengan problemas para pagar y aquellos que no lo tengan y hoy son muchos.
El sistema sanitario hoy es de buena calidad en general y sin distinciones de estatus económico, ¿será que el l´honorable president necesita asesores, para cambiar el sistema?

Los médium

Mercedes, Tarotista y Médium

¿Qué es la mediumnidad? Simplemente, es la facultad que permite la comunicación de los espíritus encarnados con los espíritus desencarnados. La poseen muchos seres, pero su desarrollo, ejercicio e interpretación requieren de cualidades tan importantes como la experiencia, la formación, la correcta iniciación, el conocimiento y una gran disciplina.

Mercedes (Tarotista y Médium)

La mediumnidad existe desde el principio de los tiempos pero no se conoce, o bien, no se conocia con el nombre de tal.
En los inicios, los movimientos que se relacionaban con la mediumnidad se atribuyeron a hechos o sucesos milagrosos.
Lo que si es cierto es que uno de los pioneros en abrir las puertas a esta disciplina, y dejar claro sus términos, fue Allan Kardec
. Él puso de relevancia todos los principios acerca de los contactos con los difuntos y los seres que permanecen en otras dimensiones.
El estudio y desarrollo de la mediumnidad no es tan sencillo como parece, se requiere de calma, de equilibrio, pero, fundamentalmente, es un don innato. Se nace con él y se va desarrollando a lo largo de los años con dura formación.
En un primer lugar se entendía que los espíritus desencarnados podían contactar con los humanos para trasladarnos mensajes libremente.
Es preciso destacar que no es asi. Es necesario tener el canal, es decir, la persona para la producción del fenómeno y para ello, se requiere de esa persona el estar dotada de la actitud que se designa bajo el nombre de MÉDIUM.
En la mayoría de los casos, una sola persona, siendo un médium poderoso, producirá por si misma, mucho más que 30 médiums reunidos, simplemente es una cuestión de planificación del médium basándose en una gran preparación. Mystic

Miami: una ciudad cada día más hispana

Miami: una ciudad cada día más hispana
En el condado de Miami-Dade viven actualmente 2, 496 435, del total de los 18, 801 310 de habitantes que posee el estado de la Florida.

La población hispana en Miami creció en un 20.5%, según el Censo 2010. Pero cuántos somos, de dónde venimos o cómo será nuestra ciudad en el futuro, son preguntas que también sazonan este inmenso ajiaco cultural y racial que es Miami.

Creció la población latina en Florida y Georgia

La proporción de hispanos en la población de Florida aumentó 60% en la última década, en tanto que la de caucásicos declinó ligeramente y la de negros y asiáticos aumentó muy poco, de acuerdo con estadísticas que difundió el jueves el Censo de Estados Unidos.

En Florida, los hispanos conforman el 22.5% de los 18,8 millones de habitantes, cuando en el 2000 eran el 16.7% de los 15.9 millones de pobladores, de acuerdo con las estadísticas.

"Si no fuera por los hispanos -sea debido a la fertilidad, la inmigración de sus países o de otros estados, o a una combinación de los tres factores-, Florida estaría en una peor forma, demográficamente hablando", dijo William Frey, demógrafo del Programa de Política Metropolitana de la Institución Brooking en Washington.

"Florida ha sido de manera tradicional un puerto para todos, en especial para los caucásicos del extremo noreste y del centro-norte (de Estados Unidos)", agregó.

Ese no es tanto el caso ahora como ha sido antes. La proporción de caucásicos que se mudaron la década pasada a Florida fue menor a la registrada la década anterior, dijo Frey.

Los caucásicos no hispánicos conformaban en 2010 el 57.8% de la población de Florida, una disminución respecto del 66% del total en 2000. Sus números aumentaron poco menos de medio millón a 10.8 millones de personas, dijo el Censo.

Los asiáticos integran el 2.4% de los residentes de Florida, es decir poco más de 445,000 personas, un incremento sobre el 1.6% del 2000.

La población total de Florida aumento 2.8 millones de 2000 a 2010. La década se caracterizó por un veloz crecimiento en la primera mitad, pero terminó con una migración poco entusiasta al estado debido a la crisis en el sector inmobiliario y la recesión.

Más en Georgia

Mientras tanto, otro reporte de la Oficina de Censo de Estados Unidos reveló el jueves que la población hispana en Georgia casi se duplicó en los últimos 10 años.

Los números dados a conocer muestran que unas 865,689 personas que se identificaban como hispanos vivían en el estado en 2010, una cifra comparada con las 435,227 personas que lo hicieron en 2000. El número representa un incremento de 96,1%.

A pesar del crecimiento, los hispanos sólo representan menos de 9% de la población total de Georgia.

Gwinnett es el condado que tiene por mucho la mayor cantidad de hispanos en la entidad, con 162,035 personas. Los otros condados con más hispanos son Cobb con 84,330, Fulton con 72,566, DeKalb con 67,824 y Hall con 46,906.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La solución en tiempos de crisis

Parece ser que lo liberal-conservador es la solución para todo. Solución, para poner los salarios en su “sitio” es decir a nivel que de más beneficios a la empresa privada, aún a riesgo de que la clase trabajadora disponga de menos dinero para consumir y por tanto se reduzca el consumo privado. Es hora de hacer caja como prioritaria solución.
La crisis da la oportunidad al liberalismo-conservador, para pedir que lo privado (como solución), meta las manos “más aún en lo público”.
La crisis financiera mundial “provocada a mi opinión,  por políticas de liberalismo económica sin control”, es una crisis más mundial en unas zonas que en otras, es una crisis que propicia y propiciará para los próximos años, que la solución pase curiosamente por políticas liberales-conservadoras.
Por doquier, se proponen soluciones de ajuste económico para salir de esta “dolorosa” crisis. En España por ejemplo, el Partido Popular “con doble P” de populismo político, da como solución para salir de “su crisis”, que el Partido Socialista Obrero Español, se decida por políticas conservadoras y de ajuste público, como si el partido gobernante pudiese salirse del guión monetario impuesto por la Unión Europea más liberal-conservador que nunca.
Todo el mundo pide soluciones para salir de la crisis, los trabajadores para poder pagar sus obligaciones contraídas con las hipotecas en momentos en el que al parecer el consumir de forma voraz era lo que daba vida a la economía “compre y pague en 20, 30,40 y ahora en 50 años”, ahora en vez de pagar se los reclama el peso de la Ley. Los empresarios dueños de los bancos, piden soluciones para salir de “su” crisis, crisis que si las noticias económicas no mienten, crearon estos mismos bancos. Piden soluciones públicas, curioso esto último, los defensores ultranza de lo privado ahora se agarran con fuerza a lo público, al dinero público ¡claro! Los políticos, se debaten entre como solucionarle el tema a los que los votan sin cabrear al que en definitiva tiene la solución, es decir la inversión. Y los inversionistas, esperan haber quien gobierna para sacar más “tajada” a su inversión o mejor esperan a que las soluciones liberales-conservadoras se asienten para seguir con su beneficio “grueso” que en definitiva dará en los próximos tiempos con una nueva crisis  y vuelta a comenzar 

Homenaje a una mujer bella e inteligente

Elizabeth Taylor 
Ninguna actriz como Elizabeth Taylor ejemplifica mejor la época más glamurosa, y también más trágica, del viejo Hollywood. La protagonista de títulos como La gata sobre el tejado de zinc, De repente, el último verano, Gigante, Cleopatra, ¿Quién teme a Virginia Woolf? y La mujer maldita resume en su carrera artística, y en su ajetreada vida personal, ligada durante tanto tiempo a otro actor formidable, Richard Burton, el esplendor y el ocaso del cine hollywoodiense. Sin ella no podría entenderse el funcionamiento del cine estadounidense durante los años 50 y 60, momentos de verdadera ebullición en el seno de Hollywood.
Fallecida hoy, a los 79 años de edad, Elizabeth Taylor había nacido en la localidad británica de Hampstead Heath, cerca de Londres, en 1932. Sus padres, de origen estadounidense, se habían instalado en Inglaterra, donde el padre trabajaba como marchante de arte. En 1939 regresaron a Estados Unidos, a California, y la obsesión de su madre, actriz retirada, en que siguiera sus pasos la llevó desde muy joven a presentarse en cástings y concursos de lo más diverso.
Su carrera como actriz infantil y adolescente estuvo marcada por la presencia en varias películas de la serie Lassie, aunque sería National Velvet (1944), una comedia sobre el mundo de las carreras de caballos, el filme que la convertiría en una incipiente estrella. Sería al final de los 40 y principios de la década siguiente cuando empezaría a despuntar de verdad, con títulos como Mujercitas (1949) y el díptico de Vincente Minnelli El padre de la novia (1950) y El padre es abuelo (1951).

Ritual para la fertilidad

Por: Mercedes Tarotista y médium Mystic

Este ritual debe de realizarse en lunes con luna creciente con YEMANJA
PRODUCTOS NECESARIOS.
1 VELÓN AZUL.
1 INCIENSO HORTENSIA.
1 ACEITE DE COBRE.
3 VELAS PLATEADAS.
1 CARACOLA PEQUEÑA.
1 PERLA.
1 BOLSITA AZUL O BLANCA.

PREPARACIÓN:
Ungimos las velas y el velón con el aceite de cobre de la mecha a la base 9 veces.
Una vez ungidas formamos un triangulo con las tres velas plateadas y ponemos el velón en el centro junto con la caracola y la perla.
Encendemos el velón y las velas y recitaremos la siguiente oración:
Vos que gobernáis las aguas, derramad sobre la humanidad vuestra protección.
Mercedes (Tarotista y Médium)
OH!, Divina Madre, descargad en nuestro cuerpo materiales limpiando su auras e infringiendo en sus corazones el respeto y la veneración debida a esa fuerza de la naturaleza que simbolizáis.
Purificad nuestro espíritu y descargad nuestra materia de todas las impurezas que haya adquirido.
Permitid que vuestras manos nos protejan y amparen haciendo de toda la humanidad nuestra hermana…..
¡Salve Yemanja!
                                              ¡Reina de los mares!
Seguidamente:
Hacéis la petición en voz alta.
Pedir que el embarazo se produzca y que llegue bien a su término.
Guardar los restos de las velas, del velón, la perla y la caracola en la bolsita y la lleváis junto a vosotras hasta que el embarazo se produzca. Una vez se haya producido, tirais la caracola, la perla y el resto de las velas al mar.

martes, 22 de marzo de 2011

Lágrimas al llegar al orgasmo

A raíz de la serie colombiana “La Pola” Ver uno de sus capitulos donde nos podemos adentrar en la vida matrimonial de los principios del siglo XVIII en plena independencia de Colombia, ahí en dicha serie se muestra a la mujer y al hombre desconocedores de sus sensaciones y tan solo hace 200 años.
Me he permitido reproducir este artículo, que pudiese ayudar a aclarar dudas.

Aunque la forma que tiene nuestro cuerpo de alcanzar el clímax es básicamente la misma, cada persona vive el orgasmo de una forma diferente. El placer tiene un componente subjetivo que es único para cada individuo. A nivel fisiológico durante el orgasmo, en el caso de las mujeres, se producen contracciones rítmicas del útero, el tercio inferior de la cavidad vaginal y el esfínter anal. Al principio, estas contracciones se producen cada 0.8 segundos y, a partir de la tercera o cuarta, su intensidad va disminuyendo y los intervalos alargándose, hasta llegar a un máximo de 10- 15 contracciones.¡Esta es la experiencia física del orgasmo¡.
Sin embargo, no todos los orgasmo son así, las contracciones pueden variar en intensidad, número y duración. De tal forma, que un orgasmo puede vivirse como una gran explosión de placer y calor corporal, sin que se noten las contracciones vaginales. También hay mujeres que durante el orgasmo afirman perder el sentido durante unos segundos. Un orgasmo puede tener miles de matices subjetivos, que lo hacen distinto para cada mujer e incluso una misma mujer experimenta sus orgasmos de manera diferente dependiendo del momento emocional, situación sexual y de su amante. Seguro que muchas mujeres que estén leyendo estas líneas, se identifican con lo que estoy diciendo. ¿Verdad que habéis experimentado muchos tipos de orgasmos? A veces, hemos sentido unas ganas inmensas de llorar, incluso lloramos de placer y emoción. En otras ocasiones, no es para tanto y nuestros orgasmos son muy normalitos, sentimos placer….! pero no alcanzamos el cielo con la punta de los dedos!
En el caso de los hombres, las cosas no varían tanto. Sus orgasmos, a nivel corporal o fisiológico, también consisten en unas contracciones rítmicas muy placenteras cada 0.8 segundos acompañadas, normalmente aunque no siempre, de la emisión de semen a través de la uretra. Todo ello acompañado de una sensación personal y subjetiva de bienestar generalizada. Como en el caso de las mujeres, los orgasmos en los hombres presentan muchas diferencias individuales entre los hombres, y también existen distintas vivencias entre los orgasmos de un mismo hombre. ¡Los hay inolvidables!
Como ves hay mil maneras de sentir y expresar el placer en un orgasmo. Y aunque, nuestro cuerpo experimenta una reacción muy parecida- contracciones placenteras- nuestra mente les imprime un colorido emocional distinto.
¡Qué maravilla poder vivir el placer a nuestra manera personal y única! En tu caso, si tal como me dices, tus lágrimas no indican ningún tipo de dolor o sufrimiento, debes tomarlas como una expresión normal de tu placer. Se puede llorar de felicidad y es, probablemente, lo que te ocurre a ti durante el orgasmo. No le des ninguna importancia y vive tu placer intensamente.
¡Disfruta mucho!

Televisión, informar atemorizando.


Es verdad que cada día ocurren hechos que ponen la carne de gallina, y es verdad que la televisión debe de informar de tales hechos, pero también es verdad que la televisión vive de las noticias que encojen el corazón.
Es la hora del almuerzo, y aun teniendo la opción de poner el canal que a uno le de la real gana, apetece estar informado de los acontecimientos del día y la opción es las noticias: guerra en Libia, terremoto y energía nuclear en Japón, pero sobretodo lo que a la televisión le da morbo son las bandas criminales, los atracos diarios, las muertes con violencia. ¿Qué culpa tiene la televisión de los acontecimientos? Si y no. Si, de que las bandas criminales ven sus crimines ampliados en su grandeza a través de las noticias, si, por que amplifican la “heroicidad” de las bandas de jóvenes y no tan jóvenes, ofreciendo las noticias de cómo tienen dominadas amplias zonas de las ciudades ante la impotencia en casos de la policía y la ineptitud en otras veces. No es culpable la televisión, de que las cosas sean así en el día a día, pero pareciera viendo las noticias, que la violencia es su mejor programa en la “parrilla” de la programación.